En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Descubren proteína que provocaría la esquizofrenia, podría ser esperanza para tratarla

La proteína EB4 es un regulador de genes involucrado en la actividad neuronal. 

Depresión, adicciones, ansiedad, esquizofrenia, estrés… Uno de cada diez colombianos ha sufrido o sufrirá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida, según la Asociación Colombiana de Psiquiatría.

Depresión, adicciones, ansiedad, esquizofrenia, estrés… Uno de cada diez colombianos ha sufrido o sufrirá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida, según la Asociación Colombiana de Psiquiatría. Foto: 123rf

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una persona que padece esquizofrenia perdió el o con la realidad. Es una de las enfermedades mentales más graves ya que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Investigadores acaban de descubrir una proteína que desencadenaría esa enfermedad y podría ser una esperanza para su tratamiento.
La agencia de noticias Servimedia informó del descubrimiento de la proteína EB4, un regulador de genes involucrado en la actividad neuronal, que se encuentra alterada en la esquizofrenia y contribuye a su desarrollo.
El importante hallazgo lo hicieron investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Cbmso, CSIC-UAM).
De acuerdo con Servimedia, el estudio, publicado en la revista ‘Biological Psychiatry’, sugiere que aquellas terapias que fueran capaces de regular la EB4 podrían potenciar el efecto beneficioso de los tratamientos antipsicóticos actuales.
La esquizofrenia, según informó el centro de investigación, es un trastorno psiquiátrico grave que afecta a cerca del 1 por ciento de la población adulta en el mundo y genera anomalías en el pensamiento y la cognición.
"Dentro de los estudios sobre su origen genético, en los últimos años, nuevas técnicas genómicas han identificado centenares de genes de susceptibilidad a la esquizofrenia. Sin embargo, cada una de las variantes de riesgo en estos genes, incrementa levemente el riesgo de desarrollar la enfermedad. La proteína EB4 regula la expresión de multitud de genes necesarios para la actividad neuronal", explicó Servimedia.

¿Cómo se trata la esquizofrenia?

Los antipsicóticos son los fármacos que se utilizan para el manejo de la esquizofrenia. Los investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa explicaron que "curiosamente, la alteración de la EB4 se observa sólo en los individuos que al momento de fallecer no estaban tomando antipsicóticos”.
Lo anterior indica que el efecto beneficioso de los antipsicóticos se puede explicar en parte debido a que ayudan a corregir la alteración de la proteína EB4. Además, no todos los pacientes responden por igual al tratamiento con antipsicóticos.
“En colaboración con otros grupos, estamos explorando en neuronas en cultivo estrategias moleculares capaces de corregir la alteración de la EB4 con la esperanza de que, en el futuro, se puedan usar en combinación con los fármacos antipsicóticos para potenciar el efecto beneficioso de los mismos”, señaló José Javier Lucas, investigador del Cbmso.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.