En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

La voz de los lectores

Del acuerdo a la consulta

El Gobierno optó por recurrir a la confrontación con el pueblo, incitándolo a salir a las calles.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
Durante tres años, el Gobierno Nacional no logró convocar un verdadero Acuerdo Nacional de manera clara y convincente. Las intenciones quedaron reducidas a palabras y ofensas dirigidas a distintos sectores de opinión, al empresariado y a otros actores, pero sin resultados concretos. En lugar de promover un mensaje constructivo y de diálogo, ha prevalecido un enfoque ideológico y desafiante que distaba en mucho de fomentar una discusión sana y orientada hacia el consenso.
Ante las diferencias con las decisiones de las ramas Legislativa y Judicial, el Gobierno optó por recurrir a la confrontación con el pueblo, incitándolo a salir a las calles bajo el argumento de que cualquier medida no aprobada lo perjudicaba de forma irremediable. Ante la posibilidad de que la reforma pensional no pase por la Corte Constitucional, y otras como la laboral y la de salud sean bloqueadas en el Congreso, se desafía al país convocando una consulta popular y fomentando nuevas protestas.
Así, el periodo presidencial parece estar destinado a terminar entre tensiones y movilizaciones. Mientras tanto, cada día vemos cómo la Nación se desmorona.
Gustavo A. Camelo H.
SEÑOR DIRECTOR:
Ante todo, el derecho a la protesta en un país como Colombia siempre ha sido legal y democrático. El presidente Petro convocó una marcha nacional para este martes, declarándolo día cívico. Esto significa que a los trabajadores hay que pagarles igual como si laboraran un día normal. Todo se genera porque el Congreso no aprueba sus reformas. En el país siempre ha existido separación de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Algunos alcaldes y gobernadores se oponen rotundamente porque no se puede paralizar el trabajo de las empresas por un capricho personal. Quienes quieran movilizarse que lo hagan, pero... no se puede por decreto azuzar al pueblo. El deseo del Presidente es lograr la tan anhelada consulta popular que tiene que aprobar el Congreso y, además, cuesta una millonada de pesos. En lo que sí le damos la razón es en revivir las horas extras y días festivos, que un expresidente sepultó en su gobierno.
Helena Manrique Romero
SEÑOR DIRECTOR:
Indignante indiferencia la de todos nosotros, que presenciamos indolentes cómo cada día violan y matan a nuestros niños, niñas y jóvenes.
Dónde están el coraje, el altruismo, la capacidad de las personas que tienen los medios de comunicación a su alcance para que los apoyen y difundan, los que tiene el o con la comunidad, el a las instituciones que los pueden fortalecer en ideas creativas, porque lo que se ha hecho hasta ahora no ha tenido éxito para acabar con este flagelo que azota a los seres más vulnerables e indefensos.
Las personas que tienen intereses personales en surgir en la política, los que han logrado alguna ley que beneficie a las madres y padres en pro de la familia, que todos luchen por la mejor causa que son esos seres que están empezando a vivir y son víctimas de individuos sin conciencia, verdaderos criminales de la humanidad. Unámonos en esta causa común y que no haya impunidad para violadores y asesinos.
Claudia Álvarez de Puyana

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.