En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Variaciones románticas y posmodernas

‘Pobres criaturas’ despliega la mirada perversa de un director artístico.

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURAL Y CRÍTICO DE CINEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Yorgos Lanthimos (Atenas, 1973): autor maldito de culto mundial, envidiado por unos y repudiado por otros; griego de cuna y crianza, acude a sistemas de coproducción internacional para fusionar o reciclar ensamblajes, bellamente acabados, con luminosos planos expresionistas en sus versiones originales angloparlantes.
(También le puede interesar: Miscelánea de la cartelera del nuevo año)
Desde una tragedia familiar irlandesa (El sacrificio del ciervo sagrado), filmada en Cincinnati (Ohio) con estrella australiana (la Kidman), al sucio drama cortesano centrado en la decimonónica Inglaterra (La favorita). Cabe anotar que Yorgos dirigió a Olivia Colman, ganadora del Óscar 2019 de actuación femenina.
Pobres criaturas (Poor Things, 2023). Estrategia espectacular de independientes productores británicos, irlandeses y estadounidenses –incluir a Emma Stone-. Deslumbrante comedia de época -parece vista por Oscar Wilde en las postrimerías del período victoriano-, a partir del mito fantástico atribuido a criaturas humanizadas del Frankenstein de Mary Shelley; posee, además, toques precursores del surrealismo y estilos diversos o eclécticos de comienzos del siglo pasado.
Entre cuadros irónicos de secuelas dejadas por un puritanismo hipócrita, en tiempos contrastados de la Belle époque y los ‘años locos’, se adecuan brillantes escenarios ‘art nouveau’ con telones pintados de fondo y extravagante recreación escénica de maquillajes, vestuarios y peinados. Abarca, entonces, géneros diversos: drama sexual candente, terror biológico visceral y melodrama decididamente libertario.
Pero… ¿quién es Bella Baxter? Joven y adorable pieza femenina revivida por un científico loco de cara remendada (Willem Dafoe), quien se pasea entre sus pacientes como si fuera Dios. Esta criatura, elaborada con pedazos de cadáveres trasplantados a su vez por un padre parecido al doctor Frankenstein antes de fenecer la conservadora y reprimida sociedad imperial de mil novecientos. Interesante el desarrollo del personaje evolutivo de Bella en su progresiva reeducación física, emocional e intelectual -heroína resucitada que ingresa al panteón del cine fantástico en su dualidad fundamental de vida y muerte, o viceversa-.
Abarca, entonces, géneros diversos: drama sexual candente, terror biológico visceral y melodrama decididamente libertario.
Bella emprende un itinerario por mar y tierra de liberación, o redención, que la llevará del macabro taller experimental londinense a pródigos espacios artificiales de París, Lisboa, Alejandría o Atenas en busca de su propia libertad e identidad. El lenguaje como tal dará señales de una rehabilitación individual hasta convertir el tema del sexo en búsqueda continua de placeres femeninos que idealizan el orgasmo y denuncian atropellos machistas o patriarcales.
En su peregrinaje caprichoso y errante por el Mediterráneo, Bella adquiere una identidad racional que la hará disfrutar de cada instante y empoderarse como mujer decidida a probar no pocas energías libidinosas a su alcance; es decir, el deseo, “impulso y raíz de las más variadas manifestaciones de la actividad psíquica”. Su etapa culminante, en París, la llevará a ejercer voluntariamente la prostitución siendo impulso reivindicativo de sus apetencias para poner a prueba roles presentes y futuros como amante y/o esposa en su libre albedrío.
Emma Stone (Arizona 1988), coproductora e intérprete, previa ganadora del Globo de Oro y masivo reconocimiento de los críticos norteamericanos; también, la gran favorita al Óscar 2024. Además del protagonismo triunfante de Bella, ‘Pobres criaturas’ se ha hecho artífice de once nominaciones: película y realizador, guion adaptado por Tony McNamara, rol secundario de Mark Ruffalo, fotografía, edición, escenografía, música, maquillaje y diseño de modas. Resultado final: una contundente radiografía social, que se desplaza al subgénero de comunidades disfuncionales de perfiles monstruosos.
Su anterior aplaudida película fue La favorita, coproducción tripartita de Gran Bretaña, Irlanda y Estados Unidos. Farsa mundana, dirigida mas no escrita por el resueltamente perverso cineasta anglo-greco, se refiere a la resueltamente fea y enferma monarca de otros tiempos -encarnada por Olivia Colman-, quien gobierna desde un espléndido castillo inglés en tiempos de persistente guerra con los ses, dejándose manipular por una soberbia lady que dará paso a una nueva favorita y al personaje idealizado con paleta de colores por Emma Stone.
Exuberante y decadente recreación de costumbres mundanas o cortesanas salpicada de lujos excesivos en medio de grotescas manifestaciones, notas escatológicas y cierta fascinación al recrear literalmente las suciedades o desparpajos de toda una época en trance estilístico del rococó al neoclasicismo de comportamientos vulgares. Sin obviar ni abandonar anécdotas banales, esta coronada película de época se regodea con su magnífico diseño de producción reflejado en una simbólica decoración de interiores y recurrentes homenajes a Kubrick en seguimientos por corredores y jardines dotados de profundidad de campo.
Lanthimos, graduado en dirección de cine y televisión, realizador inicial de numerosos documentales dancísticos y videos musicales. Su primer gran impacto emocional fue ‘Canino’ (2009), que mordió literalmente a los asistentes de la sección oficial ‘Una cierta mirada’ en Cannes. Coguionista de ‘La langosta’ (2015), un futuro de pesadilla para solteros fracasados en cuestiones amorosas y convertidos en bestias. En ‘El sacrificio del ciervo sagrado’ (2017) fusiona tres géneros: terror con trasfondo sicológico, thriller criminal de dilemas morales y comedia recreativa del absurdo o sin sentido.
MAURICIO LAURENS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.