En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
El detrás de cámaras de la campaña para la elección de Laura Gil como la primera mujer secretaria adjunta de la OEA
-La Cancillería comenzó a moverse por dicho cargo tras la decisión del presidente Petro de aspirar.
-Fue un trabajo a tres niveles, que incluso logró el involucramiento de la vicepresidenta Francia Márquez.
A comienzos de semana, Laura Gil fue escogida como secretaria adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue un hecho histórico, no solo por la importancia de que Colombia asuma dicha dignidad en el máximo foro del continente, sino que se convirtió en la primera mujer en llegar a un cargo de este tipo.
La victoria fue sorpresiva, pues apenas había conocimiento de las intenciones de Colombia de ocupar este cargo y varios sectores consideraban que el país no tenía oportunidad ante las otras aspirantes, de Perú y Guatemala, que contaban con el apoyo de Estados Unidos.
Laura Sarabia presentará el memorando de entendiemiento Foto:Cancillería
Hubo una primera ronda en la que la representante colombiana, de origen uruguayo, lideró con 13 votos, pero no era suficiente. Tuvo que haber una segunda votación en la que se lograron 19 apoyos, uno más de lo exigido para imponerse a sus contendoras. “Es un orgullo inmenso, no solo para mí, sino para todo el pueblo colombiano poder decir que esta mujer es la embajadora Laura”, fue la celebración de la canciller Laura Sarabia.
Y es que a pesar de que no hubo mayor conocimiento del interés de Colombia por dicho cargo, lo cierto es que hubo un importante trabajo de coordinación en distintos niveles para lograr la histórica elección. Distintas fuentes del sector diplomático hablaron con EL TIEMPO y dieron cuenta del arduo esfuerzo.
Fue un trabajo repentino, pues el presidente Gustavo Petro solo anunció su deseo de competir por dicho cargo hace apenas un mes. Apenas este puso esa meta, la Cancillería comenzó a moverse con fuerza. La campaña se dividió en tres niveles distintos, bajo la coordinación directa de la canciller Sarabia y su segundo, el vicecanciller Daniel Ávila, que pronto saldrá del cargo por decisión del presidente Gustavo Petro.
Laura Gil es elegida Secretaria General Adjunta de la OEA para el periodo 2025–2030. Foto:Cancillería de Colombia
En un primer nivel, el trabajo lo comenzó la representación colombiana ante la OEA, liderada por Luis Ernesto Vargas, y acompañada por Andrea Alarcón y Nicolás Higuera. Fueron ellos los que iniciaron los acercamientos con las distintas representaciones. También fueron los que prepararon a Laura Gil para mostrarle a profundidad el funcionamiento del foro americano.
“Ellos hacen la presentación oficial, Laura Gil hace la presentación de la candidatura y ahí se lanza oficialmente la candidatura”, explicaron algunos conocedores del proceso. También hubo un arduo trabajo de la Cancillería en Bogotá.
Hubo un acompañamiento importante de la Cancillería hacia Gil en las reuniones bilaterales. La embajadora Adriana Mendoza también tuvo una actividad destacada, como lo reconoció la propia secretaria adjunta: “Gracias a la embajadora Adriana Mendoza en Bogotá, que apoyó al viceministro Ávila. Un par de lujo. Fue colega, compañera y sicoterapeuta”. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se coordinaron las llamadas a “todos los niveles de los países de la OEA”.
La canciller Laura Sarabia junto con la embajadora Luisa Gil. Foto:X Laura Sarabia
Uno de los participantes de la estrategia resumió dicha actividad en “pegarse del teléfono. Llamar colegas de países para pedir y asegurar el voto”. Esto fue complementado por el trabajo de los embajadores de Colombia en la región, que fueron los encargados de presentar la candidatura a cada uno de los países en los que residen e insistieron ante cada una de las cancillerías.
“Fue una campaña intensa, corta y bonita porque hubo una gran empatía del equipo de trabajo”, de esta forma se resumió el trabajo hecho desde la Cancillería y el cuerpo diplomático. En ese sentido, resumieron la labor de Sarabia como una gerente de campaña, que incluso logró el apoyo final de las cabezas del Ejecutivo.
Según los coordinadores de toda la elección, los países del Caribe tuvieron un rol crucial en todo este proceso. En ese sentido, en este último tramo hubo una importante participación de la vicepresidenta Francia Márquez. Esta habría tenido interlocución con varios de estos gobiernos para ganarse el voto de ellos. A pesar de estar marginada de muchas de las actividades del Ejecutivo colombiano, su apoyo final fue crucial para los 19 votos que le dieron la victoria a Gil. Incluso esta lo hizo evidente en su mensaje de celebración: “Gracias a Francia Márquez, que se puso la camiseta de esta candidatura. Soy porque somos”.
La canciller Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil. Foto:OEA/ Cancillería
También el presidente Gustavo Petro participó de esas llamadas finales para asegurar los votos de aquellos países que estaban en duda. “Las llamadas del presidente y la vicepresidenta ayudaron a empujar la balanza. Pero la victoria fue gracias al trabajo inicial. Ese jalón constante y rutinario que hizo la misión, la Cancillería y los embajadores”, señalaron.
Todo este trabajo permitió que Colombia ponga a la primera mujer secretaria adjunta de la OEA. Esto no solo servirá para el actual gobierno, pues Gil, si nada extraordinario ocurre estará hasta el 2030 en dicha dignidad. Ahora, la tarea que está llevando a cabo la Cancillería es definir cuál fue el sentido de votos de cada uno de los países, esto con la intención de saber a cuáles se debe cumplir con los compromisos adquiridos a cambio de sus apoyos.
Puede ver:
Análisis: Captura de los expresidentes del Congreso. Foto: