En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Por qué el gobierno Petro excluyó la reforma de la salud de las preguntas de la consulta popular?
Tanto el ministro del Interior como el propio Presidente excluyeron este punto de las preguntas a tratar.
Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo Foto: Presidencia
Este martes, el gobierno de Gustavo Petro confirmó en dos momentos distintos que la reforma de la salud no iría en la consulta popular anunciada por el primer mandatario hace dos semanas. En un primer momento, el ministro del Interior, Armando Benedetti, lo descartó. Luego fue el propio Presidente, Gustavo Petro, el que confirmó la decisión.
"Hasta ahora vamos con la reforma laboral", dijo Benedetti en un diálogo con medios sobre los temas que se van a tocar en la consulta popular. "Lo que puedo anticipar hoy es que ya están escogidos 11 temas de lo que se presentó, de los cuales hay varios que ya han comunicado como lo es la jornada laboral, la licencia menstrual, el tema de los dominicales", complementó el ministro del Interior.
El ministro del Interior, Armando Benedetti Foto:Presidencia
Luego, fue el primer mandatario el que confirmó la exclusión del tema. "Si la Comisión Séptima hunde la reforma de la salud, hay que proceder de inmediato", dijo el Presidente, que a renglón seguido habló de que debería hacerse la reglamentación a través de decretos.
"Si la ley no fue, si la ley la hundieron, el gobierno actúa. Ya se sabe que el sistema de salud vigente no es sostenible", comentó Petro, que en ningún momento habló de la consulta popular para este tema. Solo indicó que será el Senado el que defina el futuro de este mecanismo popular y que sería para la reforma laboral.
De esta forma, la reforma de la salud no sería uno de los puntos a tener en cuenta en la consulta popular, esto a pesar de que el Presidente había dicho que este era uno de los aspectos a tratar.
Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo Foto:Presidencia
"El bloqueo institucional se le responde con democracia real y la decide el pueblo. El Gobierno va a convocar a una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma de la salud. Que sea el pueblo el que decida”, dijo el mandatario en su alocución del 11 de marzo.
Sin embargo, en los días posteriores se vino perdiendo el impulso para incluir la reforma de la salud en la consulta. Fuentes del Gobierno le comentaron a EL TIEMPO que veían difícil incluir este tema y desde entonces se ha venido afianzando esta posibilidad de que los colombianos, si el Senado lo aprueba, solo sean preguntados por la reforma laboral.
“El cuestionario del que hasta ahora hemos hablado con el Presidente de la República se refiere a los elementos sustanciales de la reforma laboral. Esperemos que la reforma de la salud, que está por llegar a la Comisión Séptima y que ya tiene la amenaza de estos ocho senadores sin haber leído el proyecto aprobado por la Cámara, de ser hundida también. Ojalá no nos obligue a incluir preguntas sobre la reforma de la salud en la consulta popular”, dijo el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en entrevista con EL TIEMPO.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo Foto:Mintrabajo
La decisión de no apostarle a la reforma de la salud tendría que ver en gran medida con la difícil situación por la que pasa el sistema, que actualmente está a cargo en su mayoría al gobierno de Gustavo Petro. Como buena parte de las EPS están intervenidas por el Ejecutivo, se ha visto su labor como poco eficaz.
Vale recordar que la reforma pasa gran parte de la carga al aparato estatal, por lo que en estos momentos no hay una gran acogida a los cambios planteados. A esto hay que sumarle las dificultades en el sistema de salud de los profesores, organizado a imagen y semejanza de la reforma.
Otra de las razones tendría que ver con la dificultad que tiene traducir los puntos de su articulado en una pregunta de una consulta. No es lo mismo preguntar por temas de jornada laboral, recargos nocturnos y festivos que preguntar por tesis más complejas como el cambio de las EPS en gestoras, el pago directo, la Adres como pagador único y otros aspectos que son de difusión más compleja dentro de la sociedad civil.
Mientras que Benedetti ha dicho en distintos espacios que están buscando preguntas simples, la reforma de la salud reviste de una complejidad que no permitiría dicha concreción en los textos que se presenten en el tarjetón. "La reforma laboral es un tema más fácil de vender y entender por la opinión pública. No muchos entenderán si están de acuerdo con acabar las EPS. Son preguntas muy complejas del tema técnico", dijo el analista Jorge Iván Cuervo.
Por otro lado, la reforma laboral tiene amplia acogida en la población, por cuenta de los beneficios que le traerían en temas de recargos y otras entradas extras que esta significaría. En cambio, el proyecto que modifica el sistema de salud tiene detractores y afines por igual, lo que podría frenar la participación en las urnas.
Vale recordar que la consulta popular tiene un umbral bastante complicado para que sea vinculante. No solo debe tener una participación de un tercio del censo electoral. En este caso son 13,650,456, sino que la mitad más uno de los votantes debe acoger la pregunta, poco más de 6,8 millones. Esto se traduce en que la reforma de la salud podría ir en contravía de conseguir esa alta votación, incluso mayor a la que sacó a Gustavo Petro como Presidente.
Por otro lado, hay un clima similar en el Senado frente a los dos proyectos, por lo que sería más fácil que se apruebe el llamado a las urnas si solo se tiene el proyecto de reforma laboral.
Vea más:
¿Qué implica la conmoción interior en Colombia? Foto: