En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
‘Hay que corregir las reformas y, ojalá, hundir la de salud’: Paloma Valencia
La senadora del Centro Democrático insistió en que verdes y liberales deben desligarse del Gobierno.
La senadora por el Centro Democrático Paloma Valencia, en la respuesta al discurso de la posesión de Gustavo Petro. Foto: Prensa Centro Democrático
En entrevista con EL TIEMPO, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, lanza duras críticas a las reformas del Gobierno y dice que espera que se hunda el proyecto que busca modificar el sistema de salud. Además, insta a los partidos Liberal y Verde a actuar con “coherencia” frente a los episodios de violencia que se vivieron la semana pasada en el Palacio de Justicia y, por lo tanto, reconsiderar su permanencia en la coalición de Gobierno.
¿Cuál es la expectativa de la oposición frente a la reanudación del Congreso, un semestre que tendrá nuevamente como foco las reformas del Gobierno?
Nos preocupa mucho un Congreso que se vende y que atiende los intereses clientelistas y no los intereses reales y superiores de los colombianos.
Lo que uno espera es que el Congreso sea consciente de que los intereses de Colombia son superiores a los intereses electorales de cada congresista y en ese sentido hay que corregir los proyectos del Gobierno y, ojalá, hundir aquellos que son nefastos como el proyecto de reforma de la salud. Nos preocupa mucho un Congreso que se vende y que atiende los intereses clientelistas y no los intereses reales y superiores de los colombianos en temas centrales como la salud, las pensiones y, por supuesto, el al trabajo formal. Con lo que pasó la semana pasada, con los excesos del Gobierno, uno esperaría que los partidos Liberal y Verde tomen decisiones en torno a su permanencia en la coalición de Gobierno.
Usted le pidió a los liberales y a los verdes desligarse del Gobierno, ¿cree que es una posibilidad real en este momento?
Uno no podría entender que los máximos dirigentes de esos partidos expresen su rechazo al comportamiento del presidente, llamen la atención sobre el mal camino que está tomando el Gobierno y en el Congreso, pero sean cómplices de las malas reformas. Yo creo que los partidos Liberal y Verde deben dar una discusión en torno a esa posibilidad.
El expresidente Alvaro Uribe junto al representante Andrés Forero y la senadora Paloma Valencia, compartió una presentación en la que profundizaron en sus observaciones sobre el actual sistema de salud y el que propone el Gobierno en su reforma. Bogota 23 de noviembre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
El semestre pasado vimos que la estrategia del Gobierno fue buscar una discusión rápida de sus reformas, ¿cuál será la estrategia de ustedes como posición para que vaya un debate de fondo?
El Centro Democrático tiene la voluntad de hacer foros en todas las universidades, en los consejos y en las asambleas para que la ciudadanía pueda conocerte a fondo lo que significan las reformas. Esto no puede ser una discusión ideológica, ni sobre la promesa de una mejor salud o de una mejor pensión o de un mejor salario, sino sobre los efectos que pueden tener unas reformas mal planteadas. Es el momento de que el ciudadano entienda que este no es un debate que involucra solamente a los políticos, sino que se necesita la participación de todos y de que cada ciudadano esté enterado de lo que puede perder.
¿Cree que este semestre habrá tiempo para discutir los proyectos propios de los legisladores? ¿O las reformas volverán a copar la agenda?
Ellos, a través de las amenazas y el poder del Estado, pretenden doblegar el sistema y ahorcarlo con falta de recursos.
Seguramente eso ocurrirá. Habrá una gran concentración en las reformas, pero lo importante es que el debate sea de fondo, es decir, que los colombianos se pregunten si quieren un sistema de salud estatizado, en el que serán los alcaldes los que monten el sistema de salud. También mostrar lo que le puede pasar a unos hospitales que ya han vivido lo que es el mal pago del Gobierno, lo que le puede pasar al sistema con la corrupción política, lo que puede significar que nos gastemos el ahorro pensional pagando subsidios, que son necesarios como el subsidio al adulto mayor, pero que se podrían pagar del Presupuesto General de la Nación sin afectar el ahorro pensión pensional. También el hecho de que todos queremos que los colombianos ganen más, pero una reforma como la que están planteando podría significar que muchos que hoy tienen trabajo formal, lo pierdan.
Sobre la reforma laboral, justamente, el Gobierno dice que se busca mayores salarios y estabilidad, ¿destaca algo de ese proyecto?
La reforma laboral tiene dos aspectos sumamente preocupantes. El primero, el que se refiere al sindicalismo. Una reforma que pretende fortalecer a los sindicatos que son una minúscula proporción de los trabajadores colombianos. En segundo lugar, creemos que esta reforma lejos de ayudar a más del 50 por ciento de los trabajadores colombianos que son informales a formalizarse y a tener mejores condiciones de trabajo, amplía la brecha y ni hablar de cuánto le puede pegar a las pequeñas empresas de este país, que son más del 80 por ciento de las que hay en el país.
¿Cree que los cambios en cargos intermedios del Gobierno, como la Superintendencia de Salud, son para garantizar el apoyo para la aprobación de las iniciativas?
El Gobierno tiene dos maneras de estar avanzando la reforma en la salud. Por un lado, con mermelada en el Congreso, y por el otro, destruyendo el sistema y ahogándolo. Ahí estamos viendo cómo la deuda ya llega a los 10 billones de pesos, estamos viendo cómo quieren usar la Superintendencia para ahorcar a todas las EPS. Es que uno no puede perder de vista que la manera como llegaron al control de la Nueva EPS fue generando miedo a las cajas de compensación con la intervención de la Caja de Compensación de Antioquia. Ellos, a través de las amenazas y el poder del Estado, pretenden doblegar el sistema y ahorcarlo con falta de recursos. Esa es la estrategia que nos preocupa, porque pone en riesgo la vida y la salud de los colombianos.
En la Comisión Séptima de Cámara de Representantes del Congreso de la República, inicio la primera discusión sobre la Reforma Laboral, dónde se está debatiendo el articulado del proyecto del Gobierno, en cual hizo presencia, la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el viceministro del Interior Gustavo García, el presidente de la comisión séptima de Cámara de Representantes Agmeth Escaf, el vicepresidente de la comisión, Hugo Archila, el presidente de la Cámara de Representantes David Racero, además de los representantes de cámara, Germán Gómez, Alfredo Mondragón, Maria Fernanda Carrascal. El Presidnete de la cámara de representantes David Racero y Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Cambiando de tema, ¿cuál es su visión sobre lo ocurrido la semana pasada en el Palacio de Justicia?
El presidente está haciendo una campaña internacional diciendo que alguien le quiere dar un golpe de Estado, lo que es absolutamente falso.
Lo que tiene Colombia es un presidente cuyo hijo y los altos de su campaña están siendo investigados penalmente y eso no obedece a ningún capricho de las autoridades. Lo primero surge de las declaraciones de quien fuera la esposa del hijo del presidente y, lo segundo, de una investigación que hizo La Silla Vacía. El presidente ahora quiere presionar, a través de un ejercicio de manifestaciones con tintes violentos, a la Corte Suprema de Justicia para que elija un fiscal de su gusto. No se había visto que un Presidente presionara con tanta vergüenza la elección de quien va a investigar a los de su campaña y a su propio hijo.
¿Usted cree que lo que sucedió la semana pasada pueda tener un efecto directo en el Congreso?
Yo espero que lo tenga, porque es que no puede haber un presidente buscando la ruptura institucional y unos partidos políticos demócratas que se queden del lado de ese presidente.
La Corte Suprema de Justicia debe tener toda la libertad para elegir de acuerdo a su buen criterio. Esa es la facultad que le dio la Constitución Política, que además ha tenido episodios de demora en la elección en otros gobiernos y jamás nunca nadie habló de un golpe institucional contra el Gobierno. Mientras la Fiscalía siga funcionando y tenga funcionarios idóneos como los tiene, que su gran mayoría son de carrera, no se puede decir que el ente investigativo queda afectado.
¿E internacionalmente?
El presidente está haciendo una campaña internacional diciendo que alguien le quiere dar un golpe de Estado, lo que es absolutamente falso. El comunicado completamente equivocado de la OEA no solamente es una vergüenza, sino que muestra una estrategia política del Gobierno que le miente a la comunidad internacional y ese es un hecho muy grave porque pone en entredicho la estabilidad democrática del país.