En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las reacciones políticas tras el hundimiento de la reforma laboral del Gobierno

Es la segunda vez que la iniciativa liderada por el Ejecutivo no logra ser aprobada en el Legislativo.

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, estuvo en la votación en la Comisión Séptima. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con ocho votos a favor y seis en contra de la ponencia de archivo, este martes la reforma laboral del Gobierno se hundió en la Comisión Séptima del Senado. Es la segunda ocasión en la que el proyecto no logra avanzar en el Legislativo.
El hundimiento de una de las reformas sociales que presentó el presidente Petro tras asumir el poder generó un intenso debate entre políticos de todas las fuerzas y sectores.
En la propia sesión de la comisión se vieron las primeras reacciones. El senador Ferney Silva, ponente de la iniciativa y miembro del Pacto Histórico, invitó a votar la consulta popular tras dar por hecho el hundimiento de la reforma.  
"Aplaudo la decisión de la Comisión VII del Senado y el liderazgo que mostró su presidente Nadia Blel durante el archivo de la reforma laboral. Ya que, la propuesta del Ministerio de Trabajo no estaba pensada para generar empleo ni formalidad", manifestó el senador Carlos Fernando Motoa, vocero de Cambio Radical en el Congreso.
Asimismo, el senador por Centro Democrático, Miguel Uribe, señaló: "Buena noticia para Colombia. Se hunde la reforma laboral. Se salvan 2.5 millones de empleos", dijo.
María Fernanda Cabal, también del Centro Democrático, celebró el resultado de la votación. "Más del 90 % de las empresas en Colombia son pequeñas, son las que sostienen la economía y el aparato productivo. La reforma de Petro solo eliminaba empleos y cerraba empresas", manifestó.
Nadia Blel, Berenice Bedoya y Antonio Sanguino en el debate de la reforma laboral en Comisión VII del Senado

Nadia Blel, Berenice Bedoya y Antonio Sanguino en el debate de la reforma laboral. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

También hubo reacción en los partidos independientes. El senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, criticó la decisión de la Comisión VII. "A esta hora la mezquindad de algunos privilegiados hizo hundir la Reforma Laboral", dijo.
Desde el Pacto Histórico también lamentaron el hundimiento definitivo del proyecto. "Acaban de hundir la reforma laboral mientras las plazas se llenaban aclamando las reformas. El contraste que siempre decía Gaitán: El pueblo es más grande que sus dirigentes. Hoy se vuelve a repetir. Los castigaremos en el 2026", dijo el representante David Racero.
"Me declaro ante el Congreso en movilización permanente por los derechos sociales, estamos al servicio de la sociedad colombiana", dijo, por su parte, la senadora María José Pizarro.
“El archivo a la reforma laboral es un golpe a la democracia porque no se permite dar el trámite a la plenaria del Senado pero, sobre todo, para aquellos trabajadores que todos los días prestan su fuerza humana del país. Es un golpe a la clase obrera colombiana”, insistió el representante del Pacto Heráclito Landinez. 
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.