En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Científicos ponen la lupa sobre células de memoria que podrían ayudar a combatir el cáncer

Investigadores de la medicina de la Universidad de Pittsburgh identifican un tipo de célula inmunitaria.

Células

Esto se reveló. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y del Centro Oncológico Hillman de UPMC (Estados Unidos) identificaron un nuevo tipo de célula inmunitaria que podría abrir caminos en el tratamiento del cáncer. 
Se trata de las células B de memoria doblemente negativas, denominadas así porque carecen de dos marcadores presentes en otras células B más comunes. Su descubrimiento no solo podría servir como una diana terapéutica en el desarrollo de nuevas inmunoterapias, sino también como un biomarcador para diseñar estrategias de tratamiento más precisas.
El hallazgo, publicado en la revista Science Translational Medicine, muestra que estas células inmunes se localizan fuera de la estructura linfoide terciaria, el espacio donde usualmente se agrupan para combatir enfermedades. Sin embargo, cuando se encuentran demasiado cerca de los tumores, su actividad se ve comprometida y dejan de funcionar de manera eficiente.

El papel clave de las células B en la lucha contra el cáncer

Las células B son un tipo de glóbulo blanco que tiene la función de neutralizar agentes patógenos, incluidos virus, bacterias y células malignas. Dentro de este grupo, las células B de memoria tienen una vida prolongada y son capaces de "recordar" patógenos previos, lo que permite una respuesta inmunitaria más rápida en futuras exposiciones. 
En personas con cáncer o infecciones crónicas, el cuerpo puede formar estructuras linfoides terciarias cerca de las zonas afectadas. Estas estructuras están compuestas en gran parte por células B y suelen estar asociadas con una mejor evolución de la enfermedad.
La terapia celular está diseñada para eliminar tumores y prevenir la reaparición del cáncer

Esro debe saber sobre las células que podrían ayudar a combatir el cáncer. Foto:iStock

"La capacidad de respuesta de las células B es un factor importante para determinar si un paciente con cáncer evoluciona bien o no", explica la doctora Tullia Bruno, autora principal del estudio y profesora adjunta de inmunología en la Universidad de Pittsburgh. 
"Al comprender mejor los diferentes tipos de células B y su ubicación, podemos intentar revitalizarlas y liberar su potencial antitumoral", agrega. 

Un descubrimiento inesperado

Ayana Run, investigadora postdoctoral en la Universidad Emory, se interesó por estas células mientras realizaba su trabajo de posgrado en el Programa de Microbiología e Inmunología de Pittsburgh. Su análisis de muestras de sangre de pacientes con cáncer de cabeza y cuello reveló que aquellos con un buen pronóstico presentaban una alta presencia de células B de memoria. 
Este hallazgo la llevó a profundizar en estudios previos y a notar que, aunque las células B de memoria doblemente negativas se habían investigado en infecciones crónicas y enfermedades autoinmunes, su rol en el cáncer seguía siendo poco comprendido.
Al analizar muestras de tumores, Run identificó la presencia de estas células, pero con un problema: mostraban signos de disfunción y agotamiento. Este fenómeno, que se ha estudiado principalmente en las células T dentro del campo de la inmunología del cáncer, no había sido ampliamente documentado en las células B de memoria.
Laboratorio

Encontraron algo en las células B de memoria doblemente negativas. Foto:iStock

Una nueva perspectiva en la investigación del cáncer

El estudio también resalta la necesidad de ampliar el enfoque en la investigación oncológica, donde tradicionalmente se ha priorizado el estudio de las células T. 
"Históricamente, las células B han sido ignoradas en gran medida en el campo de la investigación del cáncer, y los científicos han favorecido la investigación sobre las células T 'asesinas'", comenta Allison Casey, coautora principal del estudio y candidata a doctorado en Genética Molecular y Biología del Desarrollo en Pittsburgh. 
"Pero las células B son realmente únicas: son como la persona genial de la escuela que habla con todos. Pueden usar anticuerpos para neutralizar patógenos y comprometerse con otras células del sistema inmunológico", dice. 
Actualmente, el equipo de investigación está explorando maneras de adaptar inmunoterapias diseñadas para células T con el fin de potenciar la función de las células B de memoria. También están analizando terapias con células B, empleadas en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, para evaluar su posible aplicación en la lucha contra el cáncer.
Europa Press.

Investigadores descubren una proteína que ayudaría al tratamiento del cáncer

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.