En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Las almendras pueden ayudarlo a potenciar su memoria?

Son una fuente de vitaminas, aminoácidos y minerales, qué dicen los expertos sobre la memoria.

Almendras:

Estos frutos secos son ideales para prevenir la resaca pues actúan como una barra protectora del organismo para no intoxicarse. Comer un pequeño puñado de almendras antes de tomar es un secreto que proviene de los nativos americanos.

Almendras: Estos frutos secos son ideales para prevenir la resaca pues actúan como una barra protectora del organismo para no intoxicarse. Comer un pequeño puñado de almendras antes de tomar es un secreto que proviene de los nativos americanos. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La pérdida de memoria y la disminución de la función cognitiva son problemas comunes asociados con el envejecimiento. En la búsqueda de formas naturales de prevenir estos problemas, muchas personas han empezado a consumir ciertos alimentos que prometen mejorar su condición de salud.
Una de las opciones que ha ganado popularidad es el consumo de almendras. Además de ser una fuente de nutrientes, se cree que tienen efectos beneficiosos para la salud. Los investigadores han estudiado sus posibles beneficios para la memoria y la función cognitiva en general, esto es lo que afirman.
El deterioro cognitivo es un problema mundial creciente, especialmente entre las personas mayores, y los factores modificables del estilo de vida, como la nutrición, son cruciales para prevenirlo. 
Se presume que las nueces tienen un efecto beneficioso en una variedad de parámetros y han sido asociadas con una mejor cognición.
Los frutos secos pueden reducir el colesterol y los triglicéridos.

Los frutos secos pueden reducir el colesterol y los triglicéridos. Foto:iStock

Según el 'Journal of Nutrition and Ageing', las almendras contienen fitoquímicos que actúan como antioxidantes en el cerebro, ácidos grasos poliinsaturados, omega-3 y vitamina E, que pueden combatir la inflamación y el deterioro cerebral relacionado con la edad.
Además de la vitamina E, las almendras también tienen otros nutrientes que pueden mejorar la memoria, como la vitamina B6, el zinc, las proteínas y la acetilcolina ACh, un neurotransmisor del cerebro.
Un estudio publicado en 'The Journal of Nutrition' ha encontrado que comer una mezcla de nueces de árbol, incluyendo las almendras, durante cuatro semanas tiene un efecto positivo en la cognición.
Este estudio evaluó sus efectos con 30 gramos de frutos secos mixtos al día durante cuatro semanas en adultos sanos, y encontró la presencia de una clase de bacterias intestinales asociadas con la salud.
Aportan vitaminas B1, B2, B6 y E

Aportan vitaminas B1, B2, B6 y E Foto:Istock

Shilpa Arora, profesional de la salud y asesora de salud macrobiótica certificada, le dijo a 'NDTV Food' que "las almendras elevan los niveles de acetilcolina ACh, un neurotransmisor del cerebro que ayuda a mejorar la memoria y a combatir enfermedades como el Alzheimer".
Con el objetivo de evaluar los efectos nootrópicos (para mejorar la función cognitiva) de las almendras, se realizó un estudio en el que se suministró pasta de almendra a ratas por vía oral durante 28 días.
Los resultados del estudio demostraron que las ratas que consumieron almendras presentaron una mejora significativa en el aprendizaje y la memoria en comparación con las ratas de control.
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales