En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Murillo abordó desafíos migratorios con cancilleres de la región en antesala del regreso al poder de Trump: 'Tenemos visiones totalmente contrarias con EE. UU.'
El ministro se conectó de manera virtual al encuentro que organizó el gobierno de México.
Canciller Luis Gilberto Murillo. Foto: Cancillería
Este viernes, el canciller Luis Gilberto Murillo se conectó de manera virtual a una reunión con homólogos de la región en la que se abordó los desafíos migratorios que enfrentan los países del sur ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
El encuentro, denominado 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente', fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y comenzó este jueves 16 de enero.
'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente'. Foto:Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
De hecho, la primera jornada contó con la participación de manera presencial del vicecanciller Jorge Rojas. También estuvieron presentes los viceministros y jefes de delegación de Belice, Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela.
La reunión, que continuó este viernes entre los cancilleres, se da ante la posibilidad de que Trump materialice las deportaciones masivas de migrantes que prometió en campaña.
Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), el enfoque de Trump en la deportación masiva, probablemente utilizando personal militar, algo sin precedentes en la historia moderna de EE.UU., podría expulsar a millones de personas mediante redadas, internamiento en campamentos y deportaciones a gran escala.
El Presidente electo Donald J. Trump llamó a la unidad tras declarar victoria el 5 de noviembre. Foto:Doug Mills/The New York Times
"Si bloquear la migración se convierte en la principal prioridad de la política exterior de Estados Unidos en las Américas, la relación entre Estados Unidos y la región se distorsionará aún más", indica WOLA.
“El diálogo con el gobierno de los Estados Unidos va a ser un diálogo central porque, debemos decirlo aquí, de manera muy directa, tenemos visiones totalmente contrarias en el sentido de garantizar la dignidad de las personas. Nos llegan ruidos que nos generan preocupación”, reconoció Murillo.
Actualmente, de acuerdo con el Migration Policy Institute, se estima que hay por lo menos unos 2,6 millones de colombianos que residen en Estados Unidos. De ellos, más de 800.000 serían indocumentados, mientras que otro porcentaje reside de manera legal, pero gracias a permisos temporales como el Daca o la reunificación familiar, a los que Trump le apunta acabar y que se ha traducido en un ambiente de pánico dentro la comunidad colombiana ante la posibilidad de una deportación forzosa.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Foto:Cancillería
Por lo anterior, Murillo y sus homólogos analizarán las implicaciones del cambio de gobierno en EE.UU. y unificarán posiciones en un tema clave de cara a la interlocución con Washington.
"Nos reunimos en la Ciudad de México para dialogar y coordinar acciones encaminadas a: proteger los derechos humanos de las personas migrantes; prevenir abusos y malos tratos, gestionar desde un enfoque humanitario una migración regular, segura y ordenada, así como integrar a las poblaciones migrantes; y reforzar la cooperación internacional para atender el fenómeno migratorio, desde sus causas estructurales y coyunturales, y en su ciclo completo: origen, tránsito, destino y retorno", informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
El encuentro para Colombia se da en un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha dado un paso adelante en la confrontación con la istración electa.
"Espero que sepa entender el gobierno de Colombia", señaló el mandatario colombiano, además de criticar a Trump por no invitar a jefes de Estado y líderes de izquierda a su juramentación del 20 de enero.
"No quieren hablar con la diversidad y, por tanto, quieren imponer", sostuvo.