En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Presidente Gustavo Petro acusa a JP Morgan de querer bajarle la calificación a Colombia por su postura frente a Palestina: 'Nos acorralan'
El jefe de Estado aseveró que hay un "acorralamiento financiero" contra el país en evento de conmemoración de la firma de la paz.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, este 21 de noviembre en la plaza de Bolívar de Bogotá. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO
El presidente Gustavo Petro acusó a JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, de querer bajarle la calificación de riesgos fiscales a Colombia como parte de un "acorralamiento financiero" por la postura del mandatario frente al conflicto en la franja de Gaza.
"Nos acorralan. JP Morgan busca cómo bajar nuestra calificación a como dé lugar. Lo buscan con mi posición frente a Palestina", aseveró el mandatario este jueves 21 de noviembre durante un discurso que dio en la plaza de Bolívar de Bogotá durante un acto conmemorativo a propósito de los ocho años de la firma del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Octavo aniversario del acuerdo de paz. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
El presidente Petro tomó una postura a favor de Palestina en el conflicto con Israel y rompió relaciones con ese país, tanto que ha acusado el primer ministro Benjamín Netanyahu de ser un genocida.
El pronunciamiento del jefe de Estado se da 24 horas después de que el banco norteamericano aseguró que los riesgos fiscales están aumentando en Colombia y que la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que busca darles más recursos a las regiones y promover la descentralización, según sus promotores, genera más riesgos para la sostenibilidad financiera de la nación.
“La consolidación fiscal sigue siendo esquiva. Las autoridades han luchado por volver a los déficits fiscales de 3 por ciento del PIB que eran la norma antes de la pandemia”, dice un informe de JP Morgan, y añade: “También han surgido obstáculos adicionales, como el debate sobre la flexibilización de la regla fiscal, los déficits presupuestarios para el 2025 y la ley de descentralización, que plantea más riesgos para la sostenibilidad de la deuda”.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, es el gran promotor de la reforma al SGP. Foto:@CristoBustos
Precisamente el mandatario durante el discurso mencionó la reforma al SGP, que está a un debate de ser aprobado, aunque para que entre en vigencia, según el articulado, necesita la aprobación de una ley de competencias.
Insistió en que la iniciativa es positiva para la inversión de los municipios Pdet, pero alertó de un riesgo: “Las mismas organizaciones armadas financiadas por el narcotráfico irían por la captura del dinero y lo transformarían en un dinero para la guerra. Todo depende del éxito en pacificar y la fortaleza del poder popular en los territorios”.
Dardos a Iván Duque y al Congreso por ley de financiamiento
Además el presidente Petro hizo una mención al mal ambiente que tiene la ley de financiamiento que su gobierno presentó al Congreso para buscar recaudar 12 billones de pesos y así contar con un presupuesto de 523 billones de pesos para el 2025.
"Así castigan en el mundo la lucha por el derecho de la gente en las civilizaciones. Y cambia la política del mundo, indudablemente. Pero, a pesar de ese acorralamiento presupuestal que tiene la ley de cofinanciación en el Congreso paralizada, que no aprueban la forma de endeudarnos para pagar la deuda que dejó Iván Duque".
Desde el Congreso han advertido que no aprobarán dicha ley, tal y como lo hicieron con el presupuesto del 2025 que estaba desfinanciado. No obstante, el Gobierno se está moviendo para conseguir los apoyos en las comisiones económicas de Senado, donde hoy no tiene las mayorías.