En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El presidente Gustavo Petro anuncia que el Fondo de Adaptación pasará al Ministerio de Ambiente

El mandatario hizo el anuncio este domingo en su cuenta de la red social X.

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto: Joel_Gonzalez

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro anunció que el Fondo de Adaptación, que actualmente hace parte del Ministerio de Hacienda, pasará ahora al Ministerio de Medio Ambiente. 
Así lo señaló este lunes 24 de marzo en su cuenta de la red social X, haciendo énfasis en la necesidad de cuidar el agua.
Minambiente

Lena Estrada Añokazi, nueva ministra de Ambiente. Foto:Earth Negotitation Bulletin

"El agua es como el pueblo. Hay que ordenar el territorio alrededor del agua para cuidarla y dejarla fluir. Los alcaldes y concejos municipales tienen esta tarea, que es imperioso que comiencen ya. El Fondo de Adaptación de la Nación pasará al Ministerio de Ambiente y será fortalecido", aseguró el mandatario.

¿Qué es el Fondo de Adaptación?

El Fondo de Adaptación nació con el propósito de hacerle frente a las emergencias que se presentaron entre 2010 y 2011 debido a las fuertes lluvias. Hasta la fecha, ha dependido directamente del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El agua es como el pueblo. Hay que ordenar el territorio alrededor del agua para cuidarla y dejarla fluir.
Gustavo PetroPresidente de Colombia
Además, con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo de 2015, durante el segundo mandato de Juan Manuel Santos, se le atribuyó la facultad de ejecutar proyectos para la gestión del riesgo y la adaptación de la Nación al cambio climático.
Actualmente, es el encargado de varios megaproyectos relacionados con las emergencias ambientales, como el canal del Dique, el jarillón de Cali y la Mojana.
Las obras se ejecutan en medio del temor de miles de habitantes por la fuerza del invierno.

Obras en la Mojana. Foto:Prensa Unidad de Riesgos

Y es que la lucha contra el cambio climático ha sido una de las banderas del presidente Gustavo Petro tanto en instancias nacionales como internacionales. 
El mandatario, por ejemplo, ha insistido en el cambio de la deuda de las naciones por acción climática.
"Es fundamental hoy cambiar deuda por acción climática. No puede existir el riesgo como criterio de medida de la tasa de interés, ni así tasar los préstamos. Rebajar el riego en la deuda del tercer mundo es hoy sustancial. Si los fondos de capital y los fondos de pensiones de los países vivos cimentan su rentabilidad en las economías de los países pobres, dejarán a la humanidad sin los instrumentos para superar la crisis climática", dijo el jefe de Estado durante la inauguración de la COP16 que se llevó a cabo en Cali en octubre del 2024.
Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente de Colombia | El Tiempo

Lena Estrada Añokazi, nueva ministra de Ambiente. Foto:

"Es a los más ricos depredadores a quienes hay que cobrar los impuestos para eliminar el carbono de la producción y el consumo. Con los impuestos sobre la mega riqueza depredadora, con el cambio de la deuda por acción climática, pasamos a nuevos modos de producción, a un relacionamiento diferente entre los seres humanos frente a la producción y la riqueza; a una manera diferente de concebir y experimentar la riqueza; que se basa ya no en las energías fósiles de la muerte, sino en las limpias que necesitan más del sentir que del tener. Mas de la acumulación de la cultura que de las cosas", añadió el presidente Petro durante su intervención del evento.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.