SEÑOR DIRECTOR:
A propósito del excelente artículo ‘El campo saca cuentas por las heladas, por lo que va de El Niño y por lo que falta’ (26-01-2024), desde la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) queremos destacar, además, la utilidad y pertinencia del seguro agropecuario para enfrentar los fenómenos climáticos como los que atraviesa el país.
El seguro agropecuario protege al productor agrícola o pecuario frente a riesgos como incendios, sequías, heladas, vientos fuertes e inundaciones, que afectan el cultivo o producen la muerte de las plantas o de los animales, causando pérdidas económicas que son asumidas por las aseguradoras. Con esta protección se logra mantener la capacidad de consumo de los productores, estabilizar sus ingresos y proteger sus ahorros e inversiones.
Este seguro es subsidiado por el Gobierno Nacional a través del Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA), que asume el pago de un alto porcentaje de su costo, para que los agricultores puedan amparar sus apuestas productivas. Para 2024, el incentivo es de $ 146.500 millones, la cifra más alta destinada para la protección del campo. Sin duda alguna, es un paso sin precedentes en el esfuerzo multisectorial para cerrar la brecha de protección que afecta a los actores de la economía popular.
Durante el 2023, este seguro protegió a más de 74.000 productores, 99 de ellos pequeños, superando ampliamente la meta de 48.000, propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo.
Gustavo Morales Cobos
Presidente ejecutivo de Fasecolda
Más desplazados
SEÑOR DIRECTOR:
Qué tristeza que ve uno pocas noticias positivas en el orden público. La inseguridad sigue campeando. Qué tal la noticia de este diario de que el desplazamiento creció un 7 por ciento y que, así, el año pasado hubo más de 54.000 personas que tuvieron que dejar sus hogares. Además de los que están confinados, o sea, presos en sus casas o fincas. Este es un drama que no da espera para tomar cartas en el asunto. Hay que reconocer y apoyar el esfuerzo de lograr la paz, es un anhelo, pero debe el Gobierno ser más eficaz frente a los grupos violentos. La presencia de las fuerzas del orden y del Estado, en general, debe ser en todo el país. Hay que controlar, requisar, juzgar, proteger a la gente. Si no, cada día los violentos ganarán terreno.
Dagoberto Castaño Paredes
Centenario de los juegos nacionales
SEÑOR DIRECTOR:
En 2028 se conmemorará el centenario de los Juegos Nacionales que por primera vez se realizaron en Cali ese año con el nombre de Olimpiadas Nacionales. Por tal motivo, el Ministerio del Deporte debería considerar la posibilidad de asignar a Cali la sede de los Juegos Nacionales en ese 2028, como muestra de conmemoración, y de ahí en adelante realizarlos cada cuatro años tomando como sedes diferentes ciudades, de todas las regiones del territorio nacional.
Las autoridades deportivas de Cali y el Valle del Cauca deberían analizar este hecho y presentar, con suficiente antelación, la respectiva solicitud al Ministerio del Deporte.
Víctor Manuel Daza G.