En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Los trabajadores marchan para reivindicar sus derechos, no para defender a un Gobierno': Miryam Triana, presidenta de la CGT

La lideresa sindical explicó los motivos por los que un sector decidió apartarse de las calles este 1 de mayo. 

Miryam Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo, (CGT).

Miryam Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo, (CGT). Foto: Diana Cabrera

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Miryam Triana, presidenta de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que un sector de la central sindical que ella misma lidera no saldrá a las calles este 1 de mayo. Asegura que no quiere confusiones, es decir, que se les atribuya a todos los sindicalistas un respaldo al Gobierno Nacional. Para evitar esto, decidieron conmemorar el Día del Trabajo de forma virtual.

(Le puede interesar: Participación de Petro en marcha del 1 de mayo desnudó diferencias en el sindicalismo: hablan sus representantes)

En esas sesiones, que iniciarán a las 9 de la mañana, este sector del sindicalismo aprovechará para debatir alrededor de los puntos que les gusta y los que les preocupan de las reformas que se tramitan en el Congreso.
Bogotá. 9 de abril de 2024. Este martes 9 de abril la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sindicatos y otras organizaciones convocaron diferentes movilizaciones en apoyo a las víctimas y las reformas sociales del gobierno, cabe recordar que hoy se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Bogotá. 9 de abril de 2024. Este martes 9 de abril la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), sindicatos y otras organizaciones convocaron diferentes movilizaciones en apoyo a las víctimas y las reformas sociales del gobierno, cabe recordar que hoy se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

“No vamos a salir a marchar. Vamos a conmemorar de otra manera el 1 de mayo. Estamos hablando de un sector de la CGT de la Confederación General del Trabajo, autónomo, pluralista, independiente y democrático”, expresa.

Aunque el jefe de Estado dice que no instrumentalizará la fecha y que solo acompañará a los trabajadores como ha hecho en anteriores ocasiones, Triana afirma que no van a salir al llamado del Presidente de la República.

¿Cuándo tomaron esa decisión?

Nosotros tomamos esa decisión en un órgano de gobierno de la CGT el miércoles pasado a raíz de que el presidente de la República empezó a pedir la Plaza de Bolívar.

¿Por qué les disgusta?

Llevamos 138 años reivindicando derechos de los trabajadores y no de los presidentes de la República. Y por ejemplo para nosotros es fundamental hablar de las cosas que están pasando con los trabajadores y en ese escenario donde él va a hablar, en la tarima, no va a hablar de los problemas de los trabajadores como el tema del desempleo, de todos los despidos que ha habido, de todas las situaciones que estamos enfrentando los trabajadores. Nosotros creemos que si él tiene muchos escenarios políticos para trabajar él podía haber escogido perfectamente cualquier otro día los 365 días del año, pero no el 1 de mayo. Se tomó el 1 de mayo que es un día emblemático para los trabajadores en el mundo en el mundo, los trabajadores marchan para reivindicar sus derechos y no para defender a ningún Gobierno.
Discurso del presidente Petro en marchas de junio de 2023.

Discurso del presidente Petro en marchas de junio de 2023. Foto:Mauricio Moreno EL TIEMPO

¿Qué consigna tienen entonces los que sí saldrán a las calles? ¿Puede que aun salgan algunos que no necesariamente están con el Gobierno?

Nosotros creemos que si él (Gustavo Petro) tiene muchos escenarios políticos para trabajar, podía haber escogido perfectamente cualquier otro día los 365 días del año
La consigna que yo estoy oyendo por televisión y por radio, es que vamos a apoyar al Presidente y sus políticas. Es increíble que el movimiento sindical termine diciendo vamos a apoyar el Presidente y sus políticas cuando hay políticas que en un momento determinado están afectando a los trabajadores, entonces, pues no sé, yo creo que la historia tendrá que dar las razones en algún momento.

Entonces, hoy aprovecharán para hablar de eso en el espacio virtual…

Vamos a hablar de la reforma pensional, cuáles son las bondades de lo que está apareciendo ahorita de la reforma pensional, pero también cuáles son las preocupaciones que tenemos.
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.

Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo. Foto:ANDREA PUENTES

¿Y cuáles son?

No va a permitir que los jóvenes tengan una pensión. Tras de que ahora no tienen empleo -si usted mira lo que salió del DANE, es la población más amplia que no tiene empleo- imagínense con esta reforma pensional cuándo y cómo se van a pensionar los jóvenes. Segunda situación: ¿cómo es posible que se hable de uno de un fondo? Ya tenemos experiencia de lo que ha pasado cuando el Gobierno ha manejado los dineros de los de las pensiones y ahora entonces se habla de que se va a crear un fondo cuando sabemos toda la corrupción que existe en este país. ¿Quién va a vigilar? ¿Quién va a controlar?

¿Y en la laboral?

Hay dos partes de esta reforma. La primera es cuando se habla de los individual, osea, que los trabajadores puedan recibir un mejor pago de horas extras. Vamos a retomar lo que tenía la Ley 50 del 90. Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer? Eso es muy importante, pero eso se tiene que hacer bajo el diálogo y la concertación entre empleadores y trabajadores y para eso no se requería la ley sino un decreto, una reunión de la Comisión de Concertación y buscar un acuerdo.

En segundo lugar, en la parte colectiva hay algo que nos preocupa muchísimo y ya el presidente Petro sacó la resolución 0234, que afecta la negociación colectiva en el sector público. Dice que los sindicatos mayoritarios son los que van a negociar y colocar el mayor número de negociadores, los que van a definir qué se presenta en el pliego. Se está pretendiendo hacer una élite sindical, un sindicato único y entonces resulta que 5.000 es más que 4.500. Entonces los 4.500 pasan a ser minoritarios. Esto es demasiado peligroso y atentatorio contra la libertad de negociación colectiva.

¿Hay una división grande en el sindicalismo?

Nosotros la hemos puesto visible. En las otras confederaciones y en las otras centrales también hay compañeros que no comparten lo que están haciendo sus dirigentes.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ - REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.