En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

‘Recuerdos de mi inexistencia’

Es una inmersión en el mundo femenino, que siempre ha navegado contra la corriente.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“No quiero ser musa, quiero ser escritora” o “Soy la hija de una víctima y un victimario”; estas frases resumen a Rebecca Solnit (1961), una personalidad sutil y contundente. Una ensayista feminista, pues lo suyo es la no ficción, que con una prosa luminosa en Recuerdos de mi inexistencia relata unas memorias de resistencia en una sociedad patriarcal como la estadounidense. Su historia es atípica, pues a los 17 años se va a vivir independiente en un barrio negro de San Francisco. Se mira al espejo y no era el mundo el que se desvanecía de su conciencia, “era yo quien se desvanecía de mi conciencia”.
(También le puede interesar: ‘Todo lo que tengo lo llevo conmigo’)
Estaba rodeada de insultos y atropellos, aunque no fue violada, “aunque no te mataran, mataban algo de ti”. Se sentía acorralada, se acosaba a mujeres y niñas, no por sus acciones, sino porque estaban a mano de cualquier truhan que las deseara. Se mataba a las mujeres en las canciones, en las películas, en las novelas y en el mundo, era algo natural y apestoso. “Nosotras llevábamos aquellas historias como unos grilletes que arrastrábamos”.
En ese ambiente hostil, nada exagerado, preguntémosles a nuestras hermanas, hijas, esposas y novias, construyó su identidad. Las mujeres, asegura, estaban muertas antes de ser un cadáver. Hay una analogía terrible, recuerda que los soldados norteamericanos al llegar a casa tenían un shock postraumático, derivado en ataques de ansiedad y paranoia, y las mujeres vivían en la cotidianidad de las ciudades otra guerra.
Es una inmersión en el mundo femenino, que siempre ha navegado contra la corriente. No hay amargura ni venganza en su travesía, es la búsqueda lúcida de hallar una identidad en este mundo donde se es una extranjera permanente. Aquí también encontramos su relación con el arte; la lección de algunos amigos gais que le mostraron que los hombres son más que una omnipotente virilidad; la cosmogonía ancestral de los indígenas norteamericanos; en su libro Savage Dreams aborda cómo la invisibilidad permite la atrocidad. Señala cómo entre 1951 y 1991 en las estepas de Nevada ocurrieron más de mil explosiones nucleares, una bomba cada mes.
El patriarcado es un fenómeno que va más allá de la mujer y el hombre, es un asunto de la sociedad. Recuerdos de mi inexistencia es algo que quedó atrás, y a pesar de encontrar una voz y un sitio en el mundo, sigue habitando en las márgenes.
ALFONSO CARVAJAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.