En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La mala hora de Biden

El poder es adictivo y fácilmente conduce a la soberbia; más grave aún, a la negación de la realidad.

Alt thumbnail

ESCRITOR Y ANALISTA POLÍTICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En tremendo dilema se debaten hoy los demócratas en Estados Unidos, de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre. Biden se derrumba como candidato viable, pero el tiempo no les da para reemplazarlo por otro candidato. Según casi todas las encuestas, Biden perdería las elecciones, pero los demócratas no podrían alcanzar a convertir en ganador a su eventual sustituto. Es decir, con Biden perderían, pero con su relevo no ganarían. O sea, perderían con cara y con sello también.
(También le puede interesar: La pensional, chambona e ilegal)
Muchos analistas amigos de los demócratas advirtieron tempranamente que Biden debería ser presidente de un solo mandato y ser una especie de puente de transición hacia el relevo generacional dentro de su partido, puesto que como candidato a un segundo mandato no sería viable dada su edad, pero, por sobre todo, habida cuenta de su deterioro físico y mental. De hecho, Trump tiene solo tres años menos, pero se muestra mucho más vital que su contendor. El votante raso también hace cálculos: si tan decaído está Biden ahora, cómo será dentro de cinco años cuando termine su segundo hipotético gobierno, a los 86 años. Y esto desmoviliza a los electores y desmotiva a los donantes, que en Estados Unidos son un elemento muy clave en cualquier campaña electoral.
Pero el poder es adictivo y fácilmente conduce a la soberbia; más grave aún, a la negación de la realidad. Biden y su círculo más cercano de campaña se han negado a aceptar que es hora de hacerse a un lado, para bien de su propio partido. Sobredimensionan sus posibilidades electorales, al mismo tiempo que se subestiman las de su contrincante. Desdeñan los resultados de las encuestas y se aferran a la ilusión de que a medida que se acerque la hora definitiva los vientos volubles de la opinión los favorecerán.
Biden sigue convencido de que la gente detesta a Trump y tiene muy mal recuerdo de su gobierno, razón por la cual su propia candidatura sería la ganadora de manera ineluctable con el paso de los días. 
Para la mayoría de los analistas, incluso de sectores demócratas, el desempeño de Biden en el debate presidencial contra Trump fue francamente lamentable. Algunos lo calificaron como “horrible”, otros como “catastrófico”, y no faltó quien confesara que lo hizo llorar de tristeza, o quien lo señalara como la peor actuación de candidato alguno desde que en Estados Unidos se inauguraron los debates presidenciales televisados, con Nixon y Kennedy, hace la friolera de 64 años. Pero ciegos ante la realidad y pensando con el deseo, quienes dirigen la campaña demócrata le restan importancia al hecho y lo califican simplemente como una “mala noche”, un mal momento que puede tenerlo cualquiera.
Editorialistas, académicos, columnistas de centroizquierda, así como excongresistas demócratas han divulgado decenas de argumentos sobre la inviabilidad de la candidatura de Biden, y sobre la necesidad y urgencia de su retiro. En contraste, candidatos al Congreso que se juegan su curul en las próximas elecciones, donantes que ya han invertido mucho dinero en la actual campaña, expresidentes y gobernadores demócratas, dirigentes y activistas de la maquinaria electoral de Biden, no están muy convencidos ni de la necesidad ni de la conveniencia de hacer un relevo. En teoría, Biden no es todavía formalmente candidato, sino hasta que lo proclame la convención demócrata de Chicago en el próximo mes de agosto. Pero los convencionistas ya tienen un compromiso de elegirlo y no pueden renunciar a ello; solamente podrían apoyar a otro candidato si Biden renuncia a su candidatura.
Pero, hasta ahora, Biden no parece dispuesto a hacerlo, a pesar del consejo de algunos de sus más cercanos amigos formadores de opinión de los grandes medios de comunicación. Biden sigue convencido de que la gente detesta a Trump y tiene muy mal recuerdo de su gobierno, razón por la cual su propia candidatura sería la ganadora de manera ineluctable con el paso de los días. Además, seguramente cuenta con que, si se cuestiona su candidatura, el miedo a la división dentro del partido hace inviable cualquier intento de sustituirlo, y esa inercia lo va a mantener como la única opción demócrata real.
En la encuesta que divulgó el New York Times el miércoles pasado, Trump aumentó a seis puntos su ventaja sobre Biden, 49 % a 43 %. Los demócratas se encuentran ante los cuernos de un dilema, donde ninguna opción parece buena. Pero en política nada es definitivo, y todavía no han cruzado el Rubicón. En agosto lo harán. ¿O antes? De pronto, quién sabe…

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.