En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Héctor Carvajal, amigo y abogado del presidente Petro, el ternado favorito para llegar a la Corte / En secreto
Este martes el Congreso elegirá al nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Vea este y otros secretos.
Héctor Carvajal y el presidente Gustavo Petro. Foto: Archivo particular
La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, la expectativa por el futuro de la reforma pensional y el gobernador y el embajador que preparan su renuncia para aspirar a la Presidencia en 2026: estos son los secretos políticos de la semana.
Todo indica que, pese a las tensiones por la coyuntura política en el Congreso, este martes será elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional el candidato Héctor Carvajal, amigo y abogado del presidente Petro. Luego, en la sesión del 22 de mayo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia integrará la terna para otra vacante de magistrado en la Constitucional, en reemplazo de Diana Fajardo. Si el martes se elige a Carvajal, se da por descontado que la Corte Suprema remitirá al Congreso una terna integrada solo por mujeres.
Expectativa en la Constitucional por la pensional
A propósito de la elección del reemplazo de Cristina Pardo, en el alto tribunal hay bastante expectativa porque el nuevo magistrado participaría en la decisión de la reforma pensional, que fue demandada por presuntos vicios de trámite en el Congreso. Se espera que en las próximas semanas la Sala Plena de la Corte Constitucional decida si la reforma del Gobierno sigue con vida, es declarada inexequible o si se devuelve al Legislativo para que se repita el cuarto debate. Esta última posibilidad ha tomado fuerza en los pasillos de la Corte, teniendo en cuenta que la demanda argumenta que este debate no se hizo. Sería la decisión salomónica.
Cristina Pardo, magistrada de la Corte. Foto:Archivo Particular
En las cuentas del Gobierno, de cara a la votación de la consulta popular, no estaba previsto que el senador Jorge Benedetti, de Cambio Radical –que era un voto fijo por el no– participara en la jornada. El parlamentario, desde antes de que se programara esa decisiva jornada, había pedido un permiso no remunerado para atender unos asuntos personales en España. Sin embargo, ante el anticipado resultado cerrado, Germán Córdoba, director de Cambio Radical –quien fue uno de los hombres clave en la alianza de la oposición por el no– lo llamó y le dijo que debía estar presente. Benedetti aterrizó el mismo miércoles y se fue para el Senado a votar contra la consulta.
El mayo clave de Amaya y Roy
La recta final de este mes será definitiva para dos figuras cercanas al gobierno del presidente Gustavo Petro. Por un lado, crecen las versiones de que el 30 de mayo, a más tardar, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, renunciará a su cargo para participar en la consulta presidencial del Pacto Histórico. Y por el lado del saliente embajador en el Reino Unido, Roy Barreras, todo está listo para que, desde la última semana de este mes, luego de un año y medio de silencio, vuelva al país para hablar de política y para tomar decisiones sobre su futuro electoral.
El gobernador del departamento de Boyacá, Carlos Andrés Amaya. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO
Magistrados sobresalen
Por primera vez, cinco magistrados colombianos fueron elegidos para integrar por dos años distintas comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana. El importante evento se llevó a cabo en República Dominicana, y contó con la gestión de la magistrada Marjorie Zúñiga, de la Corte Suprema. Los elegidos fueron Fernando Jiménez, Iván Mauricio Lenis, Mauricio Ternera, Martha Guzmán, Aurelio Rodríguez y la magistrada Zúñiga. Según los juristas, estas designaciones permitirán reforzar el compromiso de Colombia con fortalecer el sistema judicial iberoamericano.
Elogios a Chaverra
El magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, sigue recibiendo elogios en el Congreso por la forma como se ha movido en el trámite de la reforma de la justicia, que esta semana fue aprobada en tercer debate. Ya en los primeros debates, en Senado, fue protagonista, y ahora en Cámara va por la misma senda. Durante todo el trámite, Chaverra ha ido de curul en curul, convenciendo a congresistas, incluso de oposición, y ha logrado consensos a través de proposiciones. “Hubiera sido un buen congresista”, le dijeron en la Cámara.
Gerson Chaverra Castro, magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
En medio de las tensiones entre el Gobierno y los gremios, el empresariado le pidió al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, que sea un puente con el Ejecutivo. La idea es, a través de Rodríguez, propiciar espacios que permitan buscar soluciones en temas que preocupan al empresariado, como un posible apagón. Rodríguez es visto como un facilitador para mejorar las relaciones entre la Casa de Nariño y los sectores productivos. Y se buscan fórmulas para abrir canales de comunicación entre el Ejecutivo y las otras ramas del poder.