En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

‘Es una amenaza directa del Presidente’: Mauricio Gómez Amín habla del discurso de Petro y la consulta popular

El senador liberal aseguró que su voto es negativo, pero no se atreve a anticipar un resultado.

El parlamentario cuestionó que, de aprobarse, la Nación se gaste 700.000 millones de pesos. 

Mauricio Gómez habló sobre la consulta popular.

Mauricio Gómez habló sobre la consulta popular. Foto: Prensa Senado - Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El senador liberal Mauricio Gómez Amín habló con EL TIEMPO tras la radicación de la consulta del gobierno del presidente Gustavo Petro. Asegura que su voto será negativo, pero reconoce que las cuentas están bastante apretadas. 
"Veo al Gobierno moviéndose fuertemente, con un tono amenazante, como el que usó el Presidente este jueves en la plaza de Bolívar: ‘o me aprueban la consulta o el pueblo los revoca’. Yo creo que es una amenaza directa. El Presidente ha venido ejerciendo presión permanentemente contra el Congreso", aseveró el senador liberal.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar

Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Además, cuestiona que varios programas claves de la Nación están en jaque por falta de recursos, pero de todas formas el Gobierno busca gastarse 700.000 millones de pesos en la consulta.
"Lo que uno no entiende es por qué con tantas necesidades no se han invertido esos recursos en los subsidios de vivienda de Mi Casa Ya, o por qué no han superado la crisis del Icetex o no han pagado los subsidios de servicios públicos", añadió el parlamentario.

La pelota ahora está en manos del Senado, ¿cómo reciben la radicación de la consulta?

Con la radicación de la consulta, la crisis fiscal, de la que tanto han hablado los ministros de Hacienda entrantes y salientes, parece que no existiera. Lo que uno no entiende es por qué con tantas necesidades no se han invertido esos recursos en los subsidios de vivienda de Mi Casa Ya, o por qué no han superado la crisis del Icetex o no han pagado los subsidios de servicios públicos. El Presidente tiene recursos para hacer política, para anticipar la campaña presidencial, pero no tiene para las prioridades de los colombianos, especialmente de los más pobres. Hoy está transitando una reforma que defiende los derechos de los trabajadores, concertada por todos los partidos, que le ahorra al Estado una plata importante y hay que concentrarse en ella.
El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado

El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

¿Cree que hay manera de llegar a un consenso alrededor de la reforma laboral liberal?

Ya hay un consenso. Los conservadores, el partido de la ‘U’ y el Centro Democrático anunciaron su voto positivo. Esta reforma le ahorra una plata al Estado y, al tiempo, defiende los derechos de los trabajadores. Nunca se ha dicho que las reformas no son necesarias, pero se tiene que construir sobre lo construido.

¿Cómo ve las cuentas para aprobar o negar la consulta?

Están muy apretadas. Veo al Gobierno moviéndose fuertemente, con un tono amenazante, como el que usó el Presidente este jueves en la plaza de Bolívar: ‘o me aprueban la consulta o el pueblo los revoca’. Yo creo que es una amenaza directa. El Presidente ha venido ejerciendo presión permanentemente contra el Congreso. El ataque ya no es contra la Comisión, sino contra la institucionalidad, contra las cortes, contra los medios de comunicación y contra cualquier persona que piensa diferente a él.
x

Plenaria del Senado decidirá el futuro de la consulta. Foto:Néstor Gómez / CEET

En su partido hay un par de senadoras que le han hecho eco a la consulta, ¿han pensado en tomar una decisión de bancada?

Hace rato no participo en una decisión de bancada y no puedo comprometer la palabra de ningún congresista. Sé que, además de mí, el senador Miguel Ángel Pinto y Juan Pablo Gallo votarán no a la consulta.
Plaza de Bolívar en Bogotá durante el discurso del presidente Petro

Plaza de Bolívar en Bogotá durante el discurso del presidente Petro Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Hasta la Iglesia ha advertido que es inconveniente una consulta popular en un año preelectoral, ¿cree que esto puede incrementar la polarización?

Sí, claro. Este jueves, en la marcha del Día de los Trabajadores, politizaron la movilización. El mismo Gobierno invitó a marchar con la bandera de la consulta, que es una bandera política, mal utilizada, porque las preguntas están diseñadas para dividir más al país y a sembrar un discurso de odio de clases. El Presidente se ha dedicado a eso y no a gobernar.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política  

Le puede interesar

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.