En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Pasaportes: primeras observaciones dicen que nuevos pliegos favorecen a Thomas Greg
La empresa s Holográficos ya publicó sus primeras observaciones. Estos son sus reparos.
El proceso de la nueva licitación para el millonario contrato de los pasaportes va avanzando. A finales de enero, se publicó el pliego de condiciones propuesto por el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La principal novedad que trae este nuevo documento es que habilitan la participación de empresas que fabriquen esos documentos de alta seguridad en territorio extranjero.
Ese es uno de los cambios principales en las reglas de juego definidas por la Cancillería. La licitación original, que el Gobierno echó para atrás, no contemplaba en lo absoluto esa opción, y esa era, precisamente, una de las quejas de algunas compañías que señalaban que esto favorecía a Thomas Greg & Sons, la empresa que actualmente tiene el contrato.
Pese a esto, algunos de los interesados en el contrato insisten en que en el nuevo documento se siguen contemplando aspectos que podrían llegar a beneficiar exclusivamente al contratista actual. Así lo indicó la empresa s Holográficos, quienes estarían interesados de nuevo en presentarse.
Dicha compañía publicó sus observaciones el pasado 8 de febrero. En el documento de cinco páginas, señalan que entre los requisitos que se pide está entregar muestras personalizadas con diseños específicos que incluyen símbolos patrios, leyendas e imágenes de Colombia.
En este sentido, la empresa indica que "la preparación de muestras a la medida no solo implica miles de dólares en preparación de artes, matrices, herrajes y demás costos directos e indirectos del proceso, si no también implica un tiempo muy superior “al mes” con que contamos los proponentes desde la fecha de expedición del acto istrativo, hasta la fecha de entrega de propuestas".
Argumentan que en ninguno proceso de este estilo, a nivel mundial, se exige esta entrega de muestras personalizadas para la etapa de evaluación de los oferentes.
Si usted es uno de los s que tiene represado su pasaporte, lo más conveniente es que vaya por él. Foto:
"Vale la pena aclarar que las empresas o grupos empresariales tomamos la decisión de participar o no participar en un proceso licitatorio, a partir de conocerse los pliegos definitivos. Estos requisitos favorecen nuevamente de manera abierta, directa y explícitamente al PROVEEDOR ACTUAL (sic)", sostiene la empresa.
En el texto, solicitan que se puedan entregar muestras genéricas para que al momento de hacer el análisis de la propuesta, se pueda comprobar que el interesado puede cumplir las características de seguridad.
Piden una entidad internacional para evaluar las propuestas
s Holográficos, en su segunda solicitud, asegura que para esta nueva licitación es necesario que una entidad internacional independiente evalúe técnicamente las propuestas, "dadas las circunstancias de falta de transparencia con que la Cancillería ha actuado, demostrando un comportamiento sistemático de favorecimiento al proveedor actual que persisten aún en este proceso, pese a las investigaciones disciplinarias y penales que hay en curso".
Vale la pena recordar que por este caso, el canciller Álvaro Leyva se encuentra actualmente suspendido provisionalmente por tres meses mientras la Procuraduría adelanta la investigación de las presuntas irregularidades que se presentaron el año pasado.
Ahora bien, otra observación que presentaron tiene que ver con la certificación de la experiencia. En el pliego, se establece que para verificarla, debe haber certificaciones expedidas por la "Autoridad Emisora de Pasaportes del país de origen, cuya experiencia debe versar, según corresponda, sobre suministro y personalización de pasaporte electrónico".
s Holográficos expone que el proceso de fabricación, personalización y formalización "es un proceso de alta complejidad técnico/operativa", que en muchos procesos a nivel mundial se hace a través de "integradores" y no necesariamente participan los fabricantes de pasaportes directamente ante el gobierno.
"La experiencia desde el punto de vista jurídico para cualquier empresa, no es discriminatorio si es soportada ante un ente estatal o un ente privado", señalan.
Por lo anterior, piden que se pueda acreditar la experiencia con certificaciones expedidas por los contratantes bien sean directamente gubernamentales o a través de privados.
De nuevo hay quejas por la petición de un tercer chip
En el nuevo pliego, si bien los criterios y factores de evaluación son los mismos, el puntaje varía. Ahora el 50 por ciento de la calificación total (1.000) se puede obtener con la evaluación económica que otorga un máximo de 500 puntos. En el pliego anterior eran 200.
Esta evaluación económica resulta de la suma del puntaje que se le otorgue a la oferta monetaria que tenga el interesado en el precio unitario de las libretas de pasaportes (máximo 145 puntos), la etiqueta de visa (máximo 105 puntos), servicio de formalización (máximo 115 puntos) y servicio de personalización (máximo 135 puntos).
Por el contrario, el puntaje que se le daba a la evaluación técnica –es decir, los aspectos tecnológicos y de seguridad que deben tener las libretas y las plantas– bajó 300 puntos: pasó de un máximo de 637,5 a 337,5.
Distribución de puntajes en el nuevo pliego. Foto:Secop II
Esta calificación resulta de la suma que obtenga el oferente según dos categorías: primero, el ofrecimiento de la disponibilidad de un tercer chip con su sistema operativo, el cual permita el almacenamiento de la información biográfica y biométrica (máximo 200 puntos) y segundo, el ofrecimiento de una planta de personalización como plan de contingencia (máximo 137,5 puntos).
Así es la distribución de puntajes en la evaluación técnica. Foto:Secop II
Sobre el tercer chip, s Holográficos señala que no entienden por qué se pide un tercer dispositivo de este estilo ya que, según ellos, el pasaporte electrónico utiliza solo un chip.
"Es válido pretender que se obligue a los proponentes ofertar un segundo chip a manera de contingencia. Pero sale de toda lógica que se pretenda otorgar 200 puntos a un tercer chip que sea “la contingencia” de la “contingencia”", dicen.
Añaden que "resulta no menos que curioso que se exija este requisito cuando en el mundo existen solo cuatro fabricantes de chip para pasaportes (NXP, Samsung, Infineon y Thales), en donde esta última empresa hace parte integral de la asociación empresarial contratista beneficiada de la “urgencia manifiesta” y la empresa Infineon sea el proveedor del chip actual. O sea, ACTUAL PROVEEDOR también, dejando al mercado sin esa tercera opción de chip. (sic)".
Sale de toda lógica que se pretenda otorgar 200 puntos a un tercer chip que sea “la contingencia” de la “contingencia"
Debido a lo anterior, la compañía propone que se otorgue puntaje técnico, pero a partir de requisitos como: foto principal en escala de gris con sobre impresión a color;
una tercera foto a color compuesta de micro textos; imagen fantasma en tinta reactiva a luz negra; impresión o personalización en relieve hasta de 3 niveles (impresión táctil); chip con el doble o mas velocidad de lectura que los requisitos mínimos, entre otros.
"Esta solicitud se basa además porque el pasaporte electrónico colombiano actual fue emitido por primera vez en el año 2015, teniendo a la fecha una obsolescencia de 9 años frente a los avances tecnológicos en la materia. Lo anterior, sí amerita puntaje técnico", concluyen.
Por último, pidieron que se respeten los tiempos mínimos para implementar el contrato, teniendo en cuenta que Thomas Greg & Sons tendrán esta responsabilidad hasta noviembre de este año y el nuevo contrato se espera firmar a finales de abril.
Las empresas tienen hasta el 19 de febrero para presentar sus observaciones iniciales.