En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Las alertas por el inicio de una campaña electoral desde el Gobierno: ¿hay una participación en política?

-Desde la bancada del Pacto ya iniciaron con la instalación de los comités por el "Sí".

-El ministro del Interior hizo una mención sobre la ‘mini-reelección’ del presidente, pero luego se retractó.

El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado.

El presidente Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado. Foto: Presidencia de la República

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La consulta popular ya fue radicada el primero de mayo en el Senado de la República, y muchos han señalado que toda la preparación, la instalación de los comités por el "Sí", las invitaciones a manifestaciones, entre otros aspectos, serían el inicio de la campaña electoral con miras a las elecciones de 2026, y una práctica política por parte del Gobierno.
A pesar de que ni el presidente ni ningún miembro del Ejecutivo han dicho directamente que se trata de una estrategia preelectoral, hay algunas acciones que apuntan en sentido contrario.
Este fue el caso del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien durante una reunión con líderes sociales, en el marco de la cumbre de gobernadores en Yopal, dijo que “la mini-reelección del presidente Petro” comenzaría con la marcha del 1.º de mayo.
x

Armando Benedetti durante la cumbre de gobernadores. Foto:FND

“La mini-reelección del presidente Petro es el 1.º de mayo con la marcha que se va a realizar y con la consulta popular, una vez que esta sea aprobada por el Senado de la República. Estos comités tienen, en principio, la pretensión de que el Senado comprenda que hay ciudadanos que desean expresarse, hablar y defender sus derechos”, se le escucha decir en un video difundido en redes sociales.
La frase causó revuelo en un momento en el que el Gobierno comienza a jugar sus cartas políticas con miras a las elecciones de 2026, unos comicios que estarían precedidos por la mencionada consulta popular. Ante las críticas que generaron sus declaraciones, Benedetti insinuó ese mismo día, ante medios de comunicación, que fue malinterpretado y aseguró que no se refería a una reelección presidencial.
“No estoy hablando de mini-reelección en el sentido de reelección, sino de ese anhelo de que las reformas sociales continúen gracias a la voluntad del pueblo de hacerse escuchar”, afirmó. Más adelante, profundizó en su argumento y señaló que lo que se busca es enviar un mensaje al Congreso.
Consulta Popular

Gustavo Petro radicó la consulta popular en el Senado de la República Foto:Néstor Gómez - El Tiempo

La instalación de los comités

Sin embargo, este no sería el único indicio. También algunos congresistas de la bancada del Gobierno y personas afines se han estado movilizando con la instalación de los “Comités del Sí”, espacios en los que los parlamentarios buscan hacer pedagogía e impulsar el voto positivo al mecanismo anunciado por el presidente Petro el 11 de marzo.
La estrategia del Pacto Histórico ha sido planteada para ir de menos a más. Los comités comenzaron a instalarse en localidades, luego en municipios, hasta llegar a conformar juntas departamentales.
El plan ya se está llevando a cabo en varias localidades de Bogotá como Bosa, La Candelaria, Engativá, Santa Fe y Fontibón. También en barrios de Santa Marta, Cartagena y en municipios de Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca, entre otros.
Los "Comités por el Sí" son impulsados por los congresistas del Pacto Histórico.

Los "Comités por el Sí" son impulsados por los congresistas del Pacto Histórico. Foto:@DavidRacero y @JeanHernandezbq

Para expertos consultados por EL TIEMPO, el ejercicio que está realizando el presidente y el Gobierno con la consulta es válido y no contraviene la ley. Sin embargo, cuestionan que el apoyo popular que ha recibido esté siendo “manipulado” mediante contratos por aproximadamente 400.000 millones de pesos otorgados a organizaciones indígenas como el Cric, la Onic y la Opiac.
“Sí es un ejercicio de participación política y claramente es el inicio de la campaña. El presidente arrancó la campaña no con la consulta popular, sino desde el mismo momento en el que decidió dejar de gobernar e insistir en la concertación para sacar adelante sus políticas públicas. Terminó echando a todos aquellos funcionarios que le hacían contrapoder y tenían criterio, y contratando a una serie de activistas políticos”, dijo el analista político Carlos Arias.
En la misma línea, para el analista de la firma Orza, Gonzalo Araujo, el discurso del presidente deja ver una estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Los "Comités por el Sí" son impulsados por los congresistas del Pacto Histórico.

Los "Comités por el Sí" son impulsados por los congresistas del Pacto Histórico. Foto:@DavidRacero y @JeanHernandezbq

“En sus palabras, evoca al pueblo para que el Senado apruebe las preguntas de la consulta, y constantemente señala que, de no hacerlo, será el pueblo mismo quien los castigue con su voto en las próximas elecciones. Entra así en una dinámica polarizante: quienes están contra el pueblo (partidos tradicionales) y quienes están a favor del mismo (Pacto Histórico)”, señaló.
También, para el analista político Eduardo Piñeros, durante la jornada de manifestaciones del primero de mayo quedó claro que la consulta popular va más allá de las propuestas de reforma laboral.
“El presidente hizo referencia a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Relacionó la consulta con una estrategia electoral para que sus opositores no sean reelegidos. Sin embargo, no lo interpreto como una participación indebida en política. La convocatoria y discusión sobre la consulta es, naturalmente, política y, siendo el Gobierno su promotor, el presidente puede intervenir como actor político”, agregó Piñeros.

Le puede interesar:

Tras su radicación el Senado tiene 30 días para dar luz verde o no a la consulta.

Gobierno radicó las preguntas de la consulta popular. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.