SEÑOR DIRECTOR:
En esta temporada de lluvias ha quedado al descubierto una de las brechas grandes que se tienen en los colegios públicos oficiales, cual es el relacionado con el tipo de construcciones y los peligros en que se desarrolla la labor educativa.
En estos días se ha visto en redes las denuncias de muchos maestros que les cae el agua estando en plena clase; sedes urbanas y rurales, en donde deben suspenderse las labores educativas, porque corren peligro de derrumbe; maestros que piden a gritos que les arreglen las instalaciones eléctricas porque los niños pueden electrocutarse. En fin, han salido a flote las problemáticas de las plantas físicas, motivo por el cual, en los diálogos vinculantes que se están desarrollando en el país para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, los diferentes actores de la comunidad educativa deben poner sobre el tapete la situación de los establecimientos oficiales. Se deben concentrar en realizar un diagnóstico serio sobre los edificios en que se desarrolla el proceso educativo, pues está comprobado que si los niños estudian en espacios cómodos y en entornos seguros y saludables, hay mayor estimulación y se desarrollan y se impulsan todas sus potencialidades.
Profesor Henry Sarabia Angarita
Defender TransMilenio
SEÑOR DIRECTOR:
Es de suma gravedad que mentes nada respetuosas con los s del importante servicio de TransMilenio se atrevan a paralizarlo. Esa alteración del flujo del transporte masivo no lo deben tolerar las autoridades y actuar de inmediato. Paralizar a TransMilenio debe considerarse un delito grave, porque afecta el libre desarrollo de las actividades de todo tipo y la economía. Lo de antier en Suba no tiene perdón de Dios. Es y será siempre injustificable obstaculizar el transporte público masivo. Ya tenemos bastante con la anormalidad que reina en el Portal Las Américas, que han dejado crecer.
Rogelio Vallejo Obando
Cien años de Soledad en Netflix
SEÑOR DIRECTOR:
Siento que somos muchos los colombianos que nos encontramos a la expectativa de ver en la pantalla chica nuestra obra representativa Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez, quien hacía que nuestra imaginación llegara a lugares que solo él podía inventar, con personajes amados y odiados como José Arcadio Buendía y todo lo que se tejió a su alrededor. Por ahora ya se tienen los directores, el argentino Alex García López y la colombiana Laura Mora. Y estamos seguros de que Netflix hará un gran esfuerzo por tener el mejor talento colombiano para hacer de Macondo una serie que nos lleve a recordar cada línea de la obra. No hay aún una sinopsis oficial, ni fecha de lanzamiento, pero seguimos atentos a los hechos que traerán consigo la grabación de este nuevo producto que nos hará vivir el realismo mágico.
Sandra Nayibe Granada Méndez
Patinetistas con casco
SEÑOR DIRECTOR:
Las personas que utilizan patinetas como medio de transporte, por seguridad y protección, deben ser obligadas a utilizar como mínimo, Casco.
Juan Modotti