En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El negacionismo de Venezuela frente al Tren de Aragua y los efectos que esto puede tener en la cooperación judicial con Colombia

El canciller del país vecino, Yvan Gil, aseguró que la 'megabanda' es una "ficción mediática".

Luis Gilberto Murillo e Yvan Gil, cancilleres de Colombia y Venezuela.

Luis Gilberto Murillo e Yvan Gil, cancilleres de Colombia y Venezuela. Foto: Cancillería / EFE / Redes

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
delante de su homólogo colombiano, Luis Gilberto Murillo, el canciller de Venezuela, Yvan Gil, negó rotundamente la existencia del Tren de Aragua, la banda criminal transnacional nacida hace una década en las cárceles venezolanas y cuyos tentáculos siembran terror en varios países del continente. Una afirmación que abre interrogantes sobre las implicaciones que esta negativa pueda tener en la cooperación judicial con Colombia.
Con el restablecimiento de relaciones entre los dos países desde la llegada de Gustavo Petro a Casa de Nariño en 2022, el intercambio de información en materia de justicia fue uno de los sistemas de cooperación que se reactivaron. Desde entonces se han adelantado procesos relacionados a extradiciones activas y pasivas, y repatriaciones.
Ahora, la tesis de Gil frente a la organización criminal compuesta entre 1.500 y 2.000 integrantes especializados en numerosos delitos -y que es la misma del fiscal venezolano Tarek William Saab- es que se trata de una “ficción mediática internacional” para "afectar" la imagen de Venezuela. 
Yvan Gil y Luis Gilberto Murillo.

Yvan Gil y Luis Gilberto Murillo. Foto:Archivo particular

"Ahora inventan un llamado Tren de Aragua, una organización que existió en Venezuela, localizada, y que luego se ha tratado de poner como marca. Hemos visto, por ejemplo, como ridículamente aparecen videos incluso de gente que dice 'somos del Tren de Arangua', con acento peruano, con acento chileno", dijo Gil en una rueda de prensa tras un encuentro bilateral con Murillo en Cúcuta.
Estas palabras no cayeron bien en la región y rápidamente provocaron que el presidente chileno Gabriel Boric llamara a consultas a su embajador en Caracas. Según el máximo mandatario chileno, el desconocimiento del canciller de Venezuela a la 'megabanda' que en Perú han calificado como su "enemigo número uno" es una postura "irresponsable" que deja en evidencia la poca cooperación del gobierno venezolano con los países del sur en la lucha contra la migración irregular y el crimen organizado regional.
El presidente de Chile, Gabriel Boric.

El presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto:EFE

Murillo, por su parte, le restó importancia al pensamiento de su par de Venezuela. "Cada gobierno tiene sus interpretaciones", sostuvo. También remarcó que Colombia iba a seguir combatiendo al Tren de Aragua, cuyos registros en el país datan desde 2021 con un amplio portafolio de delitos, especialmente la extorsión.
¿Hasta dónde puede verse afectado el trabajo de cooperación en seguridad entre ambos países si hay dos posturas opuestas frente a esta amenaza? Para Isaac Morales, coordinador de seguridad y convivencia ciudadana de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, en términos prácticos y operativos no debería sentirse el peso de la negación venezolana, ya que el nivel de cooperación no es alto.
"No existe un mayor nivel de cooperación binacional entre Colombia y Venezuela para asuntos de seguridad, eso ha quedado demostrado con lo porosa y débil que es la frontera colombo-venezolana, no solo atacando organizaciones del corte delincuencial del Tren de Aragua sino dinámicas que se presentan en esta zona del país con otras organizaciones como el Eln", señala.
Según cifras del Ministerio de Justicia, entre octubre de 2022 y diciembre de 2023 se han remitido 18 solicitudes de extradición al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que sean presentadas ante las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela. De la cifra, 12 solicitudes han sido declaradas como improcedentes, 3 se han archivado, 2 están en trámites y una se encuentra aplazada.
Por su parte, luego del sexto encuentro bilateral entre Petro y Maduro en Caracas, ambos gobiernos emitieron un comunicado conjunto en el que aseguraron estar trabajando para "dar una respuesta efectiva articulada en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y transfronteriza, así como combate contra los delitos financieros, incluyendo el uso de criptomonedas".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario Venezuela, Nicolás Maduro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el mandatario Venezuela, Nicolás Maduro. Foto:EFE

En lo que respecta al grupo comandando por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, mejor conocido como ‘El Niño Guerrero’, Morales indica que una consecuencia de la negación de su existencia podría ser el fortalecimiento de este grupo desde su centro de operaciones, Venezuela
Aunque de acuerdo con la justicia venezolana de la banda en países como Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Bolivia "no figuran como parte del organigrama de la organización y algunos ni siquiera tienen antecedentes penales en Venezuela".
Elizabeth Dickinson, analista en Colombia International Crisis Group, explica que es claro que hay fenómenos de criminalidad en territorio colombiano que tienen una relación con el tráfico migrantes y con una presencia de bandas, pero es posible que estas bandas adoptaran el nombre de 'Tren de Argua' de forma estratégica para aprovechar el miedo e instalar temor a la población.
"Realmente el Tren de Aragua siempre ha sido una amenaza sin forma, no tenemos realmente estudios o datos de quien se trata, particularmente aquí en Colombia. Hace falta una investigación completa sobre el fenómeno criminal que se ha llamado Tren de Aragua para averiguar si realmente tienen que ver con unas dinámicas en la cárcel en Venezuela o si son otros actores que aprovecharon del nombre”, comenta.
En este caso, las altas esferas del gobierno del país vecino consideran que la "sobredimensión" del Tren de Aragua hace parte de un proceso de entorpecimiento desde los Estados Unidos para restablecer sanciones y criminalizar a la migración venezolana.
Juan Pablo Penagos Ramírez
POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.