En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘Entre la sangre y la palabra’

Rincón traza caminos que forman una mitología común que debemos seguir redescubriendo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la sangre y la palabra se resume la historia de los pueblos. Es una simbiosis perfecta de lo que somos. Cuando ha existido un hermanazgo visceral, como en el caso de Colombia y México, hay que celebrar el libro de Juan Camilo Rincón, Colombia y México: Entre la sangre y la palabra (editorial Palabra Libre). En el epígrafe de Neruda, Rincón sintetiza el fragor del asunto: “Se lo llevaron todo... Nos dejaron las palabras”: un idioma que el mestizaje fortaleció en tierras americanas. Es un inventario apasionado y exhaustivo del híbrido cultural entre ambos países. En la obertura ‘La palabra y la espada’, se recuerda cómo el general mexicano López de Santa Anna llegó asilado a Colombia, dejó raíces en Turbaco, Bolívar, y regresa a morir en su tierra en 1876. Al ‘presidente de los artesanos’ en Colombia, José María Melo, que fue expulsado del país y defendió al gobierno de Benito Juárez y muere fusilado en el estado de Chiapas en 1860. Vasconcelos, promotor de la cultura como transformación social en México, y sus visitas a Colombia, donde entabla amistad con Germán Arciniegas. Los avatares del poeta Barba Jacob en tierras aztecas, su cercanía con Alfonso Reyes y su aporte al periodismo de opinión. La presencia del poeta Pellicer en Colombia y su iración por José Asunción Silva. Cómo Fernando Vallejo, en busca de Barba Jacob y realizar cine, se queda a vivir en México y escribe El mensajero, una novela biográfica del poeta de Santa Rosa de Osos. La visita de Luis Buñuel a Álvaro Mutis en el palacio negro de Lecumberri; Mutis le obsequió Pedro Páramo a García Márquez y fue un motor de arranque para Cien años de soledad. La relación fraternal de María Mercedes Carranza y Monsivais. La presencia de la crítica y escritora Margo Glantz, iradora de Gutiérrez Girardot y José Eustasio Rivera, que escribió en los noventa Las Gabitas de la literatura latinoamericana, en el cual propone deslindarse de los caminos de Macondo.
(También le puede interesar: ‘Ulrika’, más que un cuento)
En el apéndice, Rincón entrevista a Cobo Borda, Guillermo Arriaga, Santiago Mutis Durán, Mario Mendoza, entre otros. Hay ecos de Laura Restrepo, Leo Matiz, Fernando Botero, el escultor Arenas Betancourt y René Rebetez, pionero de la ciencia ficción en el país. En ese ir y venir, Rincón traza caminos e infinidad de vasos comunicantes, que forman una mitología común que debemos seguir redescubriendo.
ALFONSO CARVAJAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.