En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Polémica por los proyectos para reformar la Policía
La controversia la protagonizaron el presidente del Congreso y algunos representantes.
Llegan 2.900 policías a Cali. Hay unos 7.000 en la ciudad y en su área metropolitana. Foto: Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Una dura polémica entre el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, y algunos congresistas opositores e independientes se presentó esta semana en el trámite del proyecto de ley que busca transformar algunos aspectos de la Policía.
La iniciativa tiene mensaje de urgencia y está comenzando su trámite por las comisiones segundas de Senado y Cámara, las cuales están haciendo audiencias públicas para escuchar a los ciudadanos antes de elaborar la ponencia para el primer debate.
La idea es que en estas sesiones se encuentren elementos para avanzar también en el otro proyecto de ley para reformar la institución y el cual aborda aspectos más disciplinarios.
En la primera de estas audiencias, el miércoles pasado, se presentó una polémica por un borrador de ponencia que circuló antes de escuchar a la ciudadanía y para el que se pidieron firmas de los ponentes.
El borrador circuló tras una reunión que citó Juan Diego Gómez, el martes.
Alejandro Chacón. Foto:Archivo Particular
Para el representante a la Cámara liberal, Alejandro Chacón, el documento es una “falta de respeto” tomando en cuenta que hay un acuerdo para escuchar primero a los ciudadanos y luego elaborar la ponencia.
El senador por la Alianza Verde, Antonio Sanguino, dijo que luego del encuentro del martes, “una funcionaria estaba recogiendo las firmas para la ponencia que se iba a radicar, la cual pretendía ser conjunta” entre las comisiones segundas de Senado y Cámara.
“Yo le dije que no puedo firmar una ponencia que no conozco y que no hemos discutido con los ponentes”, afirmó Sanguino.
El senador conservador Juan Diego Gómez, nuevo presidente del Congreso. Foto:Prensa Senado
Ante estos hechos, Juan Diego Gómez itió la existencia de la ponencia y explicó que fue elaborada por delegados de la Policía Nacional y otras instancias implicadas en las reformas.
“La discusión con la oposición en este proyecto no es clara. Yo no le creo a la oposición que venga a traer un proyecto de ley serio ni una discusión seria, cuando hay más de tres proyectos de ley que buscan llevar la Policía al Ministerio del Interior. Esta semana apareció uno que busca llevarla al Ministerio de Justicia y otro que busca desmontar el Esmad”, enfatizó Gómez.
Y dijo: “Tengo que ser muy claro en esto: la Policía Nacional la reforma el gobierno de turno y aquí no le vamos a hacer una reforma a la medida de la izquierda”.
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) September 15, 2021
“Mientras el gobierno esté en cabeza del presidente Iván Duque, el director de la Policía sea el general Jorge Luis Vargas y mientras este Congreso tenga una mayoría institucional, será en esa línea en la que vamos a reformar las instituciones”, aseguró Gómez.
En respuesta a Chacón, dijo que “recoger unas firmas de una ponencia bien sustentada, trabajada por los senadores, no es ninguna falta de respeto”, y agregó que los ponentes de la Cámara no se habían pronunciado sobre el tema.
Por el momento, ninguno de los dos proyectos para reformar la Policía tiene ponencia, y está previsto que este viernes se realice la segunda audiencia en Medellín.