En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Libertad de opinión y buen gusto

La diversidad de opiniones es esencial para fomentar el pensamiento crítico.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Libertad de información y libertad de opinión no son lo mismo, aunque ambas son especies del género libertad de expresión. La libertad de información, como su nombre lo dice, es el derecho de informar y ser informado sobre sucesos cotidianos, preferiblemente de manera veraz, completa e imparcial.
(Le puede interesar: Los influenciadores).
La libertad de opinión, por su parte, es el derecho que tiene toda persona a expresar sus pensamientos y juicios sin ser objeto de interferencias, pero respetando ciertos límites, a saber: Las opiniones no están obligadas a ser veraces o imparciales, pero los hechos que las respaldan sí, debe ser posible distinguir entre declaraciones basadas en hechos comprobables y opiniones basadas en interpretaciones subjetivas; al opinar no se debe distorsionar, exagerar, minimizar, o descontextualizar los hechos, y se debe evitar incurrir en propaganda a la guerra, apología del odio, pornografía infantil e incitación directa al genocidio porque así lo disponen tratados internacionales vinculantes para Colombia.
Como se observa, el buen gusto no es un límite a la libertad de opinión porque se trata de un concepto subjetivo que varía de acuerdo con contextos culturales y valores sociales. Esto es tan cierto que inclusive la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, en el caso de Fuck the draft, dijo que la expresión fuck, para algunos grosera, para otros es poesía.
Contra las expresiones que acosan, discriminan o incitan al odio podemos presentar una denuncia penal.
A mí, que defiendo la libertad de expresión, todo esto me resulta clarísimo en teoría, pero en la práctica, cuando veo programas o leo textos que ridiculizan a personas por su apariencia física o su orientación sexual siento la tentación de exigir la eliminación de esos contenidos. En ese momento paso de ser la defensora de la libertad de expresión a la moralista que quiere imponer la censura. ¿La razón? Existen corrientes que sostienen que la exposición a ciertos contenidos afecta la conducta humana.
Me refiero, por ejemplo, a la teoría del cultivo, que sugiere que la exposición prolongada a ciertos contenidos mediáticos moldea la percepción de la realidad, o a la teoría del aprendizaje social, que plantea que las personas imitan comportamientos observados en los medios.
¿Qué podemos hacer? Por lo pronto, ante las expresiones de mal gusto podemos tener paciencia y acogernos a la teoría de la resonancia informativa, que sostiene que la diversidad de opiniones es esencial para fomentar el pensamiento crítico. Contra las expresiones que acosan, discriminan o incitan al odio podemos presentar una denuncia penal.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.