En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Comienza el tercer año, y quizás el definitivo, de las reformas sociales: ¿qué le espera al Gobierno en el reinicio de la legislatura?

La Casa de Nariño espera sacar adelante, al menos, cinco leyes. En 2026 sería más complejo el trámite.

x

Cámara de Representantes de Colombia. Foto: Prensa Cámara

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace tres años, cuando se presentaron las reformas sociales, el Gobierno aseguró que estarían listas en cinco meses —junio de 2023—, pero han pasado 24 meses y el Congreso aún las sigue discutiendo.
En la reanudación de la legislatura, que será oficialmente el próximo domingo, la Casa de Nariño enfrenta el desafío de sacar adelante cinco reformas claves. Sin embargo, no parece una tarea sencilla, teniendo en cuenta que las mayorías no son claras, especialmente en el Senado, y la anticipada campaña electoral, que ya se siente desde 2024, será más intensa este año.
Plenaria Cámara

Plenaria Cámara Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

De las reformas sociales, solo se aprobó la pensional, que ahora se enfrenta a su debate definitivo en la Corte Constitucional. Tras ser sancionada por el presidente Petro en julio del año anterior, la ley recibió más de 100 demandas por posibles vicios de trámite.
La reforma de la salud, que fue la primera en presentarse y que se hundió en abril de 2024 durante su tercer debate en la Comisión VII del Senado, ha sido presentada nuevamente y se encuentra en su segundo de cuatro debates en la plenaria de la Cámara.
Si bien el presidente Petro había anunciado que se convocaría a sesiones extraordinarias para avanzar en ese debate, hasta hoy no se ha emitido decreto en ese sentido. Sin embargo, todo indica que esa ley no enfrentará mayores problemas en la Cámara, donde el Gobierno ha logrado mantener las mayorías con el apoyo de ‘la U’, el Partido Liberal y disidentes del conservatismo, quienes, a pesar de las directrices de sus líderes, han respaldado al oficialismo.
Plenaria del Senado

Plenaria del Senado Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

Sin embargo, hay expectativa de lo que suceda con los votos liberales, ya que hace unas semanas el jefe de esa colectividad, el expresidente César Gaviria, tomó la decisión de salir de la coalición y declararse en independencia. Eso podría cohibir a algunos liberales para apoyar esas iniciativas.
Según Gaviria, estas iniciativas “no están generando progreso y están dejando a millones de ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Es nuestra política y nuestra moral alzar la voz frente a estas realidades”.
En el Senado, donde el Gobierno ha sufrido varias derrotas, el panorama será más complicado. La reforma laboral, que también se hundió por falta de trámite, tiene un panorama más complejo de cara al inicio de su tercer debate en la Comisión VII del Senado, que está en manos de la conservadora Nadia Blel. Primero, los votos no estarían. Si la votación fuera hoy, tendría cuatro a favor —Wilson Arias (Pacto), Martha Peralta (Pacto), Ferney Silva (Pacto) y Omar Restrepo (Comunes)— y cuatro en contra —Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), José Alfredo Marín (Partido Conservador) y Nadia Blel (Partido Conservador)—.
x

Juan Fernando Cristo y Ángela María Buitrago. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Pero el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha estado moviéndose desde octubre, cuando no había terminado el trámite en Cámara, para mover las fuerzas y buscar que tres votos salieran de Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (ASI), Norma Hurtado (‘la U’) y Ana Paola Agudelo (Mira).
Sin embargo, ante la inminente salida de Cristo, esta sería una tarea difícil para el nuevo ministro del Interior. La oposición, mientras tanto, apostará a dilatar el debate, ya que, por ser su segunda legislatura en trámite, si no está aprobada el 20 de junio, se hunde.
Más que el poder de negociación, será clave la capacidad de concertar las iniciativas en el Senado. No se descarta que algunos de los asientos en el gabinete, en medio de las salidas por aspiraciones electorales y la crisis tras el consejo de ministros televisado, quede en manos de personas cercanas a los partidos que muevan votos en el Congreso. Ya el Ministerio de Transporte quedó en manos de un miembro de la Alianza Verde, y todo indica que el Ministerio de las TIC seguirá siendo un fortín de ‘la U’. Ambos partidos son fundamentales para la aprobación de las reformas.
Consejo de ministros transmitido en directo

Consejo de ministros transmitido en directo Foto:Presidencia

Pero el ambiente no es del todo adverso para el Ejecutivo. Hay dos reformas que han sido concertadas y, si no se desnaturalizan, pueden ser aprobadas sin mayores inconvenientes. Por un lado, está la ley ordinaria de jurisdicción agraria, y por otro, la reforma de la justicia, que también es impulsada por la Fiscalía y la Corte Suprema. Precisamente, el acompañamiento del alto tribunal ha generado la confianza incluso de la oposición. Tanto así que Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, fue el ponente en Senado.
La quinta reforma aún no ha sido radicada, pero sí anunciada por el presidente Petro. Se trata de una nueva reforma tributaria que busca recaudar al menos 12 billones de pesos que fueron aplazados en el presupuesto de 2025.
Pero ese proyecto no tiene un buen ambiente. En un año preelectoral, históricamente destinado a avanzar en la agenda propia de los congresistas, será difícil que se tramite un proyecto que aumente los impuestos a diversos sectores y encarezca el costo de vida. En eso coinciden tanto independientes como opositores, que se unieron en diciembre para hundir una ley en ese sentido.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto:Prensa Senado

El Presidente ya ha sido advertido, incluso por el propio presidente del Congreso, Efraín Cepeda, quien dijo que liderará el archivo de “las reformas que no le sirven al país”.
Lo cierto es que este sería el año definitivo para estas iniciativas que, si bien hay consenso en la necesidad de hacer mejoras a los sistemas, el llamado de quienes se oponen es construir sobre lo construido. Si no es este año, el 2026, en plena campaña, será más complejo.
Minjusticia, Ángela María Buitrago, pidió al presidente Petro replantear política de paz | El Tiempo

Minjusticia, Ángela María Buitrago, pidió al presidente Petro replantear política de paz | El Tiempo Foto:

MATEO GARCÍA AGUDELO
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.