En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Estos son los tres países con más solicitudes de asilo de colombianos en la última década: son más de 200.000 casos

Falsas solicitudes provocaron que Reino Unido volviera a exigir visa para ingresar a este territorio. 

Londres, encabeza el listado a nivel mundial

Por falsas solicitudes de asilo, Reino Unido decidió exigir nuevamente visas a los colombianos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La decisión del gobierno británico de volver a exigir visas a los colombianos para ingresar a Reino Unido causó revuelo en Colombia y provocó que incluso el presidente Gustavo Petro anunciara que pediría el documento para los ciudadanos británicos.
La medida, informó ese gobierno, se tomó por falsas solicitudes de asilo presentadas por colombianos, lo que implicaba un riesgo para la seguridad en Reino Unido. 
George Hodgson, embajador de Reino Unido en Colombia

George Hodgson, embajador de Reino Unido en Colombia Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

"Sé que es una decisión difícil para nosotros y para los colombianos. Hace un par de años levantamos el requerimiento de visa para los colombianos y nos alegra que en los últimos dos años hayamos visto a tantos colombianos viajando a Reino Unido. Pero, lastimosamente, una pequeña minoría ha abusado del sistema para fines de migración irregular. Por el incremento significativo en eso, nuestros ministros han tomado una decisión difícil. Tiene que ver con la política británica y nuestra seguridad migratoria y fronteriza", aseveró George Hodgson, embajador británico en entrevista con EL TIEMPO.
No obstante, en el top de países donde más hay solicitudes no está Reino Unido. 

Más de 200.000 solicitudes de asilo en la última década

Colombia es el segundo país con más solicitudes de asilo en las naciones de las 38 naciones que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Así lo reveló el informe ‘Perspectiva de la migración internacional 2024’, publicado hace solo un par de semanas.
Según el la publicación, en el primer lugar de solicitudes del 2023 está Venezuela, con 272.515. Le siguen Colombia, 202.957; Siria, con 171.287; Afganistan, con 149.638 y Haití, con 128.847. En total fueron 2,7 millones de nuevas solicitudes durante el año anterior, lo que representa un crecimiento del 30 por ciento con respecto al 2022. Además, Estados Unidos quedó como el país con mayores solicitudes a nivel general, con un 43 por ciento.
Turismo es el principal motivo por el que los colombianos viajan al Reino Unido.

Turismo es el principal motivo por el que los colombianos viajan al Reino Unido. Foto:EL TIEMPO-Istock

Precisamente es la potencia norteamericana, donde las solicitudes de asilo se dispararon en la última década. Mientras en 2013 fueron 231, en 2023 128.129. Solo las solicitudes de los venezolanos superaron las de los colombianos.
Después de Estados Unidos, el país donde más colombianos pidieron asilo fue España. En 2013 fueron 50 solicitudes y el año anterior 53.040. El top tres lo completa Canadá, con 6.237 el año anterior, cuando hace una década fueron 585.
En cuanto a solicitudes de asilo en los países latinoamericanos, se registraron 2.566 casos en México en 2023, 1.039 en Costa Rica y 809 en Chile.
Pero a Colombia también le hicieron solicitudes de asilo. El año anterior fueron 5.613 venezolanos, 108 cubanos, 25 ecuatorianos, y 15 rusos. Asimismo, se presentaron de a cinco solicitudes de personas provenientes de Ucrania, Turquía, Argentina, Chile, Bolivia y Haití.

Las falsas solicitudes de asilo, la razón del castigo de Reino Unido a Colombia

En el caso de Reino Unido, las autoridades notaron un crecimiento exponencial en el último año. De poco menos de 100 solicitudes, en un par de meses se pasó a más de 1.000 en el 2024, lo que prendió las alarmas y llevó a que se tomara la decisión. 
Roy Barreras durante la llegada del Buque Gloria a Londres en julio del 2024.

Roy Barreras durante la llegada del Buque Gloria a Londres en julio del 2024. Foto:X: @RoyBarreras

El embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, aseguró que el mal comportamiento de unos pocos terminó siendo un castigo para la mayoría. 
"La cultura de atajo nos cuesta a todos. Una minoría de compatriotas, como lo hemos advertido desde hace meses, abusó de la facilidad de viajar sin visa y ha perjudicado a la mayoría con la práctica irregular de solicitar falsos asilos, con documentaciones falsas que han disparado por miles las solicitudes de esos asilos irregulares en el Reino Unido. El gobierno británico, entonces, decidió incluir a Colombia en una lista de una decena de países a los que ha reimpuesto la vida. La minoría perjudica a una mayoría que podrá seguir viajando, por su puesto, a visitar a sus familiares, a adelantar sus actividades comerciales y turísticas, pero ahora tendrán que pasar por el aburrido trámite de obtener una visa", señaló en diálogo con este diario. 
Y aunque el canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que espera que se reconsidere la medida, ya es una decisión tomada.
"Estamos en donde estamos. La decisión se ha tomado", sentenció George Hodgson.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.