En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Esto es lo que busca el petrismo con la polémica reforma que permite el transfuguismo

El representante David Racero radicó proyecto con apoyo de 120 parlamentarios.  

El presidente Gustavo Petro habló en la plenaria durante más de una hora.

El presidente Gustavo Petro habló en la plenaria durante más de una hora. Foto: Néstor Gómez

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El petrismo insiste en permitir el transfuguismo. En la tarde del miércoles 6 de marzo, el representante a la Cámara David Racero, uno de los principales alfiles del presidente Gustavo Petro en el Capitolio, radicó una reforma constitucional que pretender abrir la puerta para que los congresistas cambien de partido político.
No es la primera vez que desde el Pacto Histórico, y desde el Gobierno, intentan permitir esa práctica que los expertos califican como peligrosa y como un atentado al sistema político. En la hundida reforma política, que impulsaron en septiembre del 2022 y cuyo principal ponente era el entonces poderoso senador Roy Barreras, se incluyó en el articulado el transfuguismo. Finalmente, ese proyecto se retiró por falta de apoyos de cara a su quinto debate en la Comisión I del Senado. En ese momento, también se intentó abrir la llamada puerta giratoria para que los congresistas pudieran renunciar y llegar el Ejecutivo.
El presidente de la Cámara, David Racero, suspendió el trámite de las reformas.

El expresidente de la Cámara, David Racero. Foto:César Melgarejo

Ahora la reforma constitucional que radicó Racero y que llamó de "libertad política" entró con un impulso. 120 congresistas, principalmente representantes e incluso opositores, respaldan dicha iniciativa que tiene un único artículo. 
Se pretende adicionar un parágrafo transitorio al artículo 107 de la Constitución Política, el cual señala que "sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 134, dentro de los cuatro meses siguientes a la entrada en vigencia del presente acto legislativo autorícese, por una sola vez, a los de los cuerpos colegiados de elección popular a renunciar al partido o movimiento político que los avaló sin renunciar a la curul o incurrir en doble militancia, para que posteriormente puedan inscribirse en un partido o movimiento político o en un grupo significativo de ciudadanos". 
La radicación de esta reforma constitucional se da semanas después de que el presidente Gustavo Petro pidió a las fuerzas que hoy integran la coalición del Pacto Histórico, con la cual él llegó a la Presidencia de la República, que se unan como un solo partido político, teniendo en cuenta que en la siguiente elección de Congreso no podrán volver a hacer una gran coalición que les permitió llegar a 49 curules.
Roy Barreras rompe la ponencia de la reforma política.

Roy Barreras rompe la ponencia de la reforma política. Foto:Prensa Roy Barreras

No es una discusión nueva y el mismo Racero ha insistido en que "el Pacto se une o se hunde". Pero ha sido bastante complejo, prueba de esto es la derrota del llamado progresismo en las elecciones regionales de octubre del 2023, en las que repuntó el centro de la derecha. Los partidos del Pacto Histórico tuvieron duros enfrentamientos para armas las listas a concejos, así como para definir a los candidatos de las alcaldías y gobernaciones. El caso más notorio fue en Bogotá, donde todavía quedan heridas abiertas por quienes se quedaron por fuera de los primeros lugares de las listas.
Por eso, en primer lugar, esa reforma beneficia al Pacto Histórico, ya que consolidarse como un partido único no parece una tarea sencilla. 
También se verían beneficiados los demás congresistas que hoy están atrapados en sus partidos y que tendrían que renunciar a su curul un año antes de la siguiente elección para no quedar inhabilitados.
Es el caso de Marelen Castillo, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, partido que pertenece al excandidato presidencial Rodolfo Hernández. Castillo firmó el proyecto y es una de las interesadas en poder cambiar de partido sin perder su curul.
Esta práctica no es bien recibida ni por expertos ni por todo el Congreso, quienes se preguntan dónde queda la ideología de partidos, bastante afectada por estos días, teniendo en cuenta que hoy son 37 con personería jurídica y van por más.
Para el analista Eduardo Pizarro Leongómez, la vía del transfuguismo es para resolverles los problemas a congresistas que no se sienten a gusto en sus partidos, pero señaló que está direccionado principalmente a resolverles los problemas al Pacto Histórico, tanto para conseguir sus mayorías en el Congreso como para unificarse como un partido único.
"Es un tema de coyuntura disfrazado de la idea de que a través de este mecanismo se van a fortalecer los partidos. Yo, por el contrario, creo que se deslegitiman los partidos porque los electores se van a sentir burlados", señaló y agregó que están disfrazando las necesidades de la democracia y de los partidos con las del Pacto.
El representante a la Cámara Julio César Triana, por su parte, dijo que es "una medida tipo sastre, pensada para que el actual Gobierno se fortalezca de cara a las elecciones del 2026".
El exfiscal y exprocurador Alfonso Gómez Méndez, columnista de este diario, también ha cuestionado cada intento de transfuguismo, que es una vieja práctica que se eliminó con la Constitución y que ha llegado en varias oportunidades durante los últimos años al Congreso, con alguno que otro éxito, como en el acto legislativo 01 del 2003, que permitió a los partidos a cambiar de partido y fue ahí cuando se estableció el partido de 'la U', conformado por disidentes de liberales y conservadores.
"Lo normal es que una persona se pueda cambiar de partido cuando quiera y asuma las consecuencias ante los electores. Si tuviéramos partidos de verdad, sobrarían todas las talanqueras que hoy existen. ¿No sería mejor, en lugar de volver a cambiar la Constitución para que los ‘volteados’ puedan mudar de camiseta, abrir el hoy sí gran debate sobre partidos y democracia y no continuar con este remedo de partidos actuales a cuyos dirigentes hay que atajarlos con la fuerza de las normas para impedir que sigan girando sin fin, como los trompos?", escribió en una de sus columnas.
Es un tema de coyuntura disfrazado de la idea de que a través de este mecanismo se van a fortalecer los partidos. Yo, por el contrario, creo que se deslegitiman los partidos porque los electores se van a sentir burlados
Pizarro señala, por su parte, que en España hay un pacto contra el transfuguismo porque, dicen en ese país, que "el transfuguismo va en contravía de los electores, quienes escogieron a un parlamentario por un partido político y un proyecto que presentó ese partido y sin embargo ese político, en contravía de los electores, cambia de partido hacia un proyecto distinto".
Agregó que el transfuguismo "es un tema de coyuntura disfrazado de la idea de que a través de este mecanismo se van a fortalecer los partidos. Yo, por el contrario, creo que se deslegitiman los partidos porque los electores se van a sentir burlados".
El proyecto, por ahora, arranca con un impulso. No obstante, deberá superar ocho debates y si bien en la Cámara parece tener un aire, en Senado parece no haber sido recibido de la mejor manera. 
MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA - EN TWITTER: @TEOMAGAR

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.