En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Venezuela, en garras de la miseria

Esta crisis está construyendo un futuro de múltiples penurias para las nuevas generaciones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Venezuela sigue incrementando su severa crisis. Un informe realizado por acreditados especialistas de la Universidad Católica Andrés Bello indica que tres de cada cuatro venezolanos viven en pobreza extrema.
El estudio, basado en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), revela datos que demuestran la profunda crisis que padece la nación. Esta tendencia se sostiene consistentemente desde hace más de una década. Si bien la pandemia incrementó la crisis social nacional, es indiscutible que las políticas coercitivas del Gobierno son las responsables directas de la gravísima situación.
La pobreza en Venezuela se mantiene en “niveles máximos posibles de 94,5 por ciento”, mientras que la pobreza extrema sigue creciendo y abarca dos tercios de los hogares del país, con un 76,6 por ciento, un alza de 8,9 puntos, desde el 67,7 por ciento en el que estaba el año pasado. Estos guarismos ubican a Venezuela como la nación con mayores índices de desigualdad social en América.
No se comparan con el continente, ni siquiera con Haití. Nos parecemos más bien a África, a Nigeria o Camerún.
Hemos descendido hasta el inframundo. Somos un coctel de dificultades que se profundizan a cada instante. “Los niveles nutricionales de los niños menores de 5 años se comparan con los de los países más pobres del mundo”, dijo Luis Pedro España. Un 30 por ciento (639.000) de los infantes menores de 5 años presenta desnutrición crónica (por talla o estatura) y 8 por ciento (166.000) presenta desnutrición global por indicador peso/edad. En el caso de la desnutrición crónica, el profesor España dijo que los datos “no se comparan con el continente, ni siquiera con Haití. Nos parecemos más bien a África, a Nigeria o Camerún, ojalá no lleguemos al caso de Zambia”. Sobre este mismo tema, 28 por ciento de los niños menores de 5 años está en riesgo de desnutrición crónica y 21 por ciento, en riesgo de desnutrición global. “Venezuela es el país de Suramérica que tiene la desnutrición global peso/edad más alto. Estamos cerca de Haití y de Guatemala, que es el país con peores indicadores de la región”.
En Venezuela se vive una verdadera catástrofe. Esta crisis está construyendo un futuro de múltiples penurias para las nuevas generaciones, asistimos al sepelio de oportunidades para lograr salir adelante. Si la nación prosigue bajo el ala de un sistema arbitrario, como el que tenemos, viviremos en la más espantosa de las miserias.
ALEXANDER CAMBERO
@alecambero

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.