En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
A voto limpio se definiría la puja por la presidencia de la Cámara: Miranda, con el apoyo de la oposición, y Salamanca, con el del Gobierno
El partido no se pudo poner de acuerdo en una candidatura única y presentarían dos nombres a la plenaria el 20 de julio. Análisis.
Katherine Miranda - Jaime Raúl Salamanca Foto: @MirandaBogota - @JaimeRaulSt
La definición del próximo presidente de la Cámara de Representantes sería a 'voto-finish’. A 8 días de la elección, todo indica que a la plenaria serán postulados dos nombres de la Alianza Verde, partido al que le corresponde la dignidad en la legislatura que se inicia el 20 de julio: Katherine Miranda, impulsada por la oposición y sectores independientes, y Jaime Raúl Salamanca, quien cuenta con el guiño de la Casa de Nariño.
Será, sin duda, una compleja elección y durante los siguientes días ambos parlamentarios se moverán para buscar 94 votos. Ese es el número mágico para quedarse con la presidencia en una legislatura en la que nuevamente la agenda de las reformas sociales del gobierno del presidente Gustavo Petro serán protagonista.
Reunión de congresistas verdes con el Gobierno Foto:Presidencia
El partido ha estado inmerso en una disputa durante las últimas semanas. Mientras Miranda ha insistido en que en junio del 2022 la mayoría del partido dio el visto bueno para que ella presidiera la Cámara en la primera legislatura -finalmente esa fue para David Racero, el Pacto Histórico, y los verdes se quedaron con la tercera-, otros cinco representantes, que no desconocen las palabras de Miranda, pues hay una carta, decidieron poner su nombre a consideración de la bancada para intentar definir un candidato único.
Se trata de Martha Alfonso, Jaime Raúl Salamanca, Wilmer Castellanos, Duvalier Sánchez y Santiago Osorio. Sin embargo, llegar a un candidato único no ha sido posible y la puerta se terminó de cerrar este miércoles cuando esos parlamentarios decidieron que le dejaban el camino despejado a Salamanca y este recibió el espaldarazo de la Casa de Nariño.
Jaime Raúl Salamanca en la Casa de Nariño Foto:Presidencia
La Casa de Nariño no veía con buenos ojos una eventual presidencia de Miranda, quien si bien fue aliada de Gustavo Petro en la campaña y durante los primeros meses de gobierno, con el paso del tiempo se fue alejando y tomó una postura crítica frente a las reformas sociales y la gestión del jefe de Estado.
Fuentes bien enteradas le confirmaron a este diario que hace un mes en una reunión que sostuvieron un grupo de parlamentarios del Pacto Histórico con el presidente Petro este les manifestó que la presidencia no podía quedar en manos de Miranda y les pidió impulsar otra candidatura cercana al Gobierno pero que fuera visto en la plenaria como alguien que pueda dar garantías a todos los sectores.
Y los nombres que más sonaban eran, entonces, los de Salamanca y Castellanos, ambos parlamentarios de Boyacá del grupo político del poderoso gobernador de ese departamento, Carlos Amaya, también cercano al Gobierno y hoy presidente de la Federación Nacional de Departamentos.
Luego de varias reuniones entre esos cinco parlamentarios, y otras con Miranda, quien finalmente decidió apartarse de esos encuentros, se llegó finalmente al nombre de Salamanca, jugando Amaya un papel clave.
Jaime Raúl Salamanca, Katerine Miranda, Martha Alfonso y Duvalier Sánchez. Foto:Archivo
"Hemos decidido apoyar la candidatura de Jaime Raúl Salamanca a la presidencia de la Cámara por su compromiso con las reformas y su capacidad para lograr mayorías en la corporación. Agradezco inmensamente el apoyo popular que me anima a seguir liderando iniciativas legislativas en beneficio de la gente humilde y trabajadora de Colombia. Aunque no tenga la estructura institucional para ganar la presidencia, sé que tengo el amor de una ciudadanía con esperanza de cambio. Gracias infinitas por su apoyo", aseveró Alfonso este miércoles.
Según Salamanca, en diálogo con este diario, competir contra Miranda no estaban en sus planes. "Sin embargo, la búsqueda de tener a un congresista cercano al Gobierno con la capacidad de hacer respetar el Congreso y de no enfrentar al Ejecutivo con el Legislativo en una puja política hizo que mi nombre se considerara".
Y con respecto al cambio de postura, pues pasó de apoyar a Miranda a ser su rival, aseguró: "Las cosas cambiaron. El llamado que varios congresistas han hecho es a tener un liderazgo en la presidencia que no polarice sino que tienda puentes. Muchos piensan que somos esa alternativa".
Así serían las cuentas
Las cuentas, sin embargo, están bastante apretadas. En el Congreso hay quienes están haciendo las cuentas y calculan que hoy Salamanca podría obtener entre 95 y 105 Salamanca. Esos votos saldrían del Pacto Histórico, Comunes, y un buen número de curules de paz y los partidos Liberal, Conservador, 'la U'. De los verdes, teniendo en cuenta la asistencia de la reunión, serían 9. Así las cosas, Miranda de quedaría entre 90 y 95 votos, aproximadamente.
Sin embargo, este es un cálculo inicial podría cambiar y todo dependerá de la capacidad de Miranda de hacer acuerdos y buscar apoyos en los congresistas más independientes. Será, entonces, una definición voto a voto.