En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Comisión Séptima de Senado hunde la reforma laboral del gobierno Petro

Los ocho senadores que habían apoyado la ponencia de archivo mantuvieron su voto en contra de la iniciativa.

Nadia Blel, Berenice Bedoya y Antonio Sanguino en el debate de la reforma laboral en Comisión VII del Senado
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma laboral se hundió definitivamente este martes. Las mayorías de la Comisión Séptima del Senado votaron a favor del archivo, con ocho votos por el sí y seis por el no. El resultado -la segunda derrota más dura que sufre el Gobierno en el Congreso- estaba cantado desde la semana pasada, cuando los ocho senadores que hoy ratificaron su posición firmaron y radicaron la ponencia de archivo. A pesar de las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro y las advertencias al Legislativo, este volvió a decirle no a uno de los proyectos bandera del Ejecutivo.
Ana Paola Agudelo (Mira), Lorena Ríos (Justa Libres), Esperanza Andrade (Conservador), Honorio Enriquez (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Liberal) y Berenice Bedoya (ASI), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Nadia Blel (Conservador) fueron los senadores que votaron a favor del archivo.
Esta es la segunda derrota que sufre el Gobierno en la Comisión VII de Senado. En abril de 2024, hace casi un año, fue esa misma célula legislativa la que también hundió la versión original de la reforma de la salud. Dentro de pocos días se espera que la nueva versión, aprobada en su segundo debate en la Cámara de Representantes, llegue de nuevo a esa comisión, donde el panorama no es alentador.
Este tropiezo del Gobierno se suma al del presupuesto y el de la reforma tributaria, a finales del año pasado.
Desde la Casa de Nariño advirtieron que seguirá adelante la convocatoria de una consulta popular para que los ciudadanos definan la suerte de las reformas. Este mecanismo debe tener primero el aval de la plenaria del Senado. Si dicha corporación da su aval, al menos 13’650.456 colombianos deberían participar. Y al menos la mitad más uno de esa cifra, 6’827.229 ciudadanos, deberían votar por el sí.
"A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí", indicó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que se emitirán nueve decretos para implementar apartados de este proyecto que acaba de hundirse.
Asimismo, en un documento de cuatro páginas, dirigido a la mesa directiva del Senado, Fabián Díaz (Alianza Verde), anunció que apelaba la decisión que tomó la Comisión Séptima de hundir la reforma.
  • Ma 18.03.2025 - 15:27

    Esta fue la votación final de la Comisión VII

    Terminado el debate, se procedió a votar el archivo. Fueron 8 votos a favor y 6 por el no, por lo que la reforma laboral se hunde definitivamente en su tercer debate.

  • Ma 18.03.2025 - 15:13

    'No hay ninguna inconstitucionalidad': Sanguino

    El ministro Sanguino volvió a pedir la palabra y defendió el proyecto asegurando que no tiene ninguna inconstitucionalidad. 

    "Aquí no hay ninguna inconstitucionalidad y lo serio es aceptar que esta es una reforma laboral con arreglo a la Constitución y la ley y, por lo tanto, puede ser tramitada como una ley ordinaria".

  • Ma 18.03.2025 - 15:09

    Senador Pinto hace un llamado para concertar un nuevo proyecto

    Antes del cierre del debate, el senador Miguel Ángel Pinto hizo un llamado para concertar un nuevo proyecto, pero como ley ordinaria y que se centre en los derechos individuales de los trabajadores.

  • Ma 18.03.2025 - 14:20

    Intervienen invitados

    La presidenta de la Comisión VII, Nadia Blel, cedió la palabra a otros congresistas que no forman parte de la célula legislativa. 

    Uno de los primeros en hablar fue el senador del Centro Democrático Carlos Meisel, quien criticó las declaraciones de Armando Benedetti. Según Meisel, eso significa que ya no habrá consensos. "Uno no puede exigir respeto ignorando la democracia", exclamó.

    Luego intervino la senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta. "Esta es una reforma del sentido común, que nos dice a qué hora se oculta el sol. Y si, no se oculta a las 9 de la noche, se oculta a las 6 de la tarde".

    También las representantes María Fernanda Carrascal, Jennifer Pedraza, Martha Alfonso y el presidente de esa corporación, Jaime Raúl Salamanca. Por el Senado se sumaron Paloma Valencia, María José Pizarro e Inti Asprilla.

  • Ma 18.03.2025 - 14:10

    'Ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma': Benedetti

    Mientras transcurre el debate en la Comisión VII de Senado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que lo que suceda en la célula legislativa no cambiará los planes del Gobierno.

    "A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí", indicó Benedetti.

  • Ma 18.03.2025 - 14:06

    Miguel Ángel Pinto responde a Sanguino

    Tras la intervención del ministro, tuvo la palabra unos minutos el senador Miguel Ángel Pinto. Este recalcó que la iniciativa tiene "vicios de inconstitucionalidad" al intentar cambiar el artículo 53 de la Constitución sin ser una ley estatutaria.

    "Es la primera vez que una ley ordinaria pretende modificar la Constitución. Es mediante un acto legislativo que podemos cambiar el artículo 53 de la Constitución. Este proyecto desde su tramite inicial está viciado de inconstitucionalidad", dijo.

  • Ma 18.03.2025 - 13:30

    La intervención del ministro Sanguino

    Luego de que hablaran los ponentes de la reforma, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, intervino para defender la iniciativa del Gobierno.

    "Esta reforma laboral es una reforma que promueve la contratación a término indefinido como regla general y el uso adecuado de los contratos a término fijo".

    El ministro también agregó: "Aquí nos han dicho los que han pedido hundir este proyecto de reforma laboral que no ha habido concertación".

    Más adelante, el ministro señaló que el actual proyecto es una ley ordinaria, y no estatutaria.

  • Ma 18.03.2025 - 13:20

    Alirio Barrera 

    El senador del Centro Democrático Alirio Barrera, uno de los que firmó la ponencia de archivo, habló sobre la convocatoria a las marchas y los señalamientos que se han hecho desde el Gobierno. 

    "Hoy marchan y quieren incendiar el país porque el Senado no hace lo que el Gobierno quiere que haga. Esto que nosotros estamos proponiendo no es algo que nosotros inventamos. ¿Por qué no escuchamos a la organizaciones? el Banco de la República o la Andi".

  • Ma 18.03.2025 - 13:05

    La intervención de Norma Hurtado

    La senadora del Partido de la U Norma Hurtado habló sobre su ponencia alternativa que calificó como un "salvavidas" para la reforma, especialmente para la pequeña y la mediana empresa. 

    "No desestimé ningún esfuerzo para seguir dialogando con personas interesadas en que se mejorara el texto o que sencillamente se archivara", aseguró

    Sobre los señalamientos de que se ha aliado con el petrismo dijo: "Yo he votado lo que he considerado bueno para 50 millones de colombianos".

    Respecto a la forma en la que ha votado dice: "Yo no esto aquí ni para aplaudir ni para contradecir ciegamente, yo he sido una mujer que me he caracterizado por escuchar, por debatir"

    Los  de la bancada del Gobierno durante la discusión de la reforma.

    Los de la bancada del Gobierno durante la discusión de la reforma. Foto:Milton Diaz / EL TIEMPO

  • Ma 18.03.2025 - 12:55

    Llegan pesos pesados del Pacto

    En medio de la intervención del ponente Díaz, llegaron los pesos pesados del Pacto Histórico para apoyar a los senadores a favor del proyecto. 

    ​María José Pizarro, David Racero, Aída Avella, Isabel Zuleta y Heráclito Landinez son algunos de los congresistas presentes. 

  • Ma 18.03.2025 - 12:50

    Fabián Díaz habla sobre su ponencia alternativa

    En el mismo sentido, Fabián Díaz (Alianza Verde) - quien radicó una ponencia alternativa - aseguró que los senadores que se oponen a la reforma solo escucharon durante las audiencias a una parte de las versiones. 

    "Debemos escuchar las voces diferentes, a los que no votan por nosotros (..) compañeros ustedes solo escucharon una parte de los que hablaron en esas audiencias", manifestó Díaz.

    ​Y agregó: "Esta no es una reforma para unos votos, es par todos los trabajadores".

  • Ma 18.03.2025 - 12:35

    Lo que dicen desde el partido Comunes

    El senador Omar Restrepo (Comunes) planteó algunas preguntas durante su intervención y aseguró que hay argumentos que no van en pro de los trabajadores.

    ​"¿Estamos frente a una política de empleo o frente a una reforma laboral que busca democratizar las relaciones laborales en Colombia?. Porque una política de empleo tiene que obedecer a otro tipo de programas y de factores que generen empleo", dijo.

    Y agregó: "Se vienen generando una serie de argumentos que van en contravía de los derechos de los trabajadores, esta reforma no busca otra cosa diferente que garantizar unos derechos que fueron desmontados"

  • Ma 18.03.2025 - 12:25

    Wilson Arias defiende la reforma

    En la misma línea a sus compañeros de bancada, Wilson Arias dijo que las encuestas entregadas por el partido Mira no dan la información completa.

    ​"Las verdades a medias cabalgan como las peores mentiras", aseveró. 

  • Ma 18.03.2025 - 12:12

    Los ponentes del Gobierno

    Martha Peralta, también senadora del Pacto, aseguró que no es cierto que la reforma sea inconstitucional. "Si ustedes analizan los argumentos verán que hay contradicción", aseguró.

    ​Asimismo, dijo que no se puede escuchar solo lo que dice el empresariado y quedarse con una parte de las audiencias. 

  • Ma 18.03.2025 - 12:01

    Lo que dicen desde el Pacto 

    El senador del Pacto Histórico Ferney Silva, uno de los ponentes, salió en defensa de la iniciativa del Gobierno y aseguró que está el aval fiscal del Ministerio de Hacienda. 

    ​"Aumentarle a unas personas, de salarios pequeños, lo único a lo que contribuye a la dinámica económica es a fortalecer la micro y la mediana empresa", dijo Silva

    Y agregó: "Esta reforma laboral le da cara a las preocupaciones de los colombianos y no le da la espalda a la clase trabajadora ni a sus familias (...) Hago un llamado para crear unos consensos".

  • Ma 18.03.2025 - 11:50

    La defensa de la ponencia de archivo

    El senador Honorio Henríquez (Centro Democrático) sostiene que la reforma del Gobierno no reduce la informalidad y que por eso votará a favor de su archivo. Además, señaló que como congresistas están defendiendo el empleo de los colombianos.

  • Ma 18.03.2025 - 11:35

    La intervención de Esperanza Andrade

    La senadora del partido Conservador Esperanza Andrade, aseguró que este proyecto se debe hundir y que no tienen la obligación de acoger lo que se aprobó en Cámara.

  • Ma 18.03.2025 - 11:20

    Los argumentos de Pinto

    En el mismo sentido, el senador Miguel Ángel Pinto (Liberal), uno de los que lideró la ponencia de archivo, dio los argumentos que lo llevan a votar a favor del hundimiento de la reforma laboral.

  • Ma 18.03.2025 - 11:09

    Lo que dijo Berenice Bedoya

    Asimismo, la senadora Berenice Bedoya (ASI) criticó los "ataques" del presidente Gustavo Petro contra los congresistas que firmaron la ponencia de archivo. 

    "No actúo y no cederé ante la intimidaciones. No actúo  ante presión, actúo ante realidades”, señaló la congresista.

    Y agregó: "A penas radicamos la ponencia de archivo, el Ministerio de Trabajo salió a anunciar que reglamentará por decreto lo que se niegue en la reforma laboral. Tuvieron dos años y 7 meses para modificar el decreto 1429 del 2010". 

  • Ma 18.03.2025 - 11:00

    Discusión de la ponencia de archivo

    En la misma línea, la senadora Ana Paola Agudelo (Mira) aseguró que desde el partido "protegen" el empleo de los colombianos y que se debe ser realistas con la economía del país.

    "Cuando radicó el texto (la exministra de trabajo) dijo que esto no era para generar empleo, lo dijo ella no yo, y es que esto además no nos puede permitir un ensayo. Nos vienen acá con un concepto del Ministerio de Hacienda (...) pero en conclusión dice que nos va a generar informalidad", señaló. 

    Sigue la discusión de la ponencia de archivo de la reforma laboral.

    Sigue la discusión de la ponencia de archivo de la reforma laboral. Foto:Juan Sebastián Lombo /El Tiempo

  • Ma 18.03.2025 - 10:43

    Inicia discusión de la ponencia de archivo

    La presidenta dio inició a la discusión de la reforma. Primero se debatirá la ponencia de archivo. La senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) fue la primera en tomar la palabra asegurando que se han realizado una serie de mesas técnicas que han dejado algunas conclusiones.

    "La reforma laboral es inconstitucional porque se está tramitando por vía ordinaria cuando debe ser por vía estatutaria", dijo Ríos.

  • Ma 18.03.2025 - 10:35

    Las declaraciones de Sanguino

    Previo al ingreso a la Comisión Séptima, el ministro Sanguino aseguró que esperarán el debate y que están abiertos al diálogo. “Aquí venimos a debatir hasta el último suspiro, vamos a demostrar una a una las falacias de quienes quieren hundir este proyecto de Reforma Laboral tan necesario”, dijo.

    Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

    Antonio Sanguino, ministro del Trabajo Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

  • Ma 18.03.2025 - 10:20

    La presencia del Gobierno

    Acaba de llegar el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. Es la única representación del Gobierno, por el momento. Junto con Jaime Dussan, director de Colpensiones.

    ​También, llega el senador del Pacto Histórico Wilson Arias.

  • Ma 18.03.2025 - 10:15

    Llamado a lista

    La presidenta de la Comisión hizo la apertura de la sesión y aseguró que los congresistas tienen las garantías para tomar la decisión hoy en el Senado.

    Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador

    Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador Foto:Prensa Senado

    ​"Quiero hacer un llamado a la libertad para tomar decisiones que tenemos cada un como congresistas. Este es un desafío que hoy tenemos y que lo vamos a asumir amparados en la constitución y la ley", dijo la senadora. 

    Y agregó: "Hoy no somos ochos senadores, hoy no somos 14 senadores. Hoy todos los que estamos aquí representamos millones de colombianos que creen en la democracia".

  • Ma 18.03.2025 - 10:10

    Inicia la sesión

    Comienza la sesión. Ya está buena parte de los congresistas. En el recinto aún no se encuentran congresistas del Pacto Histórico, solo la senadora Isabel Zuleta, quien no hace parte de la Comisión. 

    La sesión comenzó con la ausencia de los ponentes a favor del proyecto. En sus sillas estaban el senador Carlos Meisel (Centro Democrático) e Isabel Zuleta (Pacto Histórico), ambos ajenos a la Comisión Séptima.

  • Ma 18.03.2025 - 10:00

    La cabeza de la Comisión llega al recinto

    Llega Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima, y el senador Miguel Ángel Pinto, líder de la ponencia de archivo.

  • Ma 18.03.2025 - 09:50

    Llegan los senadores

    El primero en llegar al recinto de la Comisión Séptima fue el senador Honorio Henríquez (Centro Democrático), uno de los congresistas que firmó la ponencia de archivo que hoy se discutirá.

    MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ Y JUAN SEBASTIÁN LOMBO
    ​Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.