En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Comenzó remezón ministerial: Salen Sarabia, García Lizcano y Murillo, ¿qué viene para el gabinete del presidente Petro?

Se espera que en las próximas horas se anuncien más cambios. ¿Quiénes suenan para llegar? Análisis.

El presidente Gustavo Petro con sus ministros
Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras los primeros dos movimientos en el gabinete del presidente Gustavo Petro, luego de tres días de cónclave del alto gobierno, crece la expectativa sobre quienes serán los elegidos para acompañarlo en la recta final de su mandato. 
Hay varios caminos: designar técnicos por encima de lo político, abrirles las puertas a otros sectores para buscar acuerdos con las bancadas del Congreso y cerrar el circulo y fortalecer la presencia de los llamados petristas ‘purasangre’ en el gabinete. Analistas hablan de una cuarta vía, que sería una mezcla de técnicos y petristas. 
Ministros del Gobierno Nacional

Ministros del Gobierno Nacional Foto:Presidencia

Las apuestas están abiertas, pero desde el gabinete le creen que ante la salida de al menos seis ministros deben llegar a la Casa de Nariño cercanos al Pacto Histórico que aporten para cumplir con los objetivos del programa de gobierno lo que, dicen desde el Ejecutivo, serán las llaves para permanecer en el poder en el 2026.
“El presidente va a seguir llamando a personas de confianza. Le ha dado resultado en esta última etapa. Soy uno de esos. Le ha dado resultado traer a la gente del petrismo y creería que se va a inclinar por esa línea para reemplazar a los ministros candidatos”, le dijo a este diario el exsenador Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), quien es uno de los que suena para dejar el gobierno y buscar la Presidencia.
No son cargos de poco peso los que habría que reemplazar por los altos funcionarios que tendrían aspiraciones electorales en 2026 y que deben dejar el gobierno en marzo para evitar una inhabilidad de cara a los comicios.
Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. Foto:Juan Fernando Cristo

La gabinetología está de moda por estos días. Ya este lunes se confirmó la salida de Mauricio Lizcano (TIC) Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) y Laura Sarabia (Dapre). Todo apunta a que Sarabia llegaría a la Cancillería y el vicecanciller Jorge Rojas llegaría al Dapre, según confirmaron a este diario fuentes de la Casa de Nariño. Asimismo, se dio un cambio que no estaba en las cuentas: María Constanza García (Transporte)
En los pasillos del Palacio se comenta de la salida de, además de Bolívar, los ministros Juan Fernando Cristo (Interior), Susana Muhamad (Medio Ambiente) y Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud). Estos, se presume, buscarían la Presidencia mientras que Andrés Camacho (Minas y Energía) iría al Senado.
mINAMBIENTE mUHAMAD

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:MAURICIO MORENO / EL TIEMPO

Sin embargo, las decisiones se van a tomar cuando cada uno de ellos se reúna en los próximos días con el presidente Petro. Cristo, Lizcano y Murillo, que no son militantes, notificarían su decisión. Mientras que los demás escucharían lo que el Presidente y el proyecto político esperan y necesitan de ellos.

Los relevos en la Dian y el Sena

Ya esta semana el mandatario les pidió la renuncia a Jairo Orlando Villabona y a Jorge Eduardo Londoño, directores de la Dian y el Sena, respectivamente.
En el caso de la institución educativa, que estaba en manos de la Alianza Verde, que cada vez pierde más representación en el gobierno, por ahora no hay sonajero. Mientras que para la Dian hay un fuerte candidato. Se trata de Luis Eduardo Llinás, director de la Uiaf, quien ha trabajado con el mandatario hace más de una década y es un hombre de su confianza. No obstante, ha sido mencionado en el escándalo de corrupción de la UNGRD y su cercanía con Olmedo López, cerebro del desfalco a la entidad, hacen ruido.
El exdirector de la UNGRD Olmedo López y el directo de la UIAF, Luis Eduardo Llinás firmando el convenio entre las dos entidades.

El exdirector de la UNGRD Olmedo López y el directo de la UIAF, Luis Eduardo Llinás. Foto:Uiaf

El analista político Carlos Arias, docente de la Universidad Javeriana, considera el mandatario se va a inclinar por llenar esas vacantes con “híbridos entre ‘purasangre’ y alianza”. 
En ese sentido opinó Gabriel Cifuentes, columnista de este diario: “Sería sorpresivo que el presidente logre y quiera consolidar un gabinete plural y de peso político y técnico. Lo más probable es que los funcionarios que lleguen a las carteras sean los actuales viceministros o funcionarios fieles al ideario petrista y dispuestos a asumir los riesgos y el reto de cumplir lo que resta de mandato. Un gabinete de acuerdo nacional es improbable e incluso si se lograra, por otro lado, no significaría necesariamente el apoyo de los proyectos del gobierno en el congreso. En una tercera legislatura, con campaña de por medio y la crisis política que atravesamos, hace difícil que el congreso le camine al gobierno”.
Balance de la primera jornada del cónclave del Gobierno: habla Laura Sarabia | El Tiempo


Foto:

Prueba de ello es el más reciente relevo en el gabinete, cuando Diego Guevara reemplazo a Ricardo Bonilla en el Ministerio de Hacienda.
Esos nuevos ministros, si se confirman las salidas, deberán sacar cumplir con los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo en medio de una política de austeridad, a propósito del aplazamiento presupuestal que solo será subsanado si se tramita una nueva reforma tributaria, labor que quedará en manos del nuevo ministro del Interior, quien tendrá que lidiar con una poca gobernabilidad en el Congreso, que podría ser cada vez menor en los próximos meses, cuando se intensifique la campaña.

Gloria Inés Ramírez e Iván Velásquez, los inamovibles 

Pero más allá de los movimientos, hay dos nombres que nunca han sonado para abandonar la Casa de Nariño. Se trata de Gloria Inés Ramírez (Trabajo) e Iván Velásquez (Defensa). En el caso de Ramírez, su permanencia se debe a su buen trabajo. Ha cumplido tanto en su sector, donde ha logrado importantes acuerdos, como con su agenda legislativa, siendo la artífice de la aprobación de la reforma pensional gracias a su diálogo constante con las bancadas.
Alexander López, Daniel Rojas y Gloria Inés Ramírez

Alexander López, Daniel Rojas y Gloria Inés Ramírez Foto:Presidencia

Sin embargo, hay serias dudas sobre la permanencia del mindefensa, que no ha mostrado mayores resultados y la crisis de orden público, a propósito de los tropiezos de la política de ‘paz total’ .
“Pese al fracaso de Velásquez el presidente Petro lo sostiene porque, en primer lugar porque representa un mensaje intimidador para un sector de la derecha radical. El mindefensa fue un jurista respetado por sus investigaciones contra la parapolítica. En segundo lugar porque no controvierte las decisiones de limitar las capacidades de libertad de acción que demandan las Fuerzas Militares en medio del fracaso de la ‘paz total’ ”, señaló el analista político Jairo Libreros.
Las noticias más importantes del 17 de enero

Las noticias más importantes del 17 de enero Foto:

La gabinetología seguirá durante los próximos días, pero en manos del nuevo equipo de gobierno la izquierda se jugará buena parte de sus posibilidades de seguir gobernando en el 2026, donde se enfrentará con una derecha y un centro que buscan volver a la Casa de Nariño y hoy no se descartan alianzas entre esos sectores.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.