En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Parar y pensar de nuevo

La creatividad y el pensamiento crítico pueden ayudarnos a conseguir sociedades más libres y felices.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un comienzo de año como 2025 es ocasión propicia para parar y preguntarnos, entre otros asuntos esenciales, por el papel que está cumpliendo la educación en el mundo en que vivimos. No son pocos los pensadores que están en esta tarea: Rieman, Chul Han, Nussbaum, Pelluchon, Zizek, David Bueno. Este último recibió esta semana, en Barcelona, el premio Josep Pla. Por un ensayo científico que explora cómo la neurociencia, a través de la educación, puede ayudarnos a descubrir el homo artisticus que todos llevamos dentro.
(Le puede interesar: Cantar y caminar).
El autor cree que así podremos entender mejor el mundo que vendrá y enfrentar sus desafíos. No será con inteligencia artificial como lograremos este propósito, sino con humanismo. Y no con el viejo humanismo antropocentrista, sino con uno nuevo capaz de restituir los vínculos entre naturaleza y cultura, como anota Corine Pelluchon.
Un cerebro cultivado es un cerebro rejuvenecido, flexible y con experiencia, con mayor capacidad para imaginar futuros y alcanzarlos.
No son pocos los pensadores que han llegado al convencimiento de que a partir de esta escisión: naturaleza-cultura, mente-cuerpo, racionalidad-intuición, configuramos un mundo que, en esencia, nos quedó menos humano del que podíamos haber construido. Menos arte que artificio, menos conocimiento que “entretenimiento”, como que insistimos en llamar “inteligente” a lo que no lo es.
David Bueno dijo al recibir el premio: “Mientras los poetas sigan hablando habrá esperanza en el mundo”. Y subrayó la frase de Chul Han: mientras sigamos hablando el lenguaje de las artes, en plural, habrá esperanza en el mundo. Si recuperamos la unidad naturaleza-cultura valoraremos mejor nuestra capacidad de abstraer, complejizar e ir al fondo de las cosas. Qué mejor invocación para un año como el que empieza.
El arte de ser humanos se llamará su libro (en librerías desde marzo), sobre el cual tenemos pistas si revisamos lo que ha dicho su autor: el cerebro genera cultura, y la cultura moldea el cerebro. Un cerebro cultivado es un cerebro rejuvenecido, flexible y con experiencia, con mayor capacidad para imaginar futuros y alcanzarlos. La creatividad y el pensamiento crítico no solo generan sensaciones de bienestar más intensas y mejor salud física, sino que pueden ayudarnos a conseguir sociedades más libres y felices. Villaverde del Río es una de esas sociedades, menos artificiosas que auténticas, más felices que aparentes, pero, sobre todo, más humana que tantas otras; queda cerca de Sevilla, ojalá puedan visitarla.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.