En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Atentados en Cauca y Valle: análisis de las difíciles y decisivas horas que atraviesa Colombia en seguridad

Mientras en Cauca y Valle las disidencias lanzan una brutal ofensiva, Gobierno y Eln vuelven a la mesa en Caracas.

Cali, Colombia, mayo 20 del 2024
Una motobomba fue activada sobre las 6:15a.m. del día de hoy en el centro de Jamundí en el Valle del Cauca. El hecho, que iba dirigido contra 100 policía que llegaron a reforzar la seguridad del municipio y quienes se están hospedando en un hotel, dejó tres niños y dos policías heridos y daños materiales y dos vehículos y más de 50 viviendas y establecimientos comerciales.

Una motobomba fue activada sobre las 6:15a.m. del día de hoy en el centro de Jamundí en el Valle del Cauca.  Foto: Juan Pablo Rueda/ El Tiempo

Alt thumbnail

EDITOR POLÍTICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Colombia inició este lunes una decisiva semana en la que podría definirse el futuro de la guerra y la paz. Los escenarios son tan distintos como los dramáticos hechos. En los departamentos de Cauca y Valle, las disidencias que comanda ‘Iván Mordisco’ lanzaron una brutal ofensiva mientras en Caracas, Venezuela, hay una enorme expectativa por el VII ciclo de diálogos y negociaciones entre Gobierno del presidente Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional, Eln.

​(Lea también: Dramáticos audios durante ataque a estación de Policía en Cauca: '¡Sargento, no me deje morir!').

Los acontecimientos se desarrollan en directo y son tan sobrecogedores que traslada a la memoria de los colombianos a momentos pasados que se creían ya superados.

Es inaceptable la situación en el Cauca. No toleraremos que se siga atemorizando a la población con atentados terroristas. Le he pedido al ministro de Defensa que se desplace de inmediato con toda la cúpula militar al Cauca y se instaure un consejo de seguridad permanente”, dijo a media mañana de este lunes el presidente Gustavo Petro.
Presidente Petro pide que se instalen Puestos de Mando Unificado en zonas en riesgo por fenómeno de La Niña

Una imagen del presidente de la República, Gustavo Petro. Foto:Alexa Rochi. Presidencia

De acuerdo con las fuentes de la Policía consultadas por la sección Justicia de EL TIEMPO, el ataque en los departamentos es de los más “feroces” desde que el Gobierno Nacional puso en marcha la política de ‘Paz Total’.

A las 6:13 de la mañana, los uniformados de la estación de Policía en Morales fueron atacados con el lanzamiento de tatucos y ráfagas de fusil, por parte de integrantes del frente 'Jaime Martínez', del llamado 'Estado Mayor Central' de las disidencias, desde el parque principal. Como en los tiempos en que las Farc-EP despertaban a los colombianos con tan artesanal como devastadora arma.

(De interés: Valle y Cauca, en la mira de disidencias: atentados dejan 4 muertos y 7 heridos en menos de 24 horas).

Al lugar fueron enviados dos helicópteros de apoyo, un Huey del Ejército y un UH- 60 de la Policía, este último fue incluso impactado. La aeronave fue sacada de la zona y se mandó otro Black Hawk a prestar apoyo aéreo.

La escenografía de esta confrontación se vivía casi de manera paralela a la activación de una moto bomba en Jamundí, Valle del Cauca, que dejó heridos a tres menores de edad y dos policías.

La Fuerza Aérea informó que apoya con dos aviones Tucano y el avión Fantasma de inteligencia. Entre tanto, el comandante general de las Fuerzas Militares, el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, ordenó el movimiento inmediato de tropas del Ejército para apoyar a la Policía.  
Cali, Colombia, mayo 20 del 2024
Una motobomba fue activada sobre las 6:15a.m. del día de hoy en el centro de Jamundí en el Valle del Cauca. El hecho, que iba dirigido contra 100 policía que llegaron a reforzar la seguridad del municipio y quienes se están hospedando en un hotel, dejó tres niños y dos policías heridos y daños materiales y dos vehículos y más de 50 viviendas y establecimientos comerciales.

Aspecto del ataque de este lunes en el centro de Jamundí en el Valle del Cauca.  Foto:Juan Pablo Rueda/ El Tiempo

“Todo el departamento del Cauca está incendiado. Hacia los lados de Jamundí, lo de Morales todo ese noroccidente está la 'Jaime Martínez', al nororiente está la de 'Dagoberto Ramos' y al sur está 'Carlos Patiño'", dijo el senador Ariel Ávila (Alianza Verde) en diálogo con Caracol Radio.

"El centro del departamento, que era lo que estaba tranquilo, tiene unos deterioros de la seguridad durísimos, sobre todo en Cajibío, corregimiento particularmente de Ortega donde ya asesinaron un líder social hace un par de semanas y seguramente se va a seguir deteriorando”, advirtió el legislador. 

Entre tanto, el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) en entrevista en La W hablaba de los avances en las conversaciones con el Eln. El diagnóstico para el Gobierno es que, pese a todo, el proceso tiene logros importantes. No es fácil, dicen en Palacio, con la complejidad de una organización como el Eln. 

(Además: Video muestra momento del ataque con moto bomba en Jamundí, Valle: varios niños pasaban por la calle).
La guerrilla del Eln está en diálogos de paz con el Gobierno Petro.

La guerrilla del Eln está en diálogos de paz con el Gobierno Petro. Foto:Christian Escobar Mora. Archivo EFE

En los próximos días es muy posible que se firme el primer punto que hace referencia a la participación para concertar cambios en lo que en la mesa llaman una democracia en paz y transformaciones para la paz, puntos 2 y 3 de la agenda. 

“No sé si es una semana decisiva para la paz en Colombia, pero lo que sí creo es que es una semana decisiva para que el gobierno defina el rumbo que le debe dar a los diferentes procesos en ciernes”, dice el analista político Gabriel Cifuentes.

“Es inocultable que la paz total está en crisis y esto se debe a varios factores: primero, el lento y casi nulo avance en las mesas. Se celebra que se haya acordado el mecanismo de participación con el Eln, tema central de discusión, pero ese es apenas el primer paso de muchos".

En efecto, sobre la mesa hay temas extremadamente delicados como el del secuestro, la financiación del grupo, su unidad de mando, las disidencias del Frente Comuneros del Sur, el manejo de las comunicaciones y las salidas de tono de su máximo comandante, Antonio García, que cada tanto hacen temblar la mesa.

Eso con una versión de una eventual salida de José Félix Lafaurie, que representaría un golpe muy fuerte y confirmaría la desconfianza de un sector muy importante y que es trascendental para que el acuerdo al que eventualmente se logre involucre a todos los sectores y estamentos sociales.

El presidente de Fedegán ha dicho, sin embargo, que él estará ausente de este ciclo por compromisos previamente adquiridos con su gremio, pero es natural que su ausencia en esta etapa tan sensible de la negociación se notará.  
Disidencias amenazan con toque de queda

de las disidencias de las Farc en una amenaza a la población civil.   Foto:LaÚltima.com.co

“Lo segundo es el tiempo. El proceso de la Habana tomó más de cuatro años de negociación y otro tiempo para su preparación. A dos años de que se termine el mandato, no se observa una hoja de ruta clara, una voluntad diáfana de la contraparte ni tampoco muestras contundentes de la intención de avanzar”, dice Cifuentes.

Para quién, además, hay un tercer punto a tener en cuenta: la situación de orden público es un tema muy sensible. “Lo que está pasando con las disidencias ameritaría una suspensión total e indefinida de la mesa de negociación, un levantamiento del cese al fuego y una profunda reflexión sobre la conveniencia de darle estatus político a ese grupo”.

Es natural que el estruendo de cada acción criminal debilite más las posibilidades de seguir conversando. ¿Quién puede respaldar una mesa para hablar tras el ataque que mató a un niño y tiene al borde de la muerte a su humilde madre?

Con cada atentado se mina la confianza en la opinión pública. Finalmente, no es claro el marco jurídico que se aplicará para las diferentes estructuras y mucho menos si se tiene el impulso político y el apoyo social necesario para que se pueda tramitar un acuerdo. 
Denuncian que disidentes estarían atacando desde las casas de la comunidad en zona rural de El Cerrito

En El Cerrito, Cauca, también se han presentado denuncias de ataques de las disidencias contra de las Fuerzas Armadas. Foto:Tercera Brigada del Ejército

En este escenario, el Gobierno Nacional pierde espacio político. Eso queda en evidencia con el rechazo de buena parte de las distintas vertientes que hay en el Congreso en donde le exigen más eficacia a la hora de defender a la población civil.

​"Solicito al Gobierno un Consejo de Seguridad urgente para desarrollar acciones que protejan la población colombiana”, dijo el representante a la Cámara Alejandro Ocampo, Pacto Histórico. “Rechazo a las acciones de estos grupos que no han entendido que la paz es el camino”.

Para este aliado del Gobierno, “los colombianos no queremos vivir bajo el ruido de las armas que acaban con la vida”.

Mientras que Christian Garcés, representante del Centro Democrático, casi en sintonía con su colega –lo que muestra la dimensión del problema- fue hasta Jamundí y exigió actuar de manera inmediata ante los alzados en armas.

“La bomba que acaba de explotar en Jamundí fue cerca al hotel donde se alojan los policías que llegaron a fortalecer la seguridad del Municipio. El presidente Gustavo Petro convirtió el suroccidente en una guerra donde sufre la población y el gobierno no sabe para dónde va”, sentenció el legislador de la oposición.

Así las cosas, el país atraviesa horas difíciles y decisivas en los cruciales temas de la guerra y la paz.

ARMANDO NEIRA -EDITOR DE POLÍTICA DE EL TIEMPO

Más noticias   

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.