
Noticia
Exclusivo suscriptores
'No me deje morir': crónica del ataque a Morales, Cauca, y los últimos instantes antes de morir del patrullero Jaime Calderón
El dramático testimonio del patrullero Jaime Andrés Calderón Reyes, de 25 años, instantes antes de caer.
Policía fallecido, Jaime Andrés Calderón Reyes. Foto: JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA

EDITOR POLÍTICOActualizado:
“Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!”, escribió el peruano César Vallejo en Los Heraldo Negros. El poema viene a la memoria al divulgarse que el patrullero Jaime Andrés Calderón Reyes, de 25 años, murió este lunes en Morales, Cauca.
(Además: En fotos: así quedó la estación de Policía de Morales, Cauca, por enfrentamientos con las disidencias de las Farc)
El joven miembro de la Policía Nacional alcanzó a clamar ayuda en la mañana cuando se produjo el ataque de las disidencias que comanda con mano de hierro Iván Mordisco:
Policias fallecidos en el Cauca Foto:Ejercito Nacional.
Las palabras son ahogadas por las ráfagas de fusil en el fondo. “Los tenemos aquí cerquita, los tenemos cerca, nos están dando tatucos, nos están dando de todo”, dice Calderón Reyes.
(Además: Video muestra momento del ataque con moto bomba en Jamundí, Valle: varios niños pasaban por la calle).
El agente resiste con un puñado de uniformados dentro de la estación de Morales, Cauca, una localidad adentro de la Panamericana, cerca de Piendamó, y aunque su población es mestiza, hay un segmento indígena de la etnia Misak.
Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
“El Cauca es parte de un corredor estratégico de movilidad de armas y droga, que comunica a los departamentos del Cauca, Tolima y Valle”, dice en un análisis la investigadora Fernanda Espinosa Moreno, historiadora y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional.
¿Por qué? “La geografía del corredor desplegada en el departamento cubre territorios estratégicos”, explica ella, que “no se limitan al dominio de la carretera Panamericana y las salidas al mar”, también incluyen un historial de luchas sociales lideradas por obreros, indígenas y negritudes.
(Siga leyendo: Se va el comandante del Ejército, Gobierno nombra al general en retiro Luis Emilio Cardozo).
Cuando el 21 de mayo de 1851 fue proclamada la abolición de la esclavitud en Colombia por parte del gobierno de José Hilario López, el segmento más combativo de la población negra se asentó en el norte del Cauca, y desde entonces no ha cesado en sus reclamos para mejorar sus condiciones de vida. Han sido pugnas que en ocasiones se han saldado con muertos y graves heridos.
Todas las guerrillas existentes creyeron que aquí se daban las condiciones objetivas para alimentar la insurrección: grandes hacendados, riquísimos terratenientes, una clase política distante y una población que naufragaba en la pobreza.
Por eso, al mirar el mapa es inevitable asociar cada uno de sus nombres con estremecedores relatos de violencia. Corinto, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Jambaló, Toribio, Argelia, El Tambo, Guachené, Morales.
Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
Ávila agrega que en estas tierras del Cauca sus pobladores han padecido como pocos. “El departamento tiene el triste récord de poseer las localidades con el mayor número de hostigamientos. Por ejemplo, está Toribio, que recibió más de 600 tomas y ataques en el marco del conflicto”, argumenta Ávila.
estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
Desde el aire este departamento es conmovedoramente espléndido. Una cadena de montañas de toda la gama de verdes forman un relieve imponente en cuya superficie se han escrito algunas de las páginas más infames de nuestra historia.
Por ejemplo, lo ocurrido entre noviembre de 1985 y enero de 1986 en Tacueyó, cuando Fedor Rey, que se hizo llamar ‘Javier Delgado’, y su lugarteniente más cercano, Hernando Pizarro Leongómez, asesinaron a sangre fría a 164 de sus compañeros de una guerrilla que se llamó ‘Ricardo Franco’.
Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
Entonces se fugó con un millón de dólares y formó su propio grupo. Poco a poco, su estructura creció. Un estudiante iluso, un campesino de la región, un humilde muchacho que soñaba con la revolución. Eran casi 200 combatientes los que lo seguían con fe ciega, hasta que un día se despertó con la idea de que entre ellos había gente infiltrada de las Fuerzas Armadas.
Entonces amarró a media docena de ellos y ordenó torturarlos hasta que confesaran. En medio de las atrocidades, un niño de 15 años imploró que no le hicieran más daño y que sí, que era verdad, que él en realidad era un oficial del Ejército Nacional. El jovencito y sus más cercanos murieron acuchillados.
(También: Atención: reportan explosión de motobomba en Jamundí; dos policías y tres niños resultaron heridos).
Hubo algunos que protestaron porque sabían que era imposible que a la edad del muchacho fuera quien decía ser.
Delgado interpretó eso como un gesto de solidaridad con los traidores y ordenó hacerles lo mismo. En esta espiral asesinó así a casi todo el grupo, en la mayor matanza de este tipo de la que se tenga memoria en el país. La mayor parte fueron descuartizados. “Para no gastar balas”, argumentó Delgado.
Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
Han sido episodios que nos han marcado para siempre. Cómo permanecerá la voz del patrullero Calderón Reyes.
Minutos después de su pedido de auxilio, otro uniformado grita: ““Tierra, tierra... necesitamos apoyo aéreo urgentemente... mataron al mayor”.
La ayuda tarda en llegar porque la guerrilla tenía previsto su contención. “Están atacando la estación de policía de Morales, señores; y el Goes (Grupo de Operaciones Especiales) que era el que iba ahí a apoyar, lo emboscaron. Emboscaron al Goes de igual manera y todas las unidades, no dejen de extremar las medidas de seguridad, señores. 5-8 ahí los hombres de la estación”, se escucha en otro audio.
Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
De acuerdo con el reporte del periodista Pedro Ceballos, de la emisora comunitaria Nuestra Voz Estéreo de Morales, también para Caracol Radio, asegura que la desproporción en el ataque era evidente. “No hay apoyos, el ataque es por tierra y se siguen escuchando las ráfagas de disparos. Los policías están solos, el ataque no para. Morales está completamente solo”.
(Lea: Presidente Petro ordena consejo de seguridad en el Cauca tras ataques terroristas de disidencias).
Ceballos agregó que durante el ataque también hubo una explosión “bastante fuerte” que afectó toda la estructura de la estación y de inmediato se percibió cómo salieron volando latas de escombros alrededor de esta zona:
“Salió una columna de humo demasiado grande, alrededor de unos 70 metros de altura y me refiero a 70 metros porque enseguida hay una torre de comunicaciones de una empresa de celular y la sobrepasó”.
Estación de Policía de Morales, Cauca, fue atacada por más de dos horas con explosivos y ráfagas de fusil. Foto:JUAN PABLO RUEDA, ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO MORALES, CAUCA
“Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!”, escribió el poeta César Vallejo.
ARMANDO NEIRA - EDITOR DE POLÍTICA DE EL TIEMPO
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.