
Noticia
Exclusivo suscriptores
'Los trabajadores marchan para reivindicar sus derechos, no para defender a un Gobierno': Miryam Triana, presidenta de la CGT
La lideresa sindical explicó los motivos por los que un sector decidió apartarse de las calles este 1 de mayo.
Miryam Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo, (CGT). Foto: Diana Cabrera

PERIODISTAActualizado:
Miryam Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que un sector de la central sindical que ella misma lidera no saldrá a las calles este 1 de mayo. Asegura que no quiere confusiones, es decir, que se les atribuya a todos los sindicalistas un respaldo al Gobierno Nacional. Para evitar esto, decidieron conmemorar el Día del Trabajo de forma virtual.
En esas sesiones, que iniciarán a las 9 de la mañana, este sector del sindicalismo aprovechará para debatir alrededor de los puntos que les gusta y los que les preocupan de las reformas que se tramitan en el Congreso.
Bogotá. 9 de abril de 2024. Este martes 9 de abril la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sindicatos y otras organizaciones convocaron diferentes movilizaciones en apoyo a las víctimas y las reformas sociales del gobierno, cabe recordar que hoy se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Aunque el jefe de Estado dice que no instrumentalizará la fecha y que solo acompañará a los trabajadores como ha hecho en anteriores ocasiones, Triana afirma que no van a salir al llamado del Presidente de la República.
¿Cuándo tomaron esa decisión?
¿Por qué les disgusta?
Discurso del presidente Petro en marchas de junio de 2023. Foto:Mauricio Moreno EL TIEMPO
¿Qué consigna tienen entonces los que sí saldrán a las calles? ¿Puede que aun salgan algunos que no necesariamente están con el Gobierno?
Nosotros creemos que si él (Gustavo Petro) tiene muchos escenarios políticos para trabajar, podía haber escogido perfectamente cualquier otro día los 365 días del año
Entonces, hoy aprovecharán para hablar de eso en el espacio virtual…
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo. Foto:ANDREA PUENTES
¿Y cuáles son?
¿Y en la laboral?
En segundo lugar, en la parte colectiva hay algo que nos preocupa muchísimo y ya el presidente Petro sacó la resolución 0234, que afecta la negociación colectiva en el sector público. Dice que los sindicatos mayoritarios son los que van a negociar y colocar el mayor número de negociadores, los que van a definir qué se presenta en el pliego. Se está pretendiendo hacer una élite sindical, un sindicato único y entonces resulta que 5.000 es más que 4.500. Entonces los 4.500 pasan a ser minoritarios. Esto es demasiado peligroso y atentatorio contra la libertad de negociación colectiva.
¿Hay una división grande en el sindicalismo?
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.