En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Creado para

Científicos desarrollaron prueba de sangre que diagnostica el Alzheimer y detecta el progreso de la enfermedad

● Investigadores de EE. UU. y Suecia desarrollaron una prueba capaz de medir etapas tempranas, avanzadas o síntomas

● La prueba detecta con precisión la proteína MTBR-tau243, relacionada con la acumulación de tau en el cerebro.

Alzheimer

Esto dicen los expertos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo internacional de investigadores perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) y la Universidad de Lund (Suecia) crearon una nueva prueba de sangre capaz no solo de diagnosticar el Alzheimer, sino también de identificar con precisión el nivel de avance de la enfermedad. 
Esta capacidad marca una diferencia frente a los exámenes previos, ya que permite establecer si los síntomas que presenta una persona están vinculados al Alzheimer u obedecen a otras causas.

La proteína MTBR-tau243, clave en el diagnóstico

La investigación, publicada recientemente en la revista 'Nature Medicine', muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 se alinean directamente con la acumulación de agregados tóxicos de tau en el cerebro. 
Esta relación ofrece una medida precisa sobre el deterioro que ha causado la enfermedad en cada paciente. Según los autores, el análisis permitió clasificar a personas con deterioro cognitivo según tuvieran Alzheimer en etapa temprana, en fase avanzada o si presentaban síntomas por motivos distintos.
“Este análisis de sangre identifica claramente los ovillos de tau del Alzheimer, que es nuestro mejor biomarcador para medir los síntomas de Alzheimer y la demencia”, afirmó el doctor Randall J. Bateman, coautor principal del estudio y profesor distinguido de Neurología Charles F. y Joanne Knight en WashU Medicine.
El experto también señaló que hoy en día no se cuenta con herramientas accesibles para medir estos ovillos, de modo que esta nueva prueba “puede proporcionar una indicación mucho más precisa” del origen de los síntomas, lo que a su vez ayuda a determinar cuál es el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Sangre

El avance facilitaría tratamientos personalizados, según la etapa del Alzheimer en cada paciente. Foto:iStock

Una alternativa a las pruebas cerebrales tradicionales

En la actualidad, para determinar el estado de avance del Alzheimer, se utilizan técnicas como la tomografía por emisión de positrones (TEP) para detectar placas amiloides y ovillos de tau en el cerebro. No obstante, estos procedimientos son costosos, requieren mucho tiempo y suelen estar disponibles solo en centros de investigación especializados.
Los científicos compararon esta nueva prueba de sangre con los resultados obtenidos mediante escáneres cerebrales, y los datos arrojaron un nivel de precisión del 92 por ciento. 
La tecnología utilizada fue licenciada por WashU a C2N Diagnostics, una empresa emergente que también desarrolló análisis para detectar amiloide e incluyó una variante de la proteína tau conocida como p-tau217.
Los cerebros afectados con la mutación paisa pierde volumen y peso.

Esto debe saber.  Foto:iStock

Complementar biomarcadores, clave para el tratamiento

El profesor Oskar Hansson, coautor principal del estudio y profesor de neurología en la Universidad de Lund, considera que “utilizaremos la p-tau217 en sangre para determinar si una persona padece Alzheimer, pero MTBR-tau243 será un complemento muy valioso tanto en entornos clínicos como en ensayos de investigación”. 
A su juicio, la combinación de ambos marcadores mejora significativamente la certeza de que el Alzheimer sea la causa de los síntomas cognitivos. “Significativamente”, reiteró, en comparación con los casos donde solo se detecta un valor anormal de p-tau217, lo que resulta “crucial” para elegir el tratamiento correcto.
Por su parte, la investigadora Kanta Horie, profesora asociada de investigación de neurología en WashU Medicine, destacó la relevancia de este avance para el futuro de la atención médica en este campo.
“Estamos a punto de entrar en la era de la medicina personalizada” para el Alzheimer, afirmó. Horie explicó que en etapas iniciales con niveles bajos de ovillos de tau, las terapias contra la proteína amiloide podrían funcionar mejor, mientras que en etapas más avanzadas, cuando ya hay demencia y altos niveles de tau, sería preferible recurrir a enfoques experimentales alternativos. 
“Una vez que dispongamos de un análisis de sangre clínicamente disponible para la estadicación, además de tratamientos eficaces en diferentes etapas de la enfermedad, los médicos podrán optimizar sus planes de tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente”, concluyó.
Europa Press. 

Revelarían que el consumo de café a cierta edad provoca deterioro cognitivo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.