En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Citantes a debate de control político de Francia Márquez se declaran insatisfechos: piden reagendar debate
Por falta de quorum fue levantada la sesión en el Senado. Esto dijo la alta funcionaria.
La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez. Foto: Néstor Gómez / El Tiempo
Tras una larga jornada en la plenaria del Senado a las siete de la noche inició el debate de control político para que la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, respondiera sobre el funcionamiento de la entidad –ante su baja ejecución- y la depuración de sus funciones frente a otras carteras que cumplían una misionalidad similar. Al debate también fue citada la directora del Departamento istrativo de la Presidencia (Dapre) Laura Sarabia.
La citación a la plenaria la hicieron el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa y el de la Alianza Verde Jonathan Pulido, conocido como Jota Pe Hernández.
Sin embargo, luego de más de tres horas el debate fue aplazado para el 13 de noviembre por falta de quorum porque en el recinto solo se encontraban 23 congresistas.
El senador Carlos Fernando Motoa fue uno de los citantes al debate. Foto:Sergio Acero /EL TIEMPO
Uno de los ejes centrales del debate de control político fue la baja ejecución, por eso se le cuestionó al Ministerio de la Igualdad sobre los recursos dispuestos para 2024 y cuánto se ha usado hasta el momento. Se especificaron los montos definidos en el presupuesto para la cartera, pero no el uso de estos dineros.
En el documento entregado al senador Motoa se deja claro que para el 2024 se dispuso de 1,4 billones de gastos de funcionamiento y más de 198.000 millones de inversión. No obstante, el cuestionario incurre en una gran imprecisión, pues se incluye uno de los mayores rubros de inversión de la cartera, el fondo de superación de las brechas de desigualdad como un gasto de funcionamiento, que equivale a 1,3 billones.
“La última crisis de este gobierno se debió a la baja ejecución de las carteras. El ministerio de Igualdad ejecutó en el 2023 el 0,4 por ciento y al 30 de septiembre de 2024 se ha ejecutado solo el 1,6 por ciento de ese presupuesto”, señaló durante la discusión el senador Motoa.
Jota Pe Hernández. Foto:Jota Pe Hernández - Archivo EL TIEMPO
El congresista también aseguró que desde que desde que se conoció la idea de la creación del ministerio se mostraron contrarios a esta idea.
"Desde el momento mismo que el presidente Gustavo Petro propuso crear un Ministerio para la "Igualdad" en 2022 en el partido Cambio Radical nos mostramos contrarios a la idea. No sólo porque sabíamos que ese es un valor transversal a todas las entidades del Estado, sino porque creíamos que la búsqueda de una sociedad más igualitaria no pasaba por aumentar la burocracia", dijo Motoa.
Además, los dos congresistas coincidieron en la comparación de la ejecución del presupuesto del ministerio con otras entidades como el ICBF, el Instituto Nacional de Sordos y el Instituto nacional de Ciegos.
El senador Pulido Hernández manifestó que la mayoría de programas de esa cartera presentan baja ejecución presupuestal, que la única alta es la ‘Jóvenes en Paz’: "Usted desde el ministerio de la Igualdad ha decidido priorizar a los criminales, colocarlos por encima de gente necesitada como los que aparecen en sus 21 programas. Personas con hambre, personas muriendo de sed, adultos mayores”.
Y agregó: "El ministerio de igualdad es un ministerio que nació muerto porque desde que estaba aquí su ponente el exsenador Alexander López lo vició".
La respuesta de la vicepresidenta
A los señalamientos del senador de la Alianza Verde, la vicepresidenta y ministra de Igualdad respondió: “Escuché aquí decir que estamos haciendo un programa para beneficiar criminales, yo soy mamá de dos jóvenes, soy mamá cabeza de familia, y yo no estigmatizo a la juventud de este país. El hecho de ser pobres o ser vulnerables, no significa que sean criminales”.
Además, durante su intervención aseguró que el ministerio tiene un 25 por ciento de ejecución lo que equivale a 400 mil millones de pesos. Además, 32 por ciento en procesos de contratación y 37 en alistamiento presupuestal.
"En 2024 efectivamente el presupuesto del ministerio era de 1.8 billones pero hubo un recorte del presupuesto, 200 mil millones de pesos y el presupuesto que hoy tiene el ministerio de Igualdad es de 1.6 billones. De eso hemos comprometido el 94 por ciento", dijo la alta funcionaria
Cifras presentadas por la vicepresidenta Francia Márquez durante el debate de control político. Foto:Archivo particular
Y agregó: "Cuando digo el 25 por ciento del presupuesto está en ejecución es porque $400.000 millones están contratados. Esperamos que con la naturaleza de cada contrato se vaya mostrando la obligación. Tenemos 32 por ciento del presupuesto en proceso de contratación y hay 37 por ciento que está en un proceso de alistamiento precontractual. Tanto inversión como el fondo, tengo que decir que el 94 por ciento de ese presupuesto se está implementando en los programas de inversión del Ministerio de la Igualdad y la Equidad".