En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Gustavo Petro critica de nuevo a medios y relaciona 'censura' con 'desaparición de colombianos'

° El Jefe de Estado volvió a mencionar con palabras fuertes al periodismo desde sus redes sociales. 

° La mención la hizo en relación con su discurso del 1 de mayo sobre la Consulta Popular.

Gustavo Petro en su discurso del 1.° de mayo

Gustavo Petro en su discurso del 1.° de mayo Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro volvió a lanzar duros ataques desde su cuenta de X durante la madrugada de este lunes contra el periodismo colombiano. Según su trino, su discurso del 1 de mayo habría sido censurado por los principales canales de televisión del país.
Cabe destacar que los mensajes de dicha intervención fueron ampliamente difundidos por los principales medios de comunicación de Colombia.
“No quieren que se escuche al presidente, ante su pueblo. Quieren desaparecer, como desaparecieron a 60.000 colombianos, al presidente de Colombia”, escribió Petro en su red social acompañado del enlace a la transmisión completa de su alocución desde la Plaza de Bolívar, el pasado 1 de mayo.
Inicialmente la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) denegó la solicitud inicial de la Presidencia para emitir un espacio institucional que promoviera tanto la consulta popular como las marchas del Día del Trabajo, argumentando que la petición no cumplía con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
El mensaje del jefe de Estado apuntó directamente a los medios de comunicación privados como supuestos responsables de impedir la difusión masiva de su discurso.
El discurso del presidente Gustavo Petro del 1 de mayo de 2025 no fue transmitido en cadena nacional por televisión.
El mandatario enlazó al video completo del discurso en YouTube, donde el pasado miércoles se dirigió a miles de ciudadanos congregados en el centro de Bogotá. En esa intervención, Petro presentó formalmente su propuesta de consulta popular sobre temas laborales, después de que su reforma laboral fuera hundida en el Congreso.
Gustavo Petro en su discurso del 1.° de mayo

Gustavo Petro en su discurso del 1.° de mayo Foto:EFE

El discurso del 1 de mayo

Durante la jornada conmemorativa del Día Internacional del Trabajo, el presidente encabezó una movilización masiva y pronunció un discurso en el que anunció la radicación de una iniciativa para que los colombianos decidan en las urnas si apoyan su propuesta de reforma laboral.
“Si el Senado no aprueba la consulta, el pueblo se levanta y los revoca”, advirtió en su intervención, acompañado por la espada de Bolívar, símbolo que volvió a usar como mensaje de respaldo a su ideario político.
Espada de Bolívar en la posesión de Gustavo Petro.

Espada de Bolívar en la posesión de Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

La consulta propuesta incluye preguntas sobre reducción de jornada laboral, estabilidad en los contratos de trabajo, aumento en el pago de recargos por dominicales y festivos, entre otros temas laborales. El proyecto fue presentado oficialmente ante el Senado el mismo 1 de mayo.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales