En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alopecia: una afección que impacta tanto a hombres como a mujeres
Existen diferentes tipos de esta enfermedad que causa la pérdida del cabello.
La alopecia es una afección que impacta tanto a hombres como a mujeres Foto: iStock
La pérdida del cabello, conocida como alopecia, afecta el cuero cabelludo y puede ser temporal o permanente.
Esta enfermedad es el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento, según la definición de Mayo Clinic.
Cualquiera puede perder el cabello, pero la cifra es más común en los hombres. Por ejemplo, la alopecia androgénica, que es la más frecuente, se presenta hasta en un 50 por ciento de los hombres de 50 años y solo en un 10 por ciento de las mujeres de la misma edad.
"Este tipo de alopecia (la androgénica), más que una enfermedad, es una condición genética que tiene un patrón de herencia y se manifiesta de forma temprana. Y hay que ser claros en que sus implicaciones son más estéticas", afirma Juan Raúl Castro, médico dermatólogo de la Universidad Nacional.
El experto asegura que se considera temprana porque si bien la caída del pelo es un proceso normal a lo largo de la vida, esta se produce a partir de los 20 años y se caracteriza por la pérdida de población capilar en la zona frontal y en la del 'vertex', o coronilla.
"Puede progresar rápidamente, en cuestión de uno o dos años, llevando a perder más del 50 por ciento del pelo en esta zona, o el avance también puede ser lento, a lo largo de las décadas, según las características individuales", apunta.
Otros tipos de alopecia
De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra existen cuatro tipos, además de la androgénica.
La alopecia areata, que ocasiona parches redondos; la traumática, producida por traumatismos físicos como tracción, presión o tricotilomanía; la difusa, que no es localizada y se produce por sucesos puntuales como el parto, enfermedades graves o pérdidas de peso, y la cicatricial que suele ser irreversible porque existe un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular.
En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres, la dermatóloga Marta Rubio de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha explicado que la línea de nacimiento de pelo en las mujeres es más redondeada y puede ser más baja, mientras que en los hombres es natural el ángulo frontemporal, manteniendo una pequeña entrada.
Los signos para identificar la alopecia
Los hombres son más propensos a sufrir de alopecia. Foto:iStock
En primer lugar, el pelo comienza a sufrir un adelgazamiento y el paciente ve que está perdiendo más de lo habitual.
Lo normal, apunta Cristina Sanoja, dermatóloga de Kaloni un centro especializado en cuidado capilar, es que se pierdan hasta 150 cabellos por día, aclarando que se trata de un ciclo continuo y el pelo se renueva de manera constante.
"Sin embargo, si al coger su pelo se desprenden mechones o puñados, se debe prestar atención. Cada uno percibe cuando aumenta esa frecuencia –dice la doctora–, y el termómetro más importante es el mismo paciente".
También hay personas que pueden presentar descamación en el cuero cabelludo, picor y molestias. El impacto varía.
De acuerdo con el blog de Mayo Clinic, la pérdida gradual se puede centrar en la parte superior de la cabeza. En el caso de las mujeres puede ocurrir sobre la línea del cabello.
Según el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, el patrón femenino de pérdida de cabello comienza en el área superior y anterior del cuero cabelludo y se disemina a las áreas aledañas. En ellas es rara la pérdida total de cabello, por lo que solo llegan a padecer calvicie parcial en la coronilla.
Otro síntoma son los parches en el cuero cabelludo, barbas o cejas. "Puede haber picazón o dolor en la piel antes de que se caiga el cabello", señalan en el artículo.
También debe fijarse en el cabello de todo el cuerpo, no solo en la cabeza.
Tenga en cuenta que su salud mental y los niveles de estrés son un detonante de la caída del cabello. Este tipo de pérdida de cabello suele causar un adelgazamiento general del cabello, pero es temporal.
Recuerde que si identifica alguno de estos síntomas, debe visitar a su médico, pues antes de iniciar un tratamiento o aplicarse algún remedio casero, necesita un diagnóstico profesional.