En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Gobierno radicó proyecto de ley con el que busca salvar el Ministerio de Igualdad: ¿qué posibilidades tiene?

- La Corte Constitucional tumbó en mayo de 2024 la ley que creó la cartera por vicios en el trámite.

- La presentación del proyecto estuvo a cargo de los ministros Carlos Rosero y Armando Benedetti.

El ministro Carlos Rosero durante la radicación del proyecto de ley.

El ministro Carlos Rosero durante la radicación del proyecto de ley. Foto: Ministerio de Igualdad

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Igualdad, Carlos Rosero, radicaron este miércoles ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley con el que el Gobierno busca asegurar la continuidad del Ministerio de Igualdad.
La iniciativa surge luego de que la Corte Constitucional tumbó en mayo del año pasado la ley que dio origen a esta cartera, al declarar su aprobación inconstitucional por vicios de trámite. De no aprobarse una nueva norma, el ministerio dejaría de funcionar en junio de 2026.
La radicación ocurrió minutos después de que ambos ministros firmaran el proyecto de ley que arrancará su camino en la Cámara de Representantes.
“En cabeza del ministro de Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, radicamos el día de hoy ante la Cámara de Representantes el nuevo proyecto de ley para garantizar la continuidad del Ministerio de Igualdad y Equidad, en cumplimiento de la Sentencia C-161 de 2024 de la Corte Constitucional”, indicaron desde la cartera.
Carlos Rosero, minigualdad, junto con Armando Benedetti.

Carlos Rosero, minigualdad, junto con Armando Benedetti, minutos antes de la radicación. Foto:Ministerio de Igualdad

El proyecto radicado incluye, como ya ocurre tras la promulgación del Decreto 1074 de 2023, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) siga adscrito a esa cartera.

¿Por qué el ministerio podría desaparecer?

A través de la Sentencia C-161 de 2024, la Corte Constitucional anuló la creación del ministerio -una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro-; sin embargo, postergó sus efectos hasta 2026 para dar un plazo al Congreso para que reexpida una ley.
“Una vez culmine la legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de producir efectos definitivamente y no formará parte del ordenamiento jurídico”, señaló la Corte Constitucional.
La creación de esta cartera, que en aquel momento estaba a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez, fue demandada por vicios en el trámite y porque, según los demandantes, no eran precisas y claras las facultades extraordinarias concedidas al presidente de la República.
“Incurrió en un vicio de procedimiento insubsanable: no llevó a cabo el análisis de impacto fiscal de la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, conforme a las exigencias previstas en el artículo 7.º de la Ley 819 de 2003”, agregó la Corte en aquel momento.
plenaria

La Corte Constitucional se han consolidado como efectivos contrapesos frente a todos los gobiernos. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET

¿Hay ambiente para sacar adelante el proyecto?

El panorama actual no parece favorable para que el proyecto prospere. Cuando se aprobó la creación del Ministerio de Igualdad, en diciembre de 2022, el Gobierno contaba con una sólida coalición que incluía a los partidos Liberal, Conservador y de ‘la U’. 
Sin embargo, ese respaldo se ha desvanecido durante el último año y hoy el escenario en el Congreso es mucho más adverso. Con una coalición fragmentada y un capital político menguado -sobre todo en Senado-, el Ejecutivo deberá escoger con cuidado qué iniciativas impulsar en su última legislatura.
Además, ese ministerio ha sido uno de los de más baja ejecución en este gobierno, por lo que desde la oposición han expresado serias dudas frente a la posibilidad de revivirlo, y lo han señalado más como un fortín burocrático. El año anterior, esa cartera solo ejecutó alrededor del 3 por ciento de su presupuesto.
En el Hotel Tequendama,  la vicepresidenta Francia Marquez, El Ministro de Equidad Racial de Brasil, la Ministra de Ambiente en Colombia, entre otros representantes de instituciones, ONGs e OIGs a *posicionan la agenda afro en temas de tenencia de tierra y sostenibilidad Bogotá 14 de junio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto.

La vicepresidenta Francia Márquez fue ministra de Igualdad hasta febrero de este año. Foto:MAURICIO MORENO. EL TIEMPO

“Un ministerio de pura burocracia; 1,3 billones, de los cuales 900 mil eran para cargos burocráticos”, dijo la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, cuando la Corte tumbó la cartera.
“Este ministerio, el Ministerio de Igualdad, simboliza todo lo que está mal en el actual Gobierno: la improvisación, la falta de rigor, la desarticulación”, aseveró el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, durante un debate de control político a la exministra Francia Márquez en diciembre de 2024.
Asimismo, ha habido críticas por la duplicidad de funciones que se presentan con respecto a otras dependencias. Además, en un año preelectoral, se haría aún más complejo sacar adelante un proyecto de esta envergadura.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.