En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Finalizan primera ronda de diálogos con Segunda Marquetalia: disidencia acuerda cese al fuego unilateral

Se acordó cese de las acciones militares ofensivas por parte del Estado colombiano. 

Delegaciones del Gobierno y de la Segunda Marquetalia al cierre de la primera ronda de diálogos.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este sábado terminó en Venezuela el primer ciclos de diálogos entre el Estado colombiano y la Segunda Marquetalia, disidencia liderada por Iván Márquez -desertor del acuerdo de la Habana-. Los primeros acuerdos incluyen una hoja de ruta para desescalar el conflicto.
"En este primer ciclo abordamos el funcionamiento de la mesa, tratamiento de las controversias, definición de la fecha y lugar del próximo ciclo y las medidas tempranas de desescalamiento, por lo cual acordamos los protocolos respectivos", reza la comunicación firmada por ambas partes. 
Uno de los primeros acuerdos logrados es que las partes en la mesa conformen una subcomisión para georreferenciar las zonas en las que hay presencia de la Segunda Marquetalia. Este documento debe estar listo antes del 15 de julio. Se debe garantizar la participación de los del grupo alzado en armas. 
Asimismo se hará una reunión en Tumaco en la que participarán delegados de ambas partes para presentar el acuerdo de desescalamiento y definir un cronograma y una hoja de ruta para identificar proyectos productivos de rápido impacto. Esto debe estar listo antes del 20 de julio. 
Uno de los puntosas importantes es que hay un compromiso de la disidencia de las extintas Farc para que sus no estén armados y con uniforme en cabeceras y cascos urbanos, tampoco en vías terrestres o fluviales. Esto viene acompañado de una entrega de secuestrados y un respeto a las garantías a la población civil, sobre todo en las zonas donde opera este grupo.
En este sentido se deja constancia que es un compromiso de cese al fuego unilateral por la Segunda Marquetalia, que no implica "limitar las competencias constitucionales y legales de la Fuerza Pública". 
No obstante, se deja claro que este protocolo de desescalamiento entrará a funcionar cuando se expida un secreto Presidencial de "suspensión de las operaciones militares ofensivas" en unas zonas acordadas. "En las zonas de implementación de las medidas de desescalamiento integral, la Fuerza Pública proveerá las condiciones de seguridad", dice el texto firmado. 
En este también se dejó consignado que para el desescalamiento del conflicto el Gobierno se comprometió a priorizar los programas de la reforma agraria y restitución de tierras. Por su parte, este grupo se compromete a respetar la vida de funcionarios y beneficiados de los programas en las zonas en las que está dicha organización. 
En esa misma línea se coincidió en que se hará una guía para adoptar medidas que permita una reparación temprana de las víctimas. Por último se emitió un rechazo en conjunto al hostigamiento a las comunidades de ETCR de Miravalle.
La comunicación se cerró con un agradecimiento a Venezuela por su apoyo en este primer ciclo y se hizo la solicitud para que Cuba sea la sede de las siguientes conversaciones, que se llevarían a cabo en agosto. 
 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.