En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Timonazo' en el Centro Nacional de Memoria Histórica: inicia 'reestructuración'

Los cambios se propiciarán por la nueva dirección del ente, bajo la guía de María Valencia Gaitán.

María Valencia Gaitán se posesionó este jueves como la nueva directora del Centro Nacional de Memoria.

María Valencia Gaitán se posesionó este jueves como la nueva directora del Centro Nacional de Memoria. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con duras críticas a Darío Acevedo, exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la nueva istración, comandada por María Gaitán Valencia, anunció un proceso de "revisión y reestructuración" en la entidad.
Acevedo podría dejar la dirección del CNMH el próximo 7 de agosto, con el cambio de presidente de la República.

Acevedo podría dejar la dirección del CNMH el próximo 7 de agosto, con el cambio de presidente de la República. Foto:Daniel López. EL TIEMPO

"Bajo la dirección general del señor Darío Acevedo, esta entidad priorizó versiones sobre el conflicto armado e invisibilizó y  desconoció otras muchas memorias. Esta política le reportó consecuencias a la entidad", indica el comunicado del Centro Nacional emitido este miércoles.
Según la nueva dirección del ente, durante ese periodo (21 de febrero de 2019 a 7 de agosto de 2022) se dio la suspensión de las membresías del Centro en las redes de Lugares de Memoria colombiana, latinoamericana y mundial.
"Se degradó la confianza en la entidad por parte de gran cantidad de víctimas, de organizaciones y de colectivos de memoria y derechos humanos", señala el documento.
En ese contexto, el anuncio de la entidad ahora liderada por María Gaitán Valencia, nieta del asesinado líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, recordó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tuvo que tomar medidas cautelares con respecto a la exposición Voces para Transformar a Colombia —que  habría sido modificada por Acevedo— y su inclusión en el Museo de la Memoria.

"Revisión y reestructuración"

María Valencia Gaitán, durante el acto de posesión como directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.

María Valencia Gaitán, durante el acto de posesión como directora del Centro Nacional de Memoria Histórica. Foto:Presidencia

Desde el 3 de noviembre, día en el que María Gaitán Valencia asumió el cargo en el CNMH, la institución asegura que inició "un proceso de revisión y de reestructuración del Centro en función del mandato legal de la entidad".
Lo anterior significa, según la nueva dirección, que se tendrán en cuenta los requerimientos de la JEP, las indicaciones de las redes nacionales e internacionales de Lugares de Memoria y "las apreciaciones de organizaciones de víctimas que lamentaban la ausencia de pluralidad en los relatos de memoria del CNMH".

El análisis a los informes del paramilitarismo

El paramilitarismo en Colombia, en sus distintas generaciones, también entró en el proceso de revisión de la Dirección General del CNMH.
Informes analíticos de esclarecimiento del fenómeno paramilitar dentro de la Dirección de Acuerdos de la Verdad están siendo abordados para decidir cómo se articularán con la estrategia de comunicación y los canales de difusión.

Fuerza pública: los cuestionamientos a sus relatos

El ejército estrena su uniforme camaleón.

El ejército estrena su uniforme camaleón. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

La Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana lanzaron el pasado 29 de julio un micrositio web alojado en el espacio digital del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Esta sección llamada Nuestra memoria cuenta, según sus creadores, tenía como propósito "aportar a la pluralidad que debe tener la memoria histórica del conflicto armado colombiano, en la cual los integrantes de la fuerza pública tengan espacios de visibilización y dignificación para ser escuchados y reconocidos como víctimas, sujetos de derechos".
Pero dicha iniciativa no sobrevivió a la llegada de la nueva Dirección General del CNMH, que anunció la salida de dicho especial digital. Ahora, este se podrá encontrar en el canal de YouTube de la institución.
"Es importante tener en cuenta que ninguno de los productos relacionados con la Fuerza Pública es fruto de investigaciones de memoria. Se trata de audiovisuales, en su mayoría, construidos de la mano o incluso bajo el liderazgo de la misma fuerza pública", sentencia el comunicado del ente comandado por Gaitán Valencia.
En ese orden de ideas, quienes manejan la institución aseguraron que durante la istración de Acevedo "se renunció a liderar con equipo propio las investigaciones y se delegó en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) la tarea de convocar la elaboración de proyectos de investigación, lo que restó capacidad real al CNMH de liderar, dar seguimiento y cumplir su mandato de construcción de memoria colectiva".
Finalmente, el CNMH afirmó que no hay una ruptura de relaciones con los organismos de seguridad nacional, puesto que abrirá espacios de diálogo con diversas instituciones, entre las que está la fuerza pública, para difundir una "memoria plural que parta de las víctimas del conflicto armado".
SANTIAGO CARMONA CARABALLO.
REDACCIÓN POLÍTICA DE EL TIEMPO.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.