En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presidente Petro asegura que déficit estatal es por sobreendeudamiento en el gobierno Duque

El mandatario rechazó que el desfase en las arcas del Estado sea por temas de “derroche”.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de Asobancaria.

El presidente Gustavo Petro en la cumbre de Asobancaria. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El presidente Gustavo Petro se despachó en un extenso trino frente a los señalamientos de exministros de Hacienda que aseguran que parte del actual déficit estatal se debe al “derroche” de la actual istración. El mandatario responsabilizó a su antecesor frente a la difícil situación económica que enfrenta el país.

​(Puede ver: Así fue el consejo de ministros en el que se acordó el recorte del presupuesto)

Según Petró, es falso que el desfase sea por aumento en los gastos, sino que se debe a la deuda. “Ese desfase es porque aumentó el pago de la deuda de una año para el otro en 30 billones. Ese es el principal problema”, indicó.
El actual mandatario responsabilizó a la istración Duque de esta situación de supuesto sobreendeudamiento.
El consejo de ministros de este 10 de junio.

El consejo de ministros de este 10 de junio. Foto:Presidencia

“Contrató el empréstito por USD $ 5.000 millones al FMI, que ahora en estos tres años se paga, no subió la gasolina y dejo endeudada la nación con Ecopetrol y dejó como deuda de los s de la energía eléctrica el congelamiento de las tarifas en la época COVID, en ese contexto de mayor deuda subieron los intereses mundiales”, indicó Gustavo Petro.

​(Puede ver: Las claves de la visita del presidente Gustavo Petro a Europa: estará en Suecia y Suiza, donde se reunirá con Volodímir Zelenski)
No obstante, reconoció que también hubo responsabilidad en su gobierno ya que se emitió un decreto de anticipos de la retención en la fuente el año pasado que fue “excesivo”: “Así no ingresaron 10 billones de ingresos este año, porque ingresaron el año pasado”.
En esa misma línea volvió a apuntar hacia la Corte Constitucional por cuenta de que eliminó el artículo de la reforma tributaria que declaraba no de deducibles las regalías. “Acabó con la mitad de la reforma tributaria”, declaró la cabeza del Ejecutivo.
A esto agregó: “Regalarles las regalías, que son de la Nación, a los dos sectores más ricos del país: el carbón y el petróleo, siendo rentistas y gestores de la crisis climática es de una enorme regresividad”.

​(Además: Luis Carlos Reyes es nombrado oficialmente ministro de Comercio: publican el decreto)
Po otro lado defendió el amplio gasto del aparato estatal, pues indicó que ante una economía estancada se debe buscar mayor inversión desde el Ejecutivo, pero esta no se podrá realizar ante el déficit.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la clausura de la 58 asamblea anual de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), el viernes en Cartagena (Colombia).

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante la clausura de la 58 asamblea anual de la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), el viernes en Cartagena (Colombia). Foto:EFE/Ricardo Maldonado Rozo

Por eso insistió en dos de sus tesis: bajar la tasa de interés real y las inversiones forzosas. Aseguró que esto puede apalancar la “reactivación”. En ese sentido se dirigió directamente el Banco de la República y al sector financiero.
“Ojalá los de la junta directiva del Banco de la República, elegidos por otros gobiernos, que son quienes tienen en sus manos la tasa de interés, no actúen por ideología sino por interés nacional y, ojalá, el sistema financiero, que podría ser la primera víctima, trabaje conjuntamente con el gobierno el plan y los medios de la inversión forzosa productiva”, concluyó.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.