En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Frutos secos: conozca los cinco más beneficiosos para la salud, según expertos

Estos alimentos se caracterizan por tener menos de un 50 % de agua, y son un deleite para muchos.

Frutos secos.

Frutos secos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los frutos secos se consideran una excelente fuente de nutrientes esenciales, que aportan al cuerpo un elevado contenido de proteínas, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas B y E.
De acuerdo con un estudio publicado en 'Food and Function', los frutos secos son fuentes de antioxidantes y ricos en grasas saludables o insaturadas. Además, contienen ácidos grasos oleicos y linoleicos, además de los tan populares omega 3.
Por otro lado, Mayo Clinic, señala que comer frutos secos como parte de una alimentación saludable puede ser bueno para el corazón. También son buenos como refrigerio: no son caros, y son fáciles de almacenar y de empacar para llevar a cualquier lugar.
Sin embargo, una desventaja de los frutos secos es que algunos pueden tener un alto contenido de calorías, por lo que es importante limitar las porciones.
Los expertos recomiendan consumirlos de tres a siete veces a la semana en formato crudo o tostado; es decir, sin sal, azúcares ni fritos. Una ración serían unos 25 gramos netos sin cáscara, más o menos un puñado con la mano entreabierta.

Conozca los cinco más nutritivos

Según un informe publicado por 'Crear Salud', los frutos secos se consideran una gran fuente de energía para el ser humano, que al aportar beneficios y propiedades hacen de este alimento uno de los más recomendables. Conozca cinco de los frutos secos más importantes en la nutrición. 
Los frutos secos pueden reducir el riesgo de un ataque cardíaco.

Los frutos secos pueden reducir el riesgo de un ataque cardíaco. Foto:iStock

Pistachos

Especialmente recomendados para combatir el cansancio y la fatiga y pueden ser beneficiosos para personas que padecen de insomnio. 
Su aporte de potasio los hace importantes, ya que contienen hasta un 70 % de las necesidades diarias recomendadas. Además, el pistacho es considerado como electrolito
Otra de sus características es que son beneficiosos para el sistema inmunológico, ayudando así a combatir infecciones. 

Almendras

También son muy recomendables para personas con un desgaste físico o mental continuado.
Gracias a su rico contenido en fibra es especialmente sugerida a personas con estreñimiento, pues puede tener un efecto diurético que ayudaría a ir al baño con regularidad.
Los frutos secos pueden reducir el colesterol y los triglicéridos.

Los frutos secos pueden reducir el colesterol y los triglicéridos. Foto:iStock

Este fruto seco se caracteriza, sobre todo, por ayudar a que se mantengan una piel y cabello saludables. Y destaca por sus nutrientes, ya que además de fibra y proteínas vegetales contiene vitamina E, vitamina B2, fósforo y magnesio.
Los frutos secos tienen un alto contenido de fibra.

Los frutos secos tienen un alto contenido de fibra. Foto:iStock

Avellanas

Destacan por ser un estimulante de la memoria, con una participación activa en la formación de glóbulos blancos, que son los encargados de proteger ante los patógenos que ocasionan diversas infecciones.
La avellana es un alimento especialmente importante para las mujeres que están embarazadas, ya que favorece la salud durante el embarazo y la lactancia, debido a su alto contenido en vitamina B9 o ácido fólico. Además, ayudan a reducir los dolores del síndrome premenstrual (SPM).

Nueces

Las nueces se consideran uno de los frutos secos estrella por excelencia, ya que son apreciadas y consumidas en todo el mundo.
Son una gran fuente de vitamina E, y se sabe que tiene acción antioxidante en el organismo.
Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo.

Los frutos secos tienen un alto poder antioxidante en el organismo. Foto:iStock

Las nueces están consideradas como el medicamento más natural para el corazón, esto es debido a su gran aporte en ácidos grasos omega 3, que ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial alta en sangre.
Un estudio realizado por 'Predimed' (Prevención con Dieta mediterránea) recomendó una dieta basada en nueces para reducir la inflamación y el nivel de lípidos en sangre
Los frutos ecos facilita la perdida de peso.

Los frutos ecos facilita la perdida de peso. Foto:iStock

Anacardos

Los anacardos, también llamados castañas de cajú, se caracterizan por ser uno de los mejores alimentos para apoyar los tratamientos de prevención de la diabetes tipo II, pues su elevada cantidad de magnesio ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
Poseen también funciones antioxidantes gracias a su aporte de vitamina E. Además, es uno de los alimentos más rico en cobre, facilitando la absorción del hierro en los alimentos y reduciendo los niveles de colesterol en sangre, entre otros muchos beneficios.
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.