En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los 5 retos que tendrá Luis Gilberto Murillo, quien recibe una Cancillería agrietada
Licitación de pasaportes y no descuidar la embajada de Estados Unidos, lo clave.
Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, reemplazará al canciller Álvaro Leyva hasta el próximo 8 de mayo. Así quedó establecido en el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro el jueves, con el cual, finalmente, acató la medida cautelar que la Procuraduría ordenó contra Leyva.
Murillo llega a un ministerio que está golpeado por varios frentes, por lo cual tendrá una serie de retos que concentrarán buena parte de su gestión en estos tres meses. Para atenderlos, este diario conoció que una de las primeras decisiones del canciller encargado es trasladarse a Bogotá y despachar desde territorio nacional.
Es importante recordar que el canciller (e) reside en Washington, ya que es el jefe de la misión en EE. UU. y justamente un primer desafío es evitar que mientras lidera la Cancillería, se descuide el trabajo bilateral con el gobierno Biden.
Por lo anterior, el embajador y canciller (e) realizará viajes periódicos a Estados Unidos y mientras tanto allá quedará a cargo Daniel Ávila, un destacado funcionario de carrera con amplia experiencia diplomática, quien se ha desempeñado en estos meses como encargado de negocios. Es considerado el segundo al mando en esta embajada, la más importante para Colombia.
La papa 'más caliente': la licitación de los pasaportes
El proceso de la licitación se aplazó en tres oportunidades. Foto:Cancillería
A esta lista se suma el reto más importante: liderar el nuevo proceso de licitación del contrato de los pasaportes. La controversia alrededor de este tema es la más sensible para el Ministerio actualmente, no en vano fue la que llevó a Leyva a apartarse del cargo por la investigación que adelanta la Procuraduría.
Murillo llega en un momento clave, pues en los meses que será canciller encargado se adelantarán las etapas más cruciales de este nuevo intento para lograr adjudicar el contrato de 416’146.917.633 pesos.
De acuerdo con el cronograma establecido en Secop II, el próximo 19 de febrero se vence el plazo para presentar las observaciones a los pliegos que ya fueron publicados y cuya mayor novedad es que permite las ofertas de compañías que tengan sus plantas de producción en el extranjero.
En marzo están contempladas las fechas para que la Cancillería responda a las dudas de los oferentes y el 6 de marzo se tiene previsto que se publique el pliego definitivo.
Abril será el mes más importante, pues el 5 se abrirán las ofertas y la audiencia de adjudicación se tiene contemplada para el 25. Cuatro días después, si esta vez no hay contratiempos, se haría la firma.
Esta será una prueba de fuego para Murillo. Por un lado, tiene la responsabilidad de garantizar la transparencia en este proceso que el año pasado fue centro de críticas. Por otro lado, debe cumplir con lo que el presidente Petro ha ordenado. “No acepto pliegos de licitación sastre”, dijo el jefe de Estado el pasado 24 de enero.
El jefe de Estado más de una vez ha manifestado su malestar con el hecho de que la empresa Thomas Greg & Sons haya obtenido este contrato en los últimos 18 años.
Tratar de mantener la licitación de pasaportes no es más que proteger una intención corrupta
Amañar pliegos de las licitaciones para que se predetermine el ganador es corrupción
El contrato fue entregado pro urgencia manifiesta. Foto:Archivo particular
El desafío, entonces, es doble, más aún teniendo en cuenta que las primeras observaciones ya empezaron a llegar. El jueves, la compañía s Holográficos indicó que “estos requisitos favorecen nuevamente de manera abierta, directa y explícitamente al proveedor actual”. Argumentan que hay una “tendencia a repetir las novedades de los procesos del 2019 y 2023”.
La empresa se refiere al requerimiento que se les está planteando a los oferentes de entregar muestras personalizadas con diseños específicos. “No ha existido un solo proceso a nivel mundial donde se obligue a los proponentes a incurrir en semejante costo y menos sin tiempo de reacción”, dice dicha empresa.
Otra de las solicitudes que ya pusieron sobre la mesa es que una entidad internacional “independiente” evalúe técnicamente las propuestas, pues señalan la Cancillería no ha sido transparente en este proceso.
Recuperar la armonía en la Cancillería
Canciller Álvaro Leyva. Foto:Cancillería
Ahora bien, otro reto que enfrentará Murillo es recuperar la armonía al interior de la Cancillería. Una fuente del Ministerio le dijo a este diario que por la reciente controversia del canciller, hay algunos procesos que están frenados y asuntos de política exterior se han descuidado. Por ende, en el Palacio de San Carlos esperan que el canciller (e) dé una directriz clara de lo que se hará en estos meses.
El sindicato de la Cancillería, Unidiplo, por ejemplo, ya le envió una carta al ministro encargado pidiéndole una reunión. Esperan que pueda “fortalecer de manera colectiva la gestión de nuestra Cancillería que refleje la ejecución responsable y estratégica de una política exterior del más alto nivel, cimentada en el mérito y la profesionalización del servicio exterior colombiano y en pro de la defensa de los intereses del Estado”.
En este proceso de enfrentar los problemas internos del Ministerio, Murillo se podría llegar a topar con las demandas de los nombramientos que hizo Leyva tras su suspensión. En total firmó 13 decretos aprobando algunos movimientos del personal diplomático. El caso más controversial es el de Armando Benedetti, cuyo decreto para nombrarlo embajador en la FAO, se firmó el 6 de febrero.
Armando Benedetti ya se posesionó como embajador ante la FAO. Foto:@AABenedetti
Otra ‘papa caliente’ que igualmente tendrá que liderar es la ampliación de la planta de la Cancillería (123 cargos en total) y, con esto, la apertura de las nuevas embajadas que el Gobierno planea abrir este año. Según le confirmó el vicecanciller Francisco Coy a este diario, para este primer semestre tienen contemplado poner a funcionar embajadas en Senegal, Etiopía, República Checa y Rumania.
Finalmente, el canciller (e) recibe un Ministerio con algunas grietas diplomáticas con al menos tres países. Dos embajadores permanecen en Colombia tras ser llamados a consultas. Margarita Manjarrez, embajadora de Israel, regresó al país luego de la tensión que se abrió tras la posición que ha sostenido el presidente Petro de rechazo contundente a las actuaciones de Israel en medio de la guerra que sigue abierta en la Franja de Gaza.
Camilo Romero, embajador en Argentina, permanece igualmente en el país después de que el presidente Javier Milei insultó al jefe de Estado colombiano. Por último, la situación también es tensa con Perú, país que declaró persona no grata a Petro. En este momento no hay embajador en Lima ni tampoco en Bogotá.
Luis Gilberto Murillo, Gustavo Petro y Álvaro Leyva. Foto:EL TIEMPO
Murillo, en sus primeras declaraciones como ministro, no se refirió a ninguno de estos problemas y, por el contrario, destacó la labor de Leyva. “Hoy, Colombia se encuentra en una posición más sólida en el escenario internacional y el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, merece un alto reconocimiento por este logro”, señaló.
Por otro lado, dijo que se concentrará en una agenda que “promueva la vida, la paz, la democracia y el desarrollo sostenible, de ahí la importancia de la cooperación bilateral y multilateral en la solución de los desafíos de Colombia en un contexto global”.
Se espera que, en los próximos días, Murillo y Leyva se encuentren para hacer un estado actual de la situación del Ministerio y alinear la gestión que desempeñará el canciller encargado en estos tres meses.