En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El otro contrato para promover la inclusión de personas trans que Usaid financió en Colombia y los que estarían en riesgo por el congelamiento de recursos

Trump no solo frenó la financiación del apoyo humanitario, sino que intensificó su ofensiva contra las políticas de diversidad.

Usaid habría financiado otro contra de inclusión trans en Colombia.


Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia vuelve a estar en la mira de la Casa Blanca, esta vez por la financiación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Para la istración de Donald Trump, a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, algunos programas que financia Estados Unidos en el exterior a través de Usaid son “desquiciados”. Entre los que destacó Leavitt, está una “ópera transgénero” que se promocionó en territorio colombiano.
“Estas son algunas de las prioridades desquiciadas en las que esta organización se está gastando la plata. 1,5 millones para promocionar el DEI en Serbia, 70.000 dólares para la producción de un musical DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia y 32.000 dólares para una tira cómica transgénero en Perú”, dijo la portavoz en medio de la ofensiva de la istración Trump contra las políticas de diversidad.
Estos mensajes llegan días después de que el mandatario estadounidense firmó varias órdenes ejecutivos para, por ejemplo, cerrar las puertas al servicio militar a las personas trans y otra en la que solo reconoce dos géneros.
La secretaria de prensa nacional de Trump 2024, Karoline Leavitt.

La secretaria de prensa nacional de Trump 2024, Karoline Leavitt. Foto:AFP

Sin embargo, el dinero para la financiación de la ópera trans en Colombia salió de Usaid, sino del Departamento de Estado.

El otro contrato de inclusión trans

EL TIEMPO confirmó que este no fue el único contrato enfocado en la inclusión de personas trans realizado en Colombia. A lo largo de los años, varias iniciativas impulsadas por Estados Unidos han buscado garantizar la participación, visibilización y derechos de esta comunidad, promoviendo, entre otros, proyectos culturales, educativos y sociales que fomentan la equidad y el reconocimiento de la diversidad. 
En bases de datos de Estados Unidos registra con el objetivo de promover la inserción laboral de las personas trans en Colombia y América Latina, para “fortalecer la prosperidad de la región abordando el desarrollo económico inclusivo”.
El total de la financiación comprometida fue de 10.000 dólares, más de 41 millones de pesos. El contrato inició el 1 de octubre de 2022 y finalizó el 19 de enero de 2024.
Este es el contrato para promover la inserción laboral de las personas trans en Colombia.

Este es el contrato para promover la inserción laboral de las personas trans en Colombia. Foto:Archivo particular

Según la información que registra, el beneficiario fue una fundación ubicada en Bogotá en la calle 57 con carrera 10. Este diario indagó y en esa misma dirección queda el Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans.
Así mismo, dentro de la información se lee que el objetivo es: “apoyar el logro de las metas y objetivos de la política exterior de los EE. UU., promover los intereses nacionales y mejorar la seguridad nacional informando e influyendo a los públicos extranjeros”.

Los contratos en la cuerda floja

Además de este contrato, EL TIEMPO encontró en bases de datos de Estados Unidos que hay un total de 114,5 millones de dólares programados para ejecutarse en Colombia durante 2025 a través de contratos, subcontratos y subvenciones. 
De hecho, al menos nueve de estos acuerdos tienen fechas de finalización entre 2026 y 2028. Los proyectos abarcan desde convenios de telefonía celular hasta contratos para la implementación de modelos de agronegocios en zonas con alta presencia de cultivos ilícitos.
Este es uno de los contratos de Usaid que podría estar en riesgo.

Este es uno de los contratos de Usaid que podría estar en riesgo. Foto:Archivo particular

Este último es, de hecho, el de mayor valor. Se trata de un contrato de 51,6 millones de dólares de límite que se empezó a desarrollar en febrero de 2023, que tiene fecha de terminación en febrero de 2028 y que se encuentra en el 39 por ciento de su ejecución. Hasta la fecha, solo se han ejecutado 22 millones de dólares del total adjudicado.
“El objetivo de este contrato es prestar servicios para expandir modelos de agronegocios lícitos, rentables y climáticamente inteligentes para productores rurales de Colombia y actores de la cadena de valor en regiones afectadas por conflicto con alta prevalencia de cultivos ilícitos”, dice el contrato, entregado a la firma Palladium International.
Trump es el virtual candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre de este año.

Donald Trump. Foto:Getty Images

El segundo contrato de mayor valor, cuya continuidad aún es incierta, fue adjudicado a Chemonics International por 47 millones de dólares. Su objetivo es desarrollar actividades para la conservación de la biodiversidad en Colombia y tiene vigencia hasta noviembre de 2028.
La misma compañía tiene un contrato para brindar asistencia técnica al Gobierno colombiano en la lucha contra la deforestación y para diseñar una estrategia que frene la pérdida de bosques en el país. Este contrato fue modificado el 23 de enero, el mismo día en que la istración Trump ordenó recortar los fondos de la Usaid. Seis días antes, es decir, el 17 de enero, se giraron 2,8 millones de dólares programados, pero dichos fondos hoy estarían congelados.
Este es uno de los contratos de Usaid que estaría en riesgo.

Este es uno de los contratos de Usaid que estaría en riesgo. Foto:Archivo particular

DAI Global, una firma contractual de Usaid para prestar servicios de desarrollo, tiene dos contratos: uno para construir modelos de negocios sostenibles para el sector de turismo en Colombia y otro para mejorar la oferta y la demanda de servicios financieros formales en regiones rurales, desatendidas y en conflicto. Ambos suman un valor de 67 millones de dólares y se deberían ejecutar hasta 2027.
Finalmente, existe un contrato destinado a fomentar el empoderamiento femenino en Colombia, con un valor de 36,9 millones de dólares. Actualmente, registra un 77 % de ejecución y cuenta con recursos comprometidos hasta febrero de 2026.

Le puede interesar:

Trump asume posibles represalias contra EE. UU. por su guerra comercial

Trump asume posibles represalias contra EE. UU. por su guerra comercial Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ Y CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.