En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cuántos votos necesita la consulta popular convocada por el presidente Petro? Estas son las cuentas

El presidente Gustavo Petro anunció que se acudirá a este mecanismo ante el hundimiento de la reforma laboral.

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Link
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante el seguro archivo de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Gustavo Petro anunció el martes, 11 de marzo, que acudirá al pueblo para que, a través de una consulta popular, sea este el que decida si quiere o no las reformas sociales del Gobierno.
El Jefe de Estado 'partió cobijas' con el Legislativo en reacción al apoyo mayoritario a la ponencia de archivo de la reforma laboral que le dio la Comisión Séptima del Senado.
El proceso de la consulta popular está contemplado en la Constitución Política del país, en la cual se establece el mecanismo para realizarlo. El constituyente primario debe respaldar las reformas del Gobierno con un mínimo de votos. Le contamos.
Consulta popular en Colombia

El presidente Gustavo Petro convocó a una consulta popular Foto:Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO

Es de resaltar que la consulta popular es un proceso de participación de la población civil que está consagrado en el artículo 103 de la Carta Magna y se desarrolla en el Título V de la ley 134 de 1994.
El mínimo de votos que se deben obtener para que la pregunta que se le haga a la población sea vinculante está previsto en el artículo 55 de esa ley.
"La decisión tomada por el pueblo en la consulta, será obligatoria. Se entenderá que ha habido una decisión obligatoria del pueblo, cuando la pregunta que le ha sido sometida ha obtenido el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos, siempre y cuando haya participado no menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral", dice el artículo 55 de la ley 134 de 1994.
El expresidente de la república César Gaviria Trujillo, su esposa Ana Milena Muñoz de Gaviria en compañía de los presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente, Horacio Serpa y Álvaro Gómez.

El entonces presidente César Gaviria Trujillo firma la Constitución Política de 1991. Foto:Iván Velandia. Archivo EL TIEMPO

La ley 134 también establece que el Senado debe dar un concepto positivo para convocar a la ciudadanía a una consulta.
Las cuentas para que las preguntas de la consulta popular sea aprobada son claras. El censo electoral en Colombia está en 40'963.370 hombres y mujeres, lo cual establece que cada pregunta debe tener una participación de 13'654.457 personas y deben votar sí al menos 6'827.229. De no lograrse ese mínimo, el resultado de la consulta no será vinculante, así sea el sí el que consiga una mayoría en la votación.

'No existe la más mínima posibilidad'

Según algunos expertos, la consulta popular que propone el presidente Petro no tendría un camino fácil. El profesor de la Universidad Externado, Jairo Libreros, le dijo a EL TIEMPO que es muy complicado que la consulta supere el umbral. "No existe la más mínima posibilidad", aseguró el académico, quien precisó que el Gobierno no tendría las capacidades para sacar a las urnas tal cantidad de personas porque las convocatorias del presidente en las calles no han sido multitudinarias.
Además, existe la posibilidad de que el Senado, que ha sido adverso al actual Gobierno, no le dé el visto bueno a la realización de la consulta popular.
La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones.

La reforma laboral fue aprobada en la Cámara luego de más de 12 sesiones. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

El exregistrador Alfonso Portela advirtió, en declaraciones a La W, que en una consulta popular es muy complejo poner a consideración de los ciudadanos un texto completo de un proyecto de ley, como sería, por ejemplo, el de la reforma laboral. "Una consulta no debe ser compleja, debe ser sencilla", afirmó Portela.
El antecedente más reciente de una consulta popular data del 2018, cuando se puso a consideración, con el liderazgo de la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, la llamada consulta anticorrupción. 
El censo electoral del país en ese momento era de 36'421.026 colombianos, de los cuales participaron 11'671.420. La consulta no superó el umbral por menos de 500.000 votos, pero contó con un buen respaldo ciudadano.

¿El Gobierno tiene plata para la consulta?

La realización de la consulta popular del 2018 tuvo un costo de 310.479 millones de pesos. Ahora, la consulta que quiere hacer el presidente Petro costaría mucho más debido a la inflación y el aumento en casi 5 millones del censo electoral. 
Así la participación no supere un tercio del censo electoral, debe garantizarse el material electoral para todos los posibles votantes y esto hace imposible reducir el valor de hacer la consulta.
El exregistrador Portela calcula que el costo de la consulta popular del presidente Petro estaría, mínimo, entre los 400.000 y los 500.000 millones de pesos.
Las implicaciones de las consultas populares anunciadas por Petro | El Tiempo

Implicaciones de las consultas populares anunciadas. Foto:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.