En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La prevención del cáncer, un propósito global

Autocuidado y tratamientos innovadores son la clave para ganar la batalla contra el cáncer.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Recibir la difícil noticia de un diagnóstico de cáncer, una enfermedad que sume al paciente y su familia en un estado de incertidumbre, es angustiante. Lamentablemente, esta es la realidad de más de cuatro millones de personas y sus familias en América Latina y el Caribe. Una cifra que crecerá hasta seis millones para el año 2040, según proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud.
Como sociedad podemos trabajar conjuntamente para prevenir la aparición de nuevos casos a través del autocuidado y, simultáneamente, buscando garantizar el oportuno de los pacientes a las terapias oncológicas más avanzadas.
De acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), cerca del 50 por ciento de todos los casos en el mundo son prevenibles si se ponen en práctica tres acciones clave: adoptar hábitos de vida más saludables, vacunarse oportunamente contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH) para prevenir la aparición de cáncer de hígado y de cuello uterino, respectivamente, y realizar chequeos periódicos para detectar riesgos o el cáncer en etapa temprana.
La erradicación del cáncer debe seguir siendo un propósito de la humanidad, todos podemos contribuir.
Por eso, desde la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (Fifarma) estamos comprometidos a trabajar con los actores del sistema de salud regional para potenciar las campañas de prevención del cáncer.
En la colaboración está la clave. Esto quedó demostrado con las vacunas contra el covid-19 que pudieron desarrollarse en tiempo récord gracias a la activa colaboración de gobiernos, comunidad científica y la industria farmacéutica, salvando millones de vidas alrededor del mundo.
Construyendo sobre esta experiencia, en 2023, el G7, el grupo de las economías más desarrolladas del mundo, lanzaron la iniciativa G7 Cáncer. Bajo esta sombrilla, los institutos nacionales de investigación contra el cáncer unirán esfuerzos para fortalecer la cooperación y acelerar el desarrollo de soluciones para el combate más efectivo del cáncer, incluyendo avances en genética y genómica, medicina de precisión oncológica, diagnósticos a través de nuevas técnicas sintéticas de biopsia y el uso de inteligencia artificial.
Además de mejorar en materia de prevención, en América Latina tenemos el reto de facilitar el oportuno a estos tratamientos innovadores.
Nuestro más reciente informe ‘Fifarma W. A. I. T. Indicator 2023’ analiza la disponibilidad en Latinoamérica de los nuevos medicamentos oncológicos. Identificamos cuánto pasa desde el momento en que son aprobados en Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) hasta que se aprueban y quedan disponibles al público en nuestros países.
Observamos que de las 115 medicinas oncológicas que EE. UU. y la UE aprobaron entre 2014 y 2021, 73 han sido aprobadas en algún país de Latinoamérica y de estas solo 50 tienen disponibilidad amplia.
Encontramos también que tras su aprobación por parte de la agencia regulatoria estadounidense (FDA), los pacientes latinoamericanos deben esperar en promedio entre 2 y 4,7 años para tener a estos mismos tratamientos.
Esta es una brecha que podemos cerrar a través del trabajo articulado entre agencias reguladoras, gobiernos, asociaciones de pacientes, comunidad científica y la industria farmacéutica. Desde Fifarma seguiremos contribuyendo a que haya un amplio y oportuno a los tratamientos innovadores contra el cáncer en nuestra región.
La erradicación del cáncer debe seguir siendo un propósito de la humanidad, todos podemos contribuir. La prevención es la mejor solución y el equitativo a las terapias es la forma más humana de abordar este desafío global.
YANETH GIHA
Directora ejecutiva de Fifarma

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.