En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Por qué el Congreso se resiste a regular temas como la eutanasia y el cannabis?

-El proyecto que buscaba regular la muerte médicamente asistida se hundió en la Cámara.

-El presidente Gustavo Petro anunció que radicará un proyecto para legalizar la marihuana.

En el Congreso no se ha podido aprobar proyectos como el que busca regular el cannabis.

En el Congreso no se ha podido aprobar proyectos como el que busca regular el cannabis. Foto: Senado / Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una nueva derrota en el Congreso sufrió el proyecto que buscaba regular la eutanasia en Colombia. La iniciativa enfrentaba su segundo debate en la Cámara de Representantes y solo le faltaron cuatro votos para lograr las mayorías y así continuar con su trámite.
Después de 27 años de que la Corte Constitucional reconociera la eutanasia como un derecho y exhortara diez veces al Congreso para regularla, este se resiste a aprobar el proyecto de ley.
Esto no solo ha sucedido con la regulación del a la muerte médicamente asistida, sino que también con la regulación del cannabis en Colombia. Este proyecto se ha presentado tres veces durante el gobierno del presidente Gustavo Petro: una vez se hundió en la Cámara y dos en el Senado.
María José Pizarro y Juan Carlos Losada

María José Pizarro y Juan Carlos Losada Foto:Prensa María José Pizarro

A pesar de estas derrotas, hace tres semanas el mandatario le pidió al Congreso que legalice la marihuana para el uso de adultos. "Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia", dijo a través de su cuenta de X.

¿Qué puede haber detrás?

Dentro del debate sobre la eutanasia, algunos de los argumentos que trajeron a colación los representantes que se oponían, fueron de carácter religioso. Este fue el caso de Luis Miguel López (Partido Conservador) quien aseguraba que este proyecto iba a acabar con el futuro de los colombianos.
“¡Colombia dijo no a la eutanasia en niños! El proyecto de Ley de eutanasia se hundió en la Cámara de Representantes ¡Gloria a Dios! Un proyecto que acaba con el futuro de los colombianos no tiene ningún futuro. No descansaremos mientras se siga intentando imponer, bajo ropajes técnicos y humanistas, una cultura de la muerte ¡hoy ganó Colombia!”, aseguró el representante conservador a través de su cuenta de X.
Martha Sepulveda será la primera persona sin una enfermedad terminal en aplicarse la eutanasia.

El proyecto de la eutanasia logró 90 votos y necesitaba 94 para ser aprobada. Foto:iStock

Para los expertos consultados por EL TIEMPO, la doble moral y la religión siguen siendo puntos clave dentro de las decisiones que toman los congresistas.
Colombia es un país ortodoxo que básicamente le parece pecado ciertas cosas y que no están bien otras como la eutanasia, la regulación del cannabis, a pesar de que en el caso de la eutanasia ya hay un libre desarrollo de la personalidad y en ciertos casos hay legislación internacional sobre el tema”, señaló el analista político Carlos Arias.
En el caso del cannabis, para el experto se trata de una doble moral porque “a pesar de que es permitido el consumo en ciertas dosis, incluso es permitido la comercialización el país, se niega por ese juicio moral”.
Lo que ha llamado la atención es que se hayan hundido proyectos como el de la eutanasia, ya que la discusión iba a ser llevada por un Congreso más liberal. El autor de este proyecto, Juan Carlos Losada, le dijo a este diario que no creía que los argumentos religiosos hayan jugado un rol clave para que se hundiera la iniciativa.
Juan Carlos Losada, autor del proyecto que buscaba regular la eutanasia.

Juan Carlos Losada, autor del proyecto que buscaba regular la eutanasia. Foto:@JuanKarloslos

“Creo que este Congreso es más liberal y más progresista que otros congresos, legisla un poco más con la Constitución que con la Biblia. Por supuesto que ha habido gente como el representante López, que ha puesto de presente, digamos, su dogma y quiere imponérselo al resto de la sociedad colombiana. Yo creo que esa sí es la manera más antiliberal, si se quiere, de hacer política. Esa es una manera realmente muy autoritaria de ejercer una curul en el Congreso de la República”, dijo el representante del partido Liberal.
En el mismo sentido Gonzalo Araujo, de la firma de análisis político Orza, aseguró que "en la medida en la que el Congreso en su totalidad incorpora más parlamentarios progresistas y de ideas de centroizquierda veremos esas iniciativas avanzar, si, por el contrario, mantenemos un congreso como el actual, proyectos de ley de esa naturaleza tienen pocas probabilidades de avanzar".

No solo es con estos casos

Sin embargo, el Congreso no solo se ha resistido a aprobar temas controvertidos como estos, sino que también otros relacionados con la reducción del salario de los parlamentarios.
Senado discutió el informe del decreto de conmoción interior: cuestionan la inasistencia del Gobierno

En la Comisión Primera de Senado no se ha podido iniciar con el debate del proyecto. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Precisamente, esta semana nuevamente se aplazó la discusión del Acto Legislativo. La razón es porque se ha dilatado el debate y en las sesiones no se ha podido pasar de la discusión del orden del día. Eso fue lo que sucedió el miércoles, en donde fueron dos horas en las que se discutieron proposiciones para modificar la agenda, que al final terminó levantándose porque comenzó la plenaria del Senado.
No es la primera vez que un proyecto de este tipo llega al Congreso. Entre 2015 y 2021, pasaron por el Legislativo al menos diez proyectos que buscaban reducir el salario de los congresistas, pero ninguno prosperó.

Le puede interesar:

Proyecto para regular la eutanasia en Colombia se hundió en Cámara

Proyecto para regular la eutanasia en Colombia se hundió. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.