En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Presidente Petro anuncia regreso del debate de la reforma de la salud: ¿tiene los votos para evitar una nueva derrota?
El jefe de Estado anunció que convocará al Congreso a extras. La iniciativa ya se hundió el año anterior.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto: Mauricio Moreno
En un año marcado por la anticipada campaña electoral, el gobierno del presidente Gustavo Petro se gastará los últimos cartuchos en el trámite de sus reformas sociales. No hay tiempo que perder. Ya el jefe de Estado anunció, en una nueva arremetida contras las EPS, que citará al Congreso a sesiones extraordinarios para continuar con el trámite de la reforma de la salud.
"Lo que están haciendo muchas EPS con los dineros públicos de la salud es un robo continuado. De nuevo le solicito a Fiscalía profundizar la investigación con auditoría forense. Se citarán extraordinarias en el congreso para la continuación del debate de la reforma de la salud", señaló el mandatario en su cuenta de X.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Esa iniciativa, que ya fue archivada en abril del año anterior por decisión de las mayorías de la Comisión VII del Senado, tuvo que ser radicada nuevamente y el nuevo proyecto se encuentra en la discusión de su segundo de cuatro debates.
Se esperaba que en diciembre culminara su trámite en la Cámara de Representantes y para ello se citó a esa corporación con ese propósito. Sin embargo la discusión se enredó y solo se aprobaron 23 de 62 artículos, por lo que se cuestionó la efectividad de la citación a esas sesiones extras.
Sin embargo, para el Gobierno fue un avance y una muestra de que no hay intención de pupitrear la iniciativa, como dijo la oposición.
"Gran paso adelante en una reforma que reclaman la mayoría de colombianos. Se cayó además la mentira de algunos sectores de la supuesta intención de pupitrear sin discusión la reforma. En febrero continuamos la discusión siempre dispuestos a concertar y mejorar su texto", aseveró en su momento el ministro del Interior Juan Fernando Cristo.
Los ministros Cristo y Jaramillo con Salamanca, presidente de la Cámara Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
¿Qué le espera este año a la reforma de la salud?
Si bien el Gobierno sufrió una dura derrota terminando el 2024, cuando las cuatro comisiones económicas del Congreso hundieron la reforma tributaria, sobre el papel no habría inconvenientes para la aprobación del proyecto en esa corporación. De la mano de las mayorías de los partidos Liberal, Conservador y 'la U' se aprobó la primera reforma de la salud, la reforma laboral. Y esos mismos partidos fueron claves para aprobar la ponencia positiva y los primeros bloques de artículos.
Lo cierto es que el debate no avanzó en diciembre porque ya estaba Navidad encima y los parlamentarios pidieron al Gobierno no insistir en el debate en medio de las celebraciones decembrinas. La Casa de Nariño cedió para evitar algún revés con ese proyecto.
La verdadera prueba para la reforma de la salud será en la Comisión VII del Senado, que hoy preside la conservadora Nadia Blel.
Y no será una tarea sencilla. Esa célula legislativa tramitaría primero la reforma laboral y es probable que el Gobierno gaste buena parte de su capital político buscando apoyos para esa ley, teniendo en cuenta que los liberales han insistido que la apoyarían, por lo que sería un trámite más sencillo.
Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador Foto:Prensa Partido Conservador
Por eso, al momento de llegar la reforma de la salud habría cierto desgaste y es probable que la misión de sacar el proyecto adelante sea para un nuevo ministro del Interior, ya que se habla de la salida de Juan Fernando Cristo ante eventuales aspiraciones presidenciales en el 2026.
Analistas, como congresistas de distintas bancadas no creen que la reforma de la salud sea aprobada.
"En el Senado, la maniobrabilidad política del Gobierno va a estar más disminuida que en años anteriores. Eso significa que la reforma laboral, si no se presentan modificaciones sustanciales al texto que se está discutiendo en la Comisión VII, no será aprobada. La reforma de la salud, que tiene unos artículos pendientes en la Cámara, yo no le auguro éxito en la discusión de Senado por varias razones, entre ellas el aumento ridículo del 5,4 por ciento de la UPC", señaló el senador Carlos Fernando Motoa, se Cambio Radical, en entrevista con este diario.
Mientras que el analista Gabriel Cifuentes, columnista de este diario, ha insistido en que salud no pasaría y más con una legislatura marcada por una contienda electoral.
"Muy seguramente se hunde y, probablemente el Gobierno utilizará eso como argumento para sacudir su responsabilidad por el colapso del sistema tras sus improvisadas intervenciones, culpando al congreso por no permitir que pase una reforma que podría ser necesaria", aseveró.